Skip to Content

Las moras, ricas en antioxidantes y buena para el colágeno: 37 recetas con moras

Ideas originales para cocinar con moras, un fruto silvestre que nutre la piel y los huesos por su generación de colágeno.

By y Lia Leendertz
cómo recoger moras

¿Quién no ha cogido moras de camino al colegio o en los últimos días de las vacaciones de verano? Septiembre es el mes de las moras, un fruto silvestre que alcanza la plena madurez en los matorrales cuando se torna negro, aunque si pruebas las bayas aún rojas, porque no han madurado, seguro que has disfrutado por un segundo su característico sabor ácido.

Beneficios nutricionales de las moras

Es un fruto silvestre muy nutritivo y refrescante con grandes beneficios para la salud. Son bajas en calorías, diuréticas, ricas en minerales, como hierro y calcio, y en vitamina C.

Una sola mora es en realidad un racimo de frutas, algo así como un pequeño racimo de uvas. Eso significa que cada pequeño bulto tiene su propia semilla, es decir, más beneficios nutricionales como la fibra. “Ricas en fibra (alrededor del 20 por ciento del valor diario por taza) y alrededor de 60 calorías por taza, las moras son un excelente refrigerio”, dice la chef Jess Swift, chef y dietista registrada. “También están repletas de antioxidantes llamados flavonoides, que se sabe que combaten varios tipos de cáncer, enfermedades coronarias e incluso pueden ayudar con la demencia y el Alzheimer”. Al igual que las fresas, también son relativamente bajas en azúcar, aproximadamente cinco gramos por taza.

Pero lo más interesantes es que es una de las frutas que más vas a querer comer para producir más colágeno, ya que actúa como catalizador en el organismo para estimular su producción. Así que no olvides tomarla si quieres mejorar y cuidar la salud de tu piel.

Los arándanos, las fresas, las frambuesas y las moras son como pequeños paquetes de antioxidantes. Esas frutas dulces y veraniegas que tanto te gustan combaten los radicales libres y los rayos ultravioleta destructivos, que pueden ser perjudiciales para las células de la piel. Conservan sus nutrientes útiles incluso cuando están congeladas, así que ¡mejora tus batidos!

¿Dónde encontrar moras?

Si no cuidaras tu jardín o parcela, en un par de años te encontrarías en un matorral de moras. Esto significa que son fáciles de encontrar en los paseos por el campo, en los huertos y también en los parques, incluso en alguna callejuela en el pueblo donde pasas las vacaciones.

Cuándo se pueden coger moras

Cuando recolectes moras, mira el interior y, si tiene un color morado intenso, la baya está madura. Quizá la mejor forma de saber en qué estado se encuentra es probarla, porque ese sabor único es una delicia recién cortada de la zarza. Puedes coger moras para comerlas crudas, mezclarlas con un yogur o un helado, incluso añadirla a tus deliciosos desayunos con avena.

Aunque marcan el comienzo de la temporada de cosecha, las moras se cultivan en pleno verano, porque a menudo empiezan a madurar a finales de julio y alcanzan su punto álgido en agosto y empieza a declinar en septiembre.

También hay una fecha límite muy útil, que proporciona una singular leyenda popular. Se cuenta que cuando el Arcángel Miguel arrojó a Satanás del cielo, el 29 de septiembre, día de San Miguel, el Ángel Caído aterrizó en un zarzal y escupió sobre él, por lo que no se deben recoger ni comer moras después de esta fecha. Razón de más para que empieces a coger moras en cuanto las veas en las zarzas.

Recetas originales para cocinar con moras

Las moras se adaptan muy bien a la repostería, y resultan deliciosas mezcladas en la masa de un pastel, aromatizado con vainilla, ralladura de limón y un poco de agua de rosas. Por supuesto, también puedes hacer zumos, smothies y batidos refrescantes y nutritivos con moras, porque aportan un toque de color y acidez.

Por supuesto, son uno de los ingredientes principales de las mejores recetas de crumble, el mejor postre del otoño. Las manzanas y las moras forman una maravillosa combinación de sabores: el intenso color púrpura de las moras da vida al sabor más suave de las manzanas, y el zumo de las bayas tiñe las manzanas de un rosa intenso. Esta mezcla también es perfecta en bollos de brioche, todo tipo de tartas o bizcochos.

