Skip to Content

Menú mediterráneo de 7 días con recetas fáciles y todos los beneficios de la dieta mediterránea

Sabemos que cuidas para tener una alimentación saludable, pero te proponemos una dieta diseñada por expertos.

beneficios de la dieta mediterránea con menú semanal

Hay tantos estudios científicos y médicos que apuestan por adoptar el estilo de vida mediterráneo, que no podemos mencionarlos. Las investigaciones demuestran que seguir una dieta mediterránea, a base de frutas frescas, verduras, frutos secos, cereales integrales, marisco y grasas cardiosaludables, puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de demencia y enfermedades cardiovasculares, incluidas las cardiopatías. También parece que ayuda a prevenir la diabetes de tipo 2, mucho más si refuerzas la ingesta de algunos alimentos naturales. De hecho, año tras año, seguir un menú mediterráneo es sinónimo de control de peso, incluso ayuda a adelgazar, según los analistas de US News & World Report y los dietistas del Laboratorio de Nutrición del Instituto Good Housekeeping.

Qué es y cómo hacer la dieta mediterránea

Este hábito alimenticio tiene su origen en la alimentación base que consumimos los ciudadanos del arco Mediterráneo, desde España hasta Turquía, pasando por Italia, Grecia y Francia. La dieta mediterránea no implica normas ni restricciones estrictas, sino que hace hincapié en las grasas saludables y las recetas a base de vegetales y frutas, con una cantidad moderada de lácteos y cantidades mínimas de carne roja, alimentos procesados o azúcar añadido.

No hablamos de un plan restrictivo para adelgazar, sino más un estilo de vida para aprender a comer de forma equilibrada y sostenible. Lo mejor de la dieta mediterráneo es que no prohibe la mayoría de tus comidas y bebidas favoritas, incluye el vino y no requiere un seguimiento meticuloso de las calorías. Es un paso más allá para fomentar una alimentación sana, aunque hace hincapié en la incorporación de la actividad física diaria a su rutina.

  • Prevención del deterioro cognitivo. Esta dieta se centra en el consumo de alimentos de origen vegetal, naturalmente ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, como verduras, cereales, frutos secos, semillas, legumbres y frutas. Según algunos estudios, seguir este tipo de dieta también puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer y puede ayudar a reducir el riesgo de demencia.
  • Control del peso. Según un estudio reciente, seguir la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de obesidad y ayudar a prevenir el aumento de peso y a cercar el riesgo de aumento de la circunferencia ponderal. Estamos hablando de una disminución general del riesgo de mortalidad, sobre todo si se combina con ejercicio físico, según apuntan algunos estudios.
  • Lista de alimentos principales de la dieta mediterránea. Cualquier programa dietético que se precie incluye el consumo de cereales integrales, productos frescos, proteínas magras y grasas insaturadas cardiosaludables. La renombrada dieta mediterránea también, aunque incluye en el menú semanal consumo de pescado graso (especialmente recetas con salmón) y generosas raciones de legumbres, frutos secos y recetas con semillas.

Los beneficios de la dieta mediterránea

En España no nos damos cuenta de la suerte que tenemos de haber incorporado en nuestro adn los hábitos saludables, pero la realidad es que la longevidad mediterránea tiene mucho que ver con el consumo de alimentos sanos y recetas cocinadas con mimo. Te avanzamos las ventajas de comer al estilo mediterráneo:

  • Reducir el riesgo de cardiopatías. El pescado, rico en omega-3 y cardiosaludable, prima sobre la carne roja, más rica en grasas saturadas. Según la Asociación Americana del Corazón, consumir pescado al menos dos veces por semana puede disminuir el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Además, las dietas bajas en sodio, como la mediterránea, pueden ayudar a prevenir y/o controlar la hipertensión arterial.
  • Disminuir el riesgo de sufrir un ictus. La dieta mediterránea puede ayudar a reducir el colesterol malo (LDL), asociado a un mayor riesgo de ictus. La dieta fomenta el consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva, rico en grasas monoinsaturadas y asociado a la reducción del colesterol malo (LDL). La dieta desaconseja el consumo de grasas saturadas, como la mantequilla y la margarina, que pueden elevar el LDL.
  • Menor riesgo de diabetes de tipo 2. Las investigaciones demuestran que seguir la dieta mediterránea puede ser útil para prevenir y controlar la diabetes de tipo 2, ya que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y las bacterias intestinales en general, debido a su alto contenido en fibra y alimentos antiinflamatorios y su bajo contenido en azúcares añadidos, cereales refinados y verduras sin almidón.

