Las moras, ricas en antioxidantes y buena para el colágeno: 37 recetas con moras
Ideas originales para cocinar con moras, un fruto silvestre que nutre la piel y los huesos por su generación de colágeno.

- Las 81 mejores recetas con aguacate: saludables, fáciles y ricas.
- Las mejores 39 recetas para compartir en una reunión familiar o con amigos.
- 35 recetas con higos y brevas ricas y fáciles de hacer.
¿Quién no ha cogido moras de camino al colegio o en los últimos días de las vacaciones de verano? Septiembre es el mes de las moras, un fruto silvestre que alcanza la plena madurez en los matorrales cuando se torna negro, aunque si pruebas las bayas aún rojas, porque no han madurado, seguro que has disfrutado por un segundo su característico sabor ácido.
Beneficios nutricionales de las moras
Es un fruto silvestre muy nutritivo y refrescante con grandes beneficios para la salud. Son bajas en calorías, diuréticas, ricas en minerales, como hierro y calcio, y en vitamina C.
Una sola mora es en realidad un racimo de frutas, algo así como un pequeño racimo de uvas. Eso significa que cada pequeño bulto tiene su propia semilla, es decir, más beneficios nutricionales como la fibra. “Ricas en fibra (alrededor del 20 por ciento del valor diario por taza) y alrededor de 60 calorías por taza, las moras son un excelente refrigerio”, dice la chef Jess Swift, chef y dietista registrada. “También están repletas de antioxidantes llamados flavonoides, que se sabe que combaten varios tipos de cáncer, enfermedades coronarias e incluso pueden ayudar con la demencia y el Alzheimer”. Al igual que las fresas, también son relativamente bajas en azúcar, aproximadamente cinco gramos por taza.
Pero lo más interesantes es que es una de las frutas que más vas a querer comer para producir más colágeno, ya que actúa como catalizador en el organismo para estimular su producción. Así que no olvides tomarla si quieres mejorar y cuidar la salud de tu piel.
Los arándanos, las fresas, las frambuesas y las moras son como pequeños paquetes de antioxidantes. Esas frutas dulces y veraniegas que tanto te gustan combaten los radicales libres y los rayos ultravioleta destructivos, que pueden ser perjudiciales para las células de la piel. Conservan sus nutrientes útiles incluso cuando están congeladas, así que ¡mejora tus batidos!
¿Dónde encontrar moras?
Si no cuidaras tu jardín o parcela, en un par de años te encontrarías en un matorral de moras. Esto significa que son fáciles de encontrar en los paseos por el campo, en los huertos y también en los parques, incluso en alguna callejuela en el pueblo donde pasas las vacaciones.
Cuándo se pueden coger moras
Cuando recolectes moras, mira el interior y, si tiene un color morado intenso, la baya está madura. Quizá la mejor forma de saber en qué estado se encuentra es probarla, porque ese sabor único es una delicia recién cortada de la zarza. Puedes coger moras para comerlas crudas, mezclarlas con un yogur o un helado, incluso añadirla a tus deliciosos desayunos con avena.
Aunque marcan el comienzo de la temporada de cosecha, las moras se cultivan en pleno verano, porque a menudo empiezan a madurar a finales de julio y alcanzan su punto álgido en agosto y empieza a declinar en septiembre.
También hay una fecha límite muy útil, que proporciona una singular leyenda popular. Se cuenta que cuando el Arcángel Miguel arrojó a Satanás del cielo, el 29 de septiembre, día de San Miguel, el Ángel Caído aterrizó en un zarzal y escupió sobre él, por lo que no se deben recoger ni comer moras después de esta fecha. Razón de más para que empieces a coger moras en cuanto las veas en las zarzas.
Recetas originales para cocinar con moras
Las moras se adaptan muy bien a la repostería, y resultan deliciosas mezcladas en la masa de un pastel, aromatizado con vainilla, ralladura de limón y un poco de agua de rosas. Por supuesto, también puedes hacer zumos, smothies y batidos refrescantes y nutritivos con moras, porque aportan un toque de color y acidez.
Por supuesto, son uno de los ingredientes principales de las mejores recetas de crumble, el mejor postre del otoño. Las manzanas y las moras forman una maravillosa combinación de sabores: el intenso color púrpura de las moras da vida al sabor más suave de las manzanas, y el zumo de las bayas tiñe las manzanas de un rosa intenso. Esta mezcla también es perfecta en bollos de brioche, todo tipo de tartas o bizcochos.
La mejor receta casera de mermelada de mora
Las moras maduras son perfectas para cocinar, y sus sabores pueden realzarse plenamente con la ayuda de un poco de calor y una pizca de azúcar. Son las bayas ideales para convertirlas en una papilla de color púrpura intenso o coronar una receta de tarta Pavlova, un postre muy elegante, pero son las moras son sobre todo las reinas de las mermeladas.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

15 recetas de cenas rápidas y saludables

17 recetas de pollo en la freidora de aire

5 cenas sencillas para probar esta semana

Ideas de menú para fin de semana: recetas fáciles