La mejor receta casera de mermelada de mora

Las moras maduras son perfectas para cocinar, y sus sabores pueden realzarse plenamente con la ayuda de un poco de calor y una pizca de azúcar. Son las bayas ideales para convertirlas en una papilla de color púrpura intenso o coronar una receta de tarta Pavlova, un postre muy elegante, pero son las moras son sobre todo las reinas de las mermeladas.

1

Mermelada de moras casera

mermelada de mora
Emily Hlavac Green

INGREDIENTES (4 pers.):
- 500 g moras
- 175 ml agua
- 750 g azúcar

1 Limpiar las moras con un paño húmedo. Cortar estas últimas por la mitad y desechar el hueso.
2 Disponer las bayas
en una cacerola de fondo grueso con agua. Cocer a fuego lento durante quince minutos, añadir el azúcar y remover hasta que se disuelva. Prolongar la cocción otros quince minutos o hasta que la preparación espese.
3 Repartir la mermelada, todavía caliente, en tarros de cristal previamente esterilizados. Cerrar herméticamente, invertir los tarros y dejar en esta posición hasta que se enfríen del todo. Servir en desayunos, meriendas o utilizar para enriquecer postres.

2

Crumble de moras

crumble de moras

INGREDIENTES:
- 100 g de mantequilla fría sin sal, extra para engrasar
- 150 g de harina
- 1/2 cucharadita de canela
- 100 gde azúcar demerara
- 50 g de almendras, picadas en trozos grandes
Para el bizcocho:

- 200 g de mantequilla sin sal, blanda
- 225 g de azúcar en polvo
- 4 huevos medianos
- 175 g de harina
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
- 1 cucharadita canela
- 1/4 cucharadita de sal
- 50 g de almendras molidas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 500 g de moras

1 Precalienta el horno a 180 °C (ventilador de 160 °C). Engrasa y cubra un molde para hornear de 30,5 x 20,5 cm con papel de hornear. Para hacer el crumble, trocea la mantequilla y ponla en un bol mediano con la harina y la canela. Frote con las yemas de los dedos hasta que se aglutine. Mezcla el azúcar y las almendras y reserva.
2 Para el bizcocho,
bate la mantequilla y el azúcar en un bol grande hasta que quede esponjoso. Añade los huevos. Aparte, tamiza la harina y la levadura y mezcla con la canela, la sal, las almendras y el extracto de vainilla. Bate la mezcla de ingredientes secos con los húmedos y vierte en el molde. Reparte por encima las moras y luego el crumble.
3 Hornea durante 1 hora
o hasta que suba y esté firme. Enfriar en el molde y cortar en 20 cuadrados.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Tarta de moras con hojaldre

receta casera de tarta de moras

Ingredientes (4 pers.):
- Masa de hojaldre
- 200 g de moras
- 3 huevos
- 2 dl de leche
- 50 g de azúcar
- 1 cucharada de harina de maíz (maicena)
- Azúcar glas

1 Extender el hojaldre y pincelar con mantequilla un molde redondo para tartas. Meter al horno precalentado a 180º hasta que el hojaldre empiece a dorarse.
2 Mezclar en un bol maicena y azúcar. Incorporar las yemas, medio vaso de leche y batir con varillas. Llevarlo a ebullción a fuego lento sin dejar de mover hasta que espese. Retirar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente.
3 Poner la crema sobre el hojaldre. Colocar las moras en círculos empezando de fuera hacia dentro. Añadir azúcar glas.

4

Panna cotta de moras

panna cotta de moras
hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 50 g de moras
- 3 dl de nata líquida
- 150 g de queso crema
- 70 g de azúcar
- 5 láminas de gelatina neutra

Aquí tienes la receta completa para hacer esta deliciosa panna cotta de moras.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Ensalada de pomelo y moras

ensalada de pomelo y moras
hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 2 pomelos rosas
- 100 g de moras
- 1 vaso de leche
- 1 yogur natural
- 1 bolsita de cola de caballo
- Hojas de menta
- 1 cucharada de miel

Aquí tienes la receta completa para hacer esta original ensalada de pomelo y moras.