Qué alimentos forman parte de la dieta mediterránea

Puedes comer de todo, siempre que sea moderado y equilibres la cesta de la compra y aprendas a combinar bien tus recetas para hacer comidas saludables. Los mejores productos naturales los tenemos al alcance de la mano y seguro que muchos de ellos tienen un hueco reservado en tu frigorífico:

  • Verduras: alcachofas, rúcula, aguacate, remolacha, pimientos, brécol, col, zanahorias, apio, coliflor, pepinos, berenjenas, col rizada, verduras de hoja verde, espinacas, tomates, patatas, boniato, nabos, calabacines.
  • Frutaa: manzanas, albaricoques, cerezas, clementinas, dátiles, higos, pomelos, melones, nectarinas, naranjas, melocotones, peras, granadas, fresas, mandarinas
  • Legumbres, frutos secos y cereales: almendras, cebada, trigo sarraceno, trigo bulgur, alubias cannellini, garbanzos, cuscús, farro, habas, alubias rojas, lentejas, alubias blancas, avena, orzo, piñones, pistachos, quinoa, nueces.
  • Grasas saludables y vinagres: vinagre de sidra de manzana, vinagre balsámico, aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino tintoHierbas y especias: pimienta de Jamaica, albahaca, laurel, canela, clavo, cilantro, pimiento rojo triturado, comino, eneldo, ajo en polvo, menta, nuez moscada, cebolla en polvo, orégano, perejil, romero, salvia, pimentón ahumado, zumaque, tomillo o cúrcuma.
  • Otros alimentos esenciales: aceitunas, semillas de sésamo, tahiniComer con moderación
  • Lácteos y quesos: feta, quesos de cabra y oveja, manchego, parmesano, ricotta, yogur, huevos.
  • Marisco y carne: pollo, pescado, marisco, carne roja (cortes magros)

Tan importante como comer es beber. Manténte siempre bien hidratado con bebidas sin calorías como agua, agua de Seltz, té sin azúcar y café solo. También se recomienda beber de vez en cuando un vaso de vino tinto o blanco seco.

Una dieta de 7 días con la dieta mediterránea

Los dietistas diplomados del Laboratorio de Nutrición del Instituto GH han facilitado el seguimiento de la dieta mediterránea elaborando este ejemplo de plan de comidas de 7 días que hace hincapié en los alimentos reales e integrales y limita los ultraprocesados, que suelen ser más ricos en sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos.

Con estas sencillas recetas, no hay que contar calorías ni restringir el tamaño de las raciones. Puedes llenarte de toneladas de verduras, frutas, cereales integrales y legumbres; disfrutar de proteínas magras como el marisco, el pollo y los huevos; y permitirte dulces y alcohol.

Dado que una dieta mediterránea típica da prioridad al disfrute de la experiencia gastronómica, los ingredientes sabrosos son los protagonistas de estas recetas cardiosaludables, por lo que nunca se sentirá privado. A continuación le explicamos cómo iniciarse en la dieta mediterránea, con ideas aprobadas por nutricionistas para la regla del buen desayuno , la comida y la cena.

La pérdida de peso, la salud y la imagen corporal son temas complejos. Antes de decidirte a seguir la dieta, mediterránea o cualquier otra, te invitamos a consultar a un especialista en nutrición, un endocrino o a tu médico de familia.ç

Urano Libro "Dieta mediterránea, juventud eterna"

Libro "Dieta mediterránea, juventud eterna"
Crédito: Amazon

A&G DIRECT INC. Libro "Cocina de dieta mediterránea para principiantes"

Libro "Cocina de dieta mediterránea para principiantes"
Crédito: Amazon
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Primer día de la dieta mediterránea

linebreak

Desayuno

dieta mediterranea alimentos
mike garten

Empieza el día con esta sabrosa y vibrante receta de shakshuka, conocido como plato básico de desayuno en todo Oriente Medio. Servir con 2 rebanadas de pan de grano germinado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Comida

dieta mediterranea alimentos
Getty Images

En un bol, mezcle media bote de garbanzos, antes enjugados para eliminar el exceso de sodio, y escurridos. Añade 2 cucharaditas de aceite de oliva, 1/4 de taza de cebolla blanca picada, 1/4 de taza de pimiento verde picado, 1 cucharada de aceitunas negras en rodajas, 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida y 1,5 cucharadas de vinagre blanco. Mezclar bien. Sirve la mezcla sobre 2 tazas de hojas de lechuga romana.

Picoteo o merienda

alimentos dieta mediterranea
Natasha Breen//Getty Images

Unta una rebanada de pan 100% integral o 2 galletas integrales con 2 cucharadas de tapenade de aceitunas negras o hummus casero, rocía con 1 cucharadita de aceite de oliva y añada sal, pimienta u otros condimentos al gusto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Cena

alimentos dieta mediterranea
Getty Images

Corta en trozos el resto de la cebolla blanca y el pimiento verde del almuerzo; dispón 10 tomates cherry. Alterne los trozos de cebolla, pimiento y tomates cherry en las brochetas y áselos. Sirve con 140 g de salmón a la parrilla y un bolsillo de pita integral de 6 pulgadas. Unta la pita con 2 cucharadas de hummus. Bebe 1 taza de leche descremada.

Segundo día de la dieta mediterránea

linebreak
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Desayuno

alimentos dieta mediterranea
Getty Images

En un vaso transparente de boca ancha, pon en capas 1/2 taza de yogur griego al 2% con 1 taza de frambuesas y 1/3 taza de granola baja en azúcar.

