Skip to Content

10 trucos infalibles para evitar el desperdicio de alimentos y ahorrar

Aprovecha la comida al máximo y gestiona las sobras de tu cocina para cuidar tu bolsillo y el medioambiente.

Por
aprovechar desperdicio alimentos
Hearst

¿Sabías que el 17% de los alimentos disponibles en el mundo acaban siendo desperdiciados? Son datos de la ONU, que traduce esta pérdida en un desaprovechamiento anual de 931 millones de toneladas de alimentos. Lo más triste es que con esta cantidad Una cantidad con la que se podría alimentar a más de 2.000 millones de personas, es decir, el doble de la cantidad de personas que se encuentran en riesgo de desnutrición en el mundo.

Por eso, creemos que es un gesto necesario celebrar el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, cada 29 de septiembre. Las cifras en España también son alarmantes, porque los hogares españoles desperdiciaron alrededor de 1.433 toneladas de alimentos, una media de 31 kilogramos por persona, según datos del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2020.

Durante el confinamiento, presas del pánico ante un posible desabastecimiento de alimentos, muchas personas compraron un exceso de víveres. Muchos de ellos han seguido con este hábito, pero el problema es que la mayoría de estos alimentos, como frutas, carnes o verduras, son perecederos, y tienen a desperdiciarse con mayor facilidad. Esto no solo se traduce en un aumento del gasto económico a fin de mes, también afecta a nuestro planeta.

¿Por qué evitar el desperdicio de alimentos?

La primera razón es crear un impacto positivo en nuestra alimentación, ya que prestamos más atención a los alimentos que consumimos, propiciando que nuestra dieta sea más equilibrada. Además, nuestros hogares son los responsables del 60% desperdicio de alimentos, por lo que nuestro papel como consumidores tiene un impacto importante en la lucha contra el desecho de alimentos.

Los alimentos que con más frecuencia se tiran a la basura sin utilizarlos son: pan, ensalada embolsada, verduras frescas, sobras de cocinado, fruta, leche, huevos, queso, carne y pescado. Un verdadero pecado, que debemos remediar con un buen uso y conocimiento de lo que compramos. Es clave adaptar las recetas caseras para aprovechar lo que queda en la nevera para crear nuevos platos con sobras y ahorrar dinero, de hecho es una gran habilidad.

La cuestión es cómo hemos llegado a este punto, aunque se debe a varias razones. Nuestro sistema alimentario se ha vuelto más industrializado con el tiempo, lo que significa muchas más fases en la cadena de producción para que los alimentos se desperdicien. Por ejemplo, para hacer zumos de fruta y enlatar verduras o hacer compotas se recurría a productos muy maduros o pasados de fecha y el hábito de compra induce a conseguir smothies, mermeladas o conservas industrializadas.

Esta costumbre repercute de forma directa en los productores, porque la industria alimentaria se ha fragmentado tanto que, por ejemplo, los agricultores se quedan con excedentes de manzanas, porque ya solo se cultivan con el único fin de elaborar zumos ya envasados.

Vamos a cambiar el ritmo. ¿Quieres aprender a evitar los desperdicios de comida? ¡Toma nota de estos trucos infalibles!

1

Haz la lista de la compra

mujer haciendo la compra con mascarilla en el supermercado
Getty Images

Sabemos que es un clásico, ¡pero es que nunca falla! Si no sales de casa con la lista hecha terminarás comprando un montón de cosas que no necesitas, dejándote llevar por ofertas y productos llamativos.

Esto también se aplica si vas a comprar de forma online. Lo positivo es que muchos supermercados cuentan con aplicaciones o secciones donde puedes crear tu lista habitual de productos, para tenerla siempre a mano.