6

Zabaglione con moras

zabaglione con moras
hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 80 g de azúcar
- 1,5 dl de vino de Marsala
- 6 huevos
- 100 g de moras
- Hojas de menta
- Extracto de vainilla

Aquí tienes la receta completa para hacer el Zabaglione con moras.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Panna cotta de frutos rojos

panna cotta de frutos rojos
hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 200 g de puré de moras
- 12 moras
- 12 frambuesas
- 5 g de frambuesas deshidratadas
- 130 g de azúcar
- 2 dl de leche
- 4 dl de nata líquida
- 15 g de gelatina neutra
- 2 huevos
- Jengibre rallado

Aquí tienes la receta completa para hacer panna cotta de frutos rojos.

8

Helado de moras y arándanos

helado de moras y arándanos
Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 500 de yogur griego sin azúcar
- 100 g de arándanos
- 200 g de moras
- 300 g de nata montada
- 1 cucharada de miel
- 200 g de leche condensada
1 Montar la nata. Utiliza una con un 35% de materia grasa, para obtener un montado firme y estable. Triturar los arándanos, los cuales habrás congelado previamente, y las moras.
2 Poner en un bol el yogur griego junto con la leche condensada y la miel. Añadir la fruta triturada y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.Incorporar despacio la nata montada con movimientos suaves y envolventes.
3 Verter en la heladera, cuyo recipiente habremos tenido unas 24 horas en el congelador. Si no tienes, poner la mezcla en un recipiente de metal forrado con film y cubrir de nuevo con papel transparente. Cada dos o tres horas, batir el helado con un tenedor para romper los cristales que se forman en el proceso de congelación. Sacar 20 minutos antes de servir.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Pastel de moras y arándanos

pastel de moras y arándanos
hearst//Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 100 g de almendras
- 100 g de avellanas
- 3 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharadita de harina de avena
- 200 g de arándanos
- 200 g de moras
- 1,5 dl de leche de coco
- 3 g de agar-agar
- 2 cucharadas de jarabe de arce
- Sal

1 Poner en una picadora las almendras y las avellanas. Picar todo. Mezclar el resultado con 3 cucharadas de aceite de coco virgen, una cucharadita de avena en polvo y una pizca de sal. Mezclar hasta obtener una masa pegajosa. Forrar un molde circular cubriendo la base y formando un borde de 2 cm de altura. Meter en el frigorífico.
2 Lavar bien las moras y los arándanos; dejar secar. Poner en vaso de batidora la fruta, 1,5 dl de leche de coco, el agar-agar y 2 cucharadas de jarabe de arce; triturar.
3 Poner la mezcla
resultante en una cazuela y calentar a fuego medio sin dejar de remover hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego y seguir removiendo. Una vez templada la mezcla, verter sobre el molde preparado y dejar en el frigorífico durante 4 horas. Servir la tarta decorada con moras, arándanos y unas hojas de menta.

10

Sopa de chocolate con frutos rojos

sopa de chocolate con frutos rojos
hearst//Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 200 g de chocolate blanco
- 2 dl de nata líquida
- 3 dl de leche entera
- 1 limón
- 1 rama de canela
- 1 taza de frambuesas
- 1 taza de zarzamoras
- 1 taza de moras azules
- 1 taza de fresas
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- Flores comestibles

1 Lavar bien el limón y con un pelador de verduras sacar unas tiras de su piel. Poner un cazo al fuego con la leche, la nata, la piel del limón y una rama de canela. Calentar a fuego medio. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego y dejar infusionar durante 15 ó 20 minutos. Retirar la canela y el limón. Volver a poner la mezcla en el cazo y calentar a fuego suave.
2 Añadir el chocolate,
retirar el cazo del fuego y remover con unas varillas hasta disolverlo completamente. Dejar que la sopa se enfríe a temperatura ambiente. Meterla en la nevera.
3 Servir la sopa
de chocolate fría con los frutos rojos. Espolvorear con semillas de sésamo y luego decorar con las flores comestibles.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Pastel de masa filo y moras

pastel de masa filo y moras
Half Baked Harvest

INGREDIENTES:
- 18 hojas de masa filo congelada, descongelada
- 6 cucharadas de mantequilla, derretida
- 3 tazas de moras frescas, cortadas a la mitad si son grandes
- 2 cucharadas de harina
- 1 y 1/2 tazas de leche
- 3 huevos grandes
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1/2 taza de azúcar moreno
- canela y azúcar glass, para espolvorear