Comida

dieta mediterranea alimentos
AnnaPustynnikova//Getty Images

Cómete un paquete de atún en lata con una pieza de fruta.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Picoteo o merienda

alimentos dieta mediterranea
Sohadiszno//Getty Images

Prepara tu propio hummus con antelación y toma la mitad de la receta hoy, luego guarda el resto para la merienda de mañana (o cúbrelo con un huevo para desayunar). Así se hace:

Utiliza los garbanzos restantes de la comida del primer día (media lata de 425 g). Machaca los garbanzos ligeramente en un bol con un tenedor. Mézclalos con 2 cucharaditas de aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 cucharada de zumo de limón y 1/4 de cucharadita de sal. Si se desea, añadir 1/4 de cucharadita de comino molido. Triturar bien todos los ingredientes o, si se desea una pasta más suave, utilizar un robot de cocina para mezclar los ingredientes. Lleve 1 taza de ramilletes de brécol y 1 pimiento en rodajas para mojar.

Cena

alimentos dieta mediterranea
GMVozd//Getty Images

Corta una baguette francesa de 15 cm por la mitad a lo largo. Espolvora las mitades con 1/4 de taza de queso mozzarella rallado y horna a 250º C de cuatro a seis minutos, hasta que el queso empiece a fundirse.

Mientras tanto, corta en rodajas 2 tomates rojos grandes. Saca la baguette del horno tostador, cubre con albahaca fresca y orégano seco si lo deseas. Pon las rodajas de tomate. De postre, disfruta de 1 onza de chocolate negro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Tercer día de la dieta mediterránea

"

Desayuno

alimentos dieta mediterranea
Claudia Totir//Getty Images

Haz una tortilla francesa con huevos batidos y brotes, aunque puedes incluir en la mezcla espárragos verdes, brécol o alguna hoja de espinacas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Comida

dieta mediterranea alimentos
Jennifer Levy//Getty Images

Unta 2 rebanadas de pan integral con 1/2 aguacate y rellénalas con 85 g de pechuga de pavo en lonchas, 5 corazones de alcachofa y tanto pimiento rojo en rodajas como quieras. Sírvelo con una taza de zanahorias baby y uvas.

Picoteo o merienda

alimentos dieta mediterranea
The Picture Pantry//Getty Images

Utiliza el hummus sobrante de principios de semana. Echa un vistazo al frigorífico y saca pepino, zanahoria y apio, corta en bastoncitos y láminas, y tendrás una excelente crudité.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Cena

alimentos dieta mediterranea
RapidEye//Getty Images

Hoy, prepare la mitad de nuestra receta de lubina mediterránea a la parrilla y reserve la otra mitad para la comida de mañana. Aumenta tu consumo de verduras sirviendo media bolsa de hojas de rúcula baby con esta comida (guarda la otra mitad para mañana). Añade una mazorca de maíz y 1 taza de guisantes cocidos cubiertos con 2 cucharaditas de mantequilla. De postre, toma un polo de fruta congelada (unas 80 calorías o menos).

Cuarto día de la dieta mediterránea

line break
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Desayuno

alimentos dieta mediterranea
Arx0nt//Getty Images

Prepara 1 taza de copos de avena y añade ½ taza de leche y agua caliente al gusto. Sirve con 1 taza de bayas frescas y espolvorea canela. Añade un chorrito de miel cruda para endulzar si es necesario.

Comida

dieta mediterranea alimentos
Getty Images

Sirve la receta de lubina restante de la cena de ayer sobre el resto de las hojas de rúcula baby.

Vía: Micasa ES
Headshot of Stefani Sassos, M.S., R.D.N., NASM-CPT
Stefani Sassos, M.S., R.D.N., NASM-CPT
Director del laboratorio de nutrición
Stefani (ella) es dietista titulada, entrenadora personal certificada por la NASM y directora del laboratorio de nutrición del Good Housekeeping Institute, donde se encarga de todo el contenido, las pruebas y la evaluación relacionados con la nutrición. Es licenciada en ciencias de la nutrición por la Universidad Estatal de Pensilvania y tiene un máster en nutrición clínica por la Universidad de Nueva York. También es la experta en acondicionamiento físico y ejercicio del personal de Good Housekeeping. Stefani se dedica a proporcionar a los lectores contenido basado en la evidencia para fomentar la elección informada de los alimentos y una vida saludable. Es una ávida de CrossFitter y una apasionada cocinera casera a la que le encanta pasar tiempo con su gran familia griega.
Headshot of Amy Fischer M.S., R.D., C.D.N.
Amy (ella) es dietista registrada en el Laboratorio de Nutrición del Good Nutritional Institute, donde se dedican a la evaluación de productos y contenidos relacionados con la nutrición nutricional y la salud. Tiene una licenciatura en periodismo de la Universidad de Miami de Ohio y una maestría en nutrición clínica de la Universidad de Nueva York. Antes de trabajar en Good Hospitals, trabajó en uno de los hospitales universitarios más grandes de la ciudad de Nueva York como dietista docente. Es autora de libros de texto sobre nutrición eficaz en nutrición clínica y también ha trabajado en relaciones públicas y marketing para empresas emergentes de empresas alimentarias.