2

Cocina para toda la semana

mujer cocinando en casa
Getty Images

Ahora que estamos de confinamiento, esta recomendación cobra aún más sentido. ¿Lo ideal? Crear un plan de recetas para la semana. De este modo solo cocinarás un día, y el resto del tiempo podrás dedicarte a lo que realmente importa, como tu familia. Planificar un menú semanal te permite organizar dietas nutritivas y más equilibradas donde están presentes todos los grupos de alimentos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Prepara cantidades pequeñas

persona cocinando
Getty Images

Si en casa sois dos, no cocines para diez. Ajusta y calcula bien las cantidades, porque te ayudará a evitar los desperdicios de alimentos antes de cocinar. Este sencillo paso es muy útil para evitar cocinar más comida de la necesaria y llenar la basura de productos comestibles, aunque si no queda remedio siempre podrás hacer compost casero para nutrir tus plantas o tu huerto.

Otro truco que resulta muy efectivo es comer en platos de postre. Si alguien quiere repetir, que repita, pero así te asegurarás de que no se tira nada de comida.

4

Compra varias veces por semana

bolsa de la compra
Getty Images

Nos referimos a alimentos perecederos como frutas o verduras. Es mejor que compres para dos o tres días que no para toda la semana, ya que corres más riesgo de que los alimentos se pudran.

Si aún así, la fruta está demasiado madura, aprovecha para hacer tú misma mermeladas caseras de frambuesas, moras, melocotones... Incluso puedes envasarlas y etiquetarlas para hacer regalos personalizados a tu familia y amigos.

Una idea más: ¿No sabes cómo aprovechar las frutas viejas? ¿Por qué no añadir fresas, naranjas, cáscara de limón o jengibre al agua y ponerla en la nevera durante la noche? Es una forma estupenda de añadir un poco de sabor adicional.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Consume los alimentos por orden de caducidad

interior de una nevera
Getty Images

Puede que tengas antojo de una onza de chocolate como postre, pero si ese yogur está a punto de caducar, sé razonable y opta por este último. ¡Ya habrá tiempo de pecar en otro momento!

Organizar un menú semanal y, sobre todo, practicar el batch cooking en casa es una gran ventaja, sobre todo para utilizar cuanto antes los productos perecederos. Ten en cuenta que la fecha de caducidad para consumir el producto a veces indica que es de consumo preferente, solo se aplica a productos bastante más duraderos y estables.

Otro buen truco es aprovechar los alimentos sobrantes que ya han sido cocinados para elaborar otros platos.

6

Apuesta por los excedentes

too good to go
Too Good To Go

Muchas aplicaciones como Too Good To Go han puesto en marcha su propio plan para acabar con los excedentes de comida. ¿Cómo funciona? Muy sencillo: te descargas la app, eliges el comercio donde vas a ''salvar'' los alimentos, y pasas a recoger tu bolsa por un precio mucho menor que si fueses a hacer una compra estándar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Utiliza tuppers

nevera con tuppers
Getty Images

Si te ha sobrado comida, guárdala en diferentes envases de plástico o cristal en el frigorífico o congela los alimentos directamente para usarlos más adelante. Estos son los tuppers más prácticos para conservar tus recetas.

8

Etiqueta los alimentos

botes con etiquetas
Getty Images

Se trata de un recurso muy útil para las personas más olvidadizas. Puedes anotar la fecha de compra, la fecha en que lo cocinaste... ¡Cualquier cosa con tal de no desperdiciar la comida! Los tarritos son una buena opción para tener a mano los productos para preparar tus platos, echa un vistazo a estos organizadores para conservar las especias de Amazon.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Posos del café

el café molido o los granos de café tienen muchos uso en casa
Getty

Dar una nueva vida a cada elemento es la clave para tener una vida más sostenible. Después de prepararte el café por la mañana, toma tu ración de cafeína y disponte a preparar una de estas originales recetas e ideas elaboradas con café.

También puedes aprovechar los posos. Mételos en una bolsa cerrada en el frigorífico. Luego, al final de la semana, úsalos para hacer brownies de café expreso, aunque también puedes utilizarlos como abono de tus plantas.

10

Consumo Kilómetro 0

verdura y fruta de productores locales
Hearst

Apoya a los agricultores locales y a las empresas que se dedican a solucionar el problema de los residuos alimentarios. Compra productos de Kilómetro 0 y practica el slow food. Sabrás el proceso de producción de los alimentos y conocerás el calendario de productos de temporada. Si acudes a tiendas, apunta los trucos para ahorrar en la compra del súper.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
recetas con berenjenas