1 Precalienta el horno a 175 ºC. Cubre un molde para hornear cuadrado con papel de horno. En un bol, mezcla las moras con la harina.
2 Coloca 1 hoja de masa filo
sobre una superficie limpia y cepilla con mantequilla derretida. Coloca otra hoja encima, cepilla con mantequilla. Coloca alrededor de 1/3 de taza de moras a lo largo del 1/3 inferior de la masa. Enrolla para encerrar las moras en la masa. Ahora, enrolla la masa como un rollo de canela y colócala en la fuente para hornear preparada. Repite con la masa restante y las moras hasta que tengas 9 rollos. Cepilla la parte superior de los rollos con la mantequilla restante. Hornea de 20 a 25 minutos, hasta que estén doradas.
3 Mientras tanto,
mezcla la leche, los huevos, la vainilla y el azúcar. Retira los rollos del horno y vierte la mezcla de leche sobre los rollos. Regresa al horno y hornea otros 20-25 minutos o hasta que esté firme en el centro. Deja enfriar 15 minutos, luego desmolda y sirve espolvoreado con canela y azúcar glas.

12

Ensalada de melón y moras

ensalada de melón y moras
Hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 1 taza de rúcula
- 1 melón dulce
- 1 taza de moras
- 1 cebolleta roja.
Para la vinagreta de miel:
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 limón
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharadita de sal

1 Partir el melón por la mitad. Retirar las semillas y sacar la pulpa con ayuda de una cuchara vaciadora de fruta, que corta la carne en forma de bolitas. Pelar y cortar la cebolla roja en rodajas finas.
2 Hacer zumo de un limón. Poner en un bol el zumo de limón, una cucharada de miel y tres cucharadas de aceite de oliva virgen. Batir con varillas hasta que quede una salsa homogénea.
3 Poner las moras en un colador bajo el grifo del fregadero y rociarlas suavemente. Pasar las moras a papel de cocina absorbente y dejar que se sequen, o bien, palmear ligeramente con otro papel. Lavar y secar la rúcula. Poner en un bol las moras, las bolas de melón y la rúcula. Espolvorear un poco de sal y aliñar con la vinagreta de miel. Si se prefiere, también se puede servir el aliño en una salsera y echar al gusto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Gelatina de vodka y moras

gelatina de vodka y moras
Hearst

INGREDIENTES (4 pers.):
- 3 dl de vodka
- 150 g de moras
- 4 sobres de gelatina neutra
- 60 g de azúcar
- Zumo de 3 limones
- 3 dl de agua

1 Poner en un bol 2 dl de vodka y 2 sobres de gelatina. Dejar reposar.
2 Poner un cazo al fuego
con 30 g de azúcar, 1 dl de agua y el zumo de limón. Cuando empiece a hervir, retirar y verter en el bol. Remover hasta disolver la gelatina. Verter en un molde de silicona de manera que no supere los 3 cm de altura. Meter a la nevera hasta que cuaje.
3 Poner en un bol 1 dl de vodka y 2 sobres de gelatina. Poner un cazo al fuego con 2 dl de agua, 30 g de azúcar y 100 g de moras. Mantener 15 minutos. Colar y verter sobre el vodka. Remover hasta disolver la gelatina. Dejar reposar 30 minutos y verter, poco a poco, sobre la mezcla del paso 2. Meter a la nevera hasta que cuaje la gelatina. Cortar en dados y servir con moras y tiras de limón.

