Las 23 mejores recetas con guisantes, fáciles de hacer y ricas, para aprovechar todos sus nutrientes
Aprovecha la temporada de guisantes para preparar deliciosas y saludables recetas con esta verde legumbre. Hemos seleccionado nuestras recetas favoritas.

- Las 20 mejores recetas con dorada fáciles y deliciosas
- 60 recetas con berenjena saludables, fáciles y muy ricas
- Las 35 mejores recetas con tomate natural: fáciles y ricas
La primavera ha llegado, y es hora de sacar esas gafas de sol, guardar los abrigos al fondo del armario y cambiar las frutas y verduras contundentes por opciones más ligeras y delicadas como los espárragos y los arándanos. Y uno de nuestros alimentos favoritos son los humildes guisantes. Si bien es cierto que los tenemos disponibles durante todo el año (¡afortunadamente!), ahora en primavera están de temporada y es el mejor momento de consumirlos frescos. Hemos seleccionado un buen puñado de recetas con guisantes para que pruebes, copies o te inspires. Son recetas fáciles y ricas que podrás hacer con guisantes frescos, congelados o en conserva, sabemos que querrás hacerlas una y otra vez.
Aunque los guisantes son el pilar de muchas de nuestras recetas más reconfortantes, desde cazuelas, potajes o sopas y cremas. para los meses más fríos, hay otras muchas formas de cocinar los guisantes con recetas perfectas para la primavera y el verano, cuando nos apetecen platos más frescos y ligeros.
Los guisantes, pura proteína vegetal: propiedades
A medio camino entre una verdura y una legumbre, los guisantes (Pisum sativum) son un vegetal muy rico en vitaminas, enzimas y antioxidantes. Aunque se suelen considerar los guisantes como verduras, pertenecen a la familia de las leguminosas (legumbres). Son ricos en diferentes vitaminas, pero destacan principalmente por su aporte en vitamina C.
Los guisantes son bien conocidos por su aporte de proteínas, lo que les convierte en uno de los ingredientes fundamentales de cualquier dieta vegana o vegetariana. Y también son ricos en minerales como el potasio, el magnesio o el hierro. Son buenos para mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular y reforzar el sistema inmune.
Los guisantes mejoran el estado de ánimo gracias a su aporte de vitamina B1, pero también es importante su contenido de vitaminas C, K y A. Por su alto contenido en proteínas es muy beneficioso durante el desarrollo de niños y adolescentes. Al combinar la vitamina C que favorece la absorción de la proteína, los guisantes son ideales también para prevenir la anemia.
Al ser ricos en fibra soluble favorecen la reducción del colesterol y regulan los niveles de azúcar en sangre.
Se trata de una leguminosa rica en vitaminas, especialmente B1, C y K, minerales y proteínas. Se pueden comer crudos, pero lo habitual es cocerlos, aunque intenta no hacerlo en exceso para aprovechar sus propiedades.
Cocinar con guisantes
Los guisantes son un alimento tan versátil que prácticamente puedes ponerlos en cualquier receta, y añadirán un toque especial sin dominar el plato. Puedes comprarlos congelados y tenerlos siempre a mano para añadir a cualquier receta sobre todo si quieres hacerlos salteados o para añadir a un estofado. También es muy común encontrarlos en conserva, perfectos si quieres añadirlos directamente a una ensalada. Y ahora que están de temporada también puedes comprarlos frescos, notarás la diferencia de sabor. Disfrútalos crudos o cociéndolos en casa.
¿Quieres aún más inspiración con frutas y verduras? Explora nuestras mejores recetas con brócoli, nuestras recetas favoritas con alcachofas, o los 10 postres con fresas más ricos, originales y fáciles de hacer. Y si buscas más recetas propias de la primavera, tienes que probar alguna de las recetas que incluimos aquí como la pasta primavera, la ensalada de pasta con guisantes, bacon y queso cheddar, o los tortellini con burrata, guisantes y prosciutto. Son recetas frescas y muy fáciles de hacer.



El menú fácil y rico para alimentarse en otoño

Cómo asar la calabaza al horno: trucos, consejos

Las 17 recetas de invierno más ricas y fáciles
Cómo pelar y picar una calabaza: trucos fáciles


























