Las 12 recetas más tradicionales para el menú del Día de Acción de Gracias
Es una festividad tradicional de Estados Unidos pero cada vez se celebra en más países.

- Las 60 mejores recetas con calabaza fáciles, ricas y saludables.
- 75 Deliciosos aperitivos para la Navidad.
- Más de 20 crumbles, el mejor postre para el otoño
Entre Halloween y Navidad hay una festividad que se está haciendo hueco en nuestras casas. El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving -una celebración tradicional de Estados Unidos-, cada año se celebra en más lugares y países. El rey de la cena de Acción de Acción de Gracias es sin duda el pavo asado, por eso hemos querido empezar con el vídeo de cómo asar el pavo (y cómo cortarlo). Más abajo vas a descubrir las recetas más típicas para la cena de Acción de Gracias que acompañan al pavo, platos tradicionales y acompañamientos para la familiar cena de Thanksgiving, sin olvidarnos del postre.
¿Cuándo se celebra el día de Acción de Gracias (Thanksgiving)?
El Día de Acción de Gracias se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre. Pero ¿sabes por es ese día? No siempre fue así, según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y hay una historia interesante detrás.
En 1863 el presidente Abraham Lincoln proclamó que el Día de Acción de Gracias que se celebraría el último jueves de noviembre en todo el país. Sarah Josepha Hale fue quien instó al presidente Lincoln. Sarah había recibido el diario del gobernador de Plymouth, William Bradford, que describía la cena que celebró la abundante cosecha de 1621 e incluyó a peregrinos de Plymouth y nativos de Wampanoag, y ahí comenzó el empeño de Hale para lograr que la festividad fuera reconocida a nivel nacional. Un par de años después de la proclamación de Lincoln (que lo anunció como un intento de unir al país durante la Guerra Civil) en 1865, el presidente Andrew lo cambió al primer jueves del mes como el Día de Acción de Gracias oficial. Y luego, en 1869, el presidente Ulysses S. Grant declaró festivo el tercer jueves de noviembre. En 1939, bajo el mandato del presidente Franklin D. Roosevelt, se fijó el penúltimo jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias. Pero ese año solo 23 de los 48 estados en ese momento aceptaron la nueva fecha y lo celebraron el 30 de noviembre, el último jueves de noviembre de ese año. Durante los dos años siguientes hubo todavía confusión sobre qué jueves del mes era oficialmente el Día de Acción de Gracias, por lo que el presidente Roosevelt finalmente firmó una ley que declaró el cuarto jueves de noviembre como fiesta y añadió que futuros presidentes no podrían volver a cambiar la fecha.

5 cenas sencillas para probar esta semana

Ideas de menú para fin de semana: recetas fáciles

Las mejores recetas con membrillo: ricas y fáciles

8 Súper alimentos de septiembre