14

Crumble clásico de pera y mora

crumble clásico de pera y mora

INGREDIENTES:
- 450 g de moras
- 450 g de peras
- zumo de 1 limón
- 225 g de azúcar glas dorada
- 1 cucharadita rasa de especias mixtas molidas
- 100 g de mantequilla, picada, más extra para engrasar
- 225 g de harina
- 75 g de almendras molidas

1 Lava y escurre las moras. Pela las peras y córtalas en trozos pequeños. Poner los trozos en un bol, añadir el zumo de limón y revolver bien. Agrega 100 g de azúcar glas a las peras, junto con la mezcla de especias molidas, luego echa las moras y mezcla bien.
2 Precalienta el horno a 200°C
(180°C horno con ventilador). Engrasa un molde hondo de 1,8 litros con un poco de mantequilla, luego vierte la fruta en una capa uniforme.
3 Pon la mantequilla,
la harina, las almendras molidas y el azúcar restante en la batidora y pulse hasta que la mezcla comience a parecer pan rallado. Vierte en un tazón y trabaja con las manos para hacer grumos. Vierte este crumble de manera uniforme sobre la fruta y hornea de 35 a 45 minutos hasta que la fruta esté tierna y el crumble esté dorado. Sirve con un chorrito de nata líquida o una bola de helado de vainilla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Cheesecake de coco y moras

cheesecake de coco y moras
Steve Baxter

INGREDIENTES (4 pers.):
- 200 g de yogur griego de coco
- 400 g de moras
- 60 g de ricota
- 15 g de mantequilla
- 75 g de salvado de avena
- 125 g de azúcar en polvo
- 1 cucharada de harina de maíz
- 3 huevos
- Azúcar glas

1 Engrasar y forrar los lados de un molde de 20,5 cm con papel vegetal. Poner en un bol la mantequilla derretida, 15 g de azúcar y el salvado de avena. Verter en el molde y repartir por la superficie de manera uniforme.
2 Precalentar el horno a 150º. Poner en un bol 110 g de azúcar, el queso ricota, el yogur, la harina de maíz y los huevos; batir. Agregar 175 g de moras. Mezclar y verter en el molde. Nivelar la superficie. Hornear 80-90 minutos. Sacar el molde del horno y dejar resposar en la nevera durante 2 horas.
3 Desmoldar y colocar el pastel en un plato para servir. Decorar el pastel con los frutos rojos restantes.Espolvorear con un poco de azúcar glas. Cortar el pastel en rodajas y servir.

16

Tarta de moras con pétalos de rosa

tarta de moras con pétalos de rosa
hearst//Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 125 g de harina
- 8 huevos
- Mantequilla
- Azúcar
- Ralladura de limón
- Agua de azahar
- Mermelada de moras
- 2 huevos
- Queso mascarpone
- Azúcar glas
- Flores comestibles
- Moras

1 Precalentar el horno a 180º C. Batir 6 huevos con 50 g de azúcar. Mezclar con la ralladura de limón, una cucharadita de agua de azahar y 90 g de mantequilla. Añadir la harina cernida. Rellenar un molde y hornear 30 minutos. Dejar enfriar y dividir en tres partes.
2 Montar 2 claras de huevo con un poco azúcar para mayor firmeza. Mezclar las claras con 150 g de mermelada de moras y 250 g de mascarpone.
3 Extender sobre una base de bizcocho la mitad de la crema, la mitad de las moras y cubrir con otra base de bizcocho. Disponer encima el resto de la crema, de las moras y terminar con una última capa de bizcocho. Espolvorear con azúcar glas y decorar con pétalos de rosa. Reservar en el frigorífico, al menos, 6 h para que coja cuerpo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Yogur con granola y moras

yogur con granola y moras
Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 4 yogures griegos
- 100 g de moras
- 50 g de almendras en láminas
- 50 g de piñones.
Para la granola:

- 300 g de copos de avena
- 30 g de semillas (pipas de girasol, sésamo, etc.)
- 45 g de azúcar moreno
- 1/2 cucharadita de canela
- 30 g de avellanas
- 20 g de uvas pasas sultanas
- 6 cucharadas de miel
- 3 cucharadas de aceite de girasol
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Sal

1 Precalentar el horno a 150º C. Mezclar las avellanas peladas y troceadas con las semillas, la avena, el azúcar, la canela y las uvas. Agregar una pizca de sal. Batir la miel, la vainilla y el aceite y añadirlo. Mezclar para que todos los ingredientes secos queden bien cubiertos de miel, vainilla y aceite.
2 Extender sobre una bandeja
de horno cubierta con papel sulfurizado. Hornear durante 5-6 minutos. Retirar del horno, remover y meter unos minutos más hasta que adquieran un tono dorado, observando regularmente para que no se queme.
3 Sacar del horno y dejar que se atempere. Repartir los yogures en 4 cuencos. Añadir a cada ración la granola, las moras, las almendras y los piñones.

18

Helado cremoso de moras y yogur griego

helado cremoso de moras y yogur griego
hearst//Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 250 g de moras
- 4 yogures griegos
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 dl de nata para montar
- Hojas de menta

1 Lavar y secar las moras. Reservar 50 g de moras para decorar. Poner una cacerola al fuego con 2 cucharadas de azúcar y otras 2 de agua. Cocer las moras durante 10 minutos a fuego suave, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Triturar las moras con una batidora y, si se desea, pasar por un colador para eliminar las pepitas. Dejar enfriar. Añadir los yogures. Remover.
2 Batir la nata en otro recipiente hasta que quede firmemente montada. Mezclar la nata con las moras y los yogures griegos.
3 Poner la mezcla en un recipiente apto para congelar. Meter al congelador y dejar cuatro horas, sacando la mezcla cada treinta minutos, batiéndola y volviendo a meterla al congelador para que no se formen cristales grandes de hielo en el helado. Servir el helado con moras y unas hojas de menta

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Crostata de frutas de verano

crostata de frutas de verano
Spoon Fork Bacon

INGREDIENTES:
- 10 hojas de masa filo, descongeladas
- 2 y ½ cucharadas de mantequilla sin sal, derretida y enfriada
Relleno:

- 225 g de queso ricota
- ½ taza de miel
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- ½ cucharadita de sal marina
Frutas:

- 2 melocotones, sin hueso y en rodajas finas
- 1 taza colmada de moras
- 1 taza colmada de frambuesas
- azúcar glas, para servir

1 Precalienta el horno a 200˚C. Cubre una bandeja para hornear con papel de horno. Coloca una hoja de filo en el centro de la bandeja para hornear y cepilla con mantequilla derretida. Cubre con otra hoja de filo, ligeramente girada para que las hojas no se superpongan por completo. Cepillae la hoja de masa filo con mantequilla. Repita hasta que hayas utilizado toda la masa filo y la mantequilla.
2 Coloca un molde
para pasteles ligeramente engrasado en el exterior, en el centro de las hojas de filo y arruga los extremos expuestos hacia el centro, contra el molde. Con cuidado, levanta el molde, de modo que quede una base de masa filo vacía con un borde arrugado. Hornea la masa de 14 a 16 minutos o hasta que esté dorada y crujiente.
3 Mientras,
mezcla el queso ricota, la miel, la vainilla y la sal en un tazón hasta que quede una crema suave y esponjosa. Retira la base del horno y enfría completamente. Transfiere la base horneada a un plato y extiende la mezcla de ricotta de manera uniforme sobre la base, evitando los bordes. Cubre la crema con los melocotones, las moras y las frambuesas.

20

Helado de moras y arándanos

helado de moras y arándanos
hearst//Getty Images

INGREDIENTES (4 pers.):
- 500 g de yogur griego sin azúcar
- 150 g de arándanos
- 250 g de moras
- 400 g de nata montada (35% materia grasa)
- 1 cucharada
sopera de miel
- 200 g de leche condensada

1 Montar la nata. Reservar una parte para la presentación del helado. Poner en vaso de batidora 100 g de arándanos y 200 g de moras; triturar. Mezclar en un bol el yogur con la leche condensada y la miel. Añadir la fruta hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporar 300 g de nata montada con movimientos envolventes.
2 Verter la mezcla en la heladera (el recipiente tiene que estar las 24 horas previas en el congelador) o en un recipiente metálico forrado de film transparente. Cubrir con papel film y meter en el congelador unas 6 horas.
3 Sacar el helado del congelador 15 minutos antes de servir, para que esté más cremoso. Presentar las bolas de helado sobre nata montada y frutos del bosque.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.