Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 20 mejores tupper y contenedores para conservar alimentos y recetas, según los expertos
La comida, no se tira. Almacena alimentos y recetas en estos recipientes herméticos para congelar, almacenar o transportar.

- Errores frecuentes cuando preparas la comida en tuppers.
- Cómo se limpian los tápers de plástico para quitar la grasa.
- Cómo deshacerse del olor de los tuppers de plástico y de vidrio.
- Trucos para conservar los alimentos por más tiempo.
Tanto si sueñas con tener una cocina organizada y libre de desorden como si necesitas una forma rápida de guardar la comida en la nevera, los recipientes para almacenar alimentos son imprescindibles. No sólo son útiles para preparar la comida de la semana cuando haces un buen batch cooking casero o para transportar un almuerzo saludable sin derramar la sopa o el aliño de la ensalada por todas partes, sino que también sirven para congelar la comida sobrante o para rrecalentar las sobras de la comida de forma segura con buenos trucos.
La mayoría de los recipientes para guardar alimentos tienen un cierre hermético para evitar fugas, pero algunos son más adecuados para comidas más grandes, alimentos secos o para ahorrar espacio, así que los hemos puesto a prueba para asegurarnos de que cumplen su función correctamente. Lo que está claro, es que este tipo de almacenaje es nuestro mejor aliado cuando buscamos los trucos infalibles para evitar el desperdicio de alimentos.
Cómo elegir los mejores táper para guardar de alimentos
En el Instituto Good Housekeeping probamos todo tipo de utensilios de cocina, desde freidoras de aire hasta cuchillos de chef y recipientes para almacenar alimentos. En nuestra última prueba de recipientes para alimentos, hemos probado 21 marcas de recipientes para evaluar su rendimiento y facilidad de uso.
- Rendimiento: Para evaluar el rendimiento, nos fijamos en las fugas y en la estanqueidad del cierre. Para la prueba de vertido, llenamos cada recipiente con agua hasta su capacidad máxima, cerramos la tapa, pesamos el recipiente y lo disparamos enérgicamente durante un minuto. A continuación, volvimos a pesar el recipiente para determinar cuánta agua se había perdido. A continuación, volvimos a llenar cada recipiente con agua y los dejamos boca abajo durante 24 horas para ver cuánta retenían.
- Durabilidad: Evaluamos la durabilidad observando el comportamiento de cada recipiente en el lavavajillas, en el congelador y en el microondas. Para cada recipiente apto para el lavavajillas, realizamos más de 10 horas de lavado en el ciclo más alto de calor y agua para evaluar la desfiguración y registrar cualquier daño que se produjera durante cada ciclo de limpieza. Para todos los recipientes que no se podían meter en el lavavajillas, realizamos múltiples lavados a mano. Durante nuestras pruebas del congelador al microondas, evaluamos las manchas, los daños y lo bien que se limpiaban.
Cómo comprar el mejor recipiente para alimentos
A la hora de comprar recipientes para almacenar alimentos, es importante tener en cuenta las siguientes características para encontrar el conjunto más adecuado para su hogar:
- Material: El vidrio y el plástico son dos de las opciones más comunes para almacenar alimentos. El vidrio suele poder utilizarse en el horno, mientras que el plástico no. Los recipientes de plástico también son propensos a mancharse cuando se almacenan alimentos muy pigmentados; el vidrio no. La contrapartida es que el vidrio es más pesado y puede romperse, lo que no lo convierte en la mejor opción para llevar. Aunque en la actualidad la mayor parte del plástico está libre de BPA (Bisfenol A), siempre es aconsejable volver a comprobarlo, ya que algunos juegos de recipientes para alimentos pueden incluir piezas con BPA porque, según la FDA, "los usos actuales aprobados del BPA en recipientes y envases para alimentos son seguros". Algunos consumidores siguen prefiriendo el vidrio para evitar cualquier posibilidad de lixiviación química y el consumo de BPA, que es un alterador hormonal cuando se consume.
- Forma: Busca envases con bordes rectos frente a los acampanados para evitar que acaparen espacio innecesario en tu frigorífico y armarios.
- Tapas y cierress: Una tapa que no cierra bien es un problema. Algunas se cierran simplemente presionándolas, mientras que otras tienen cierres laterales. Nosotros preferimos las tapas sin cierres porque son más finas y se guardan más fácilmente, pero hay que tener en cuenta que los cierres ofrecen una protección adicional contra las fugas.
Nuestros analistas de producto del Laboratorio de Innovación y Electrodomésticos de Cocina del Instituto Good Housekeeping prueban todo tipo de utensilios de cocina, desde las mejores bolsas de almuerzo para llevar a la oficina hasta utensilios de cocina para acampar. Los expertos han seleccionado diez tuppers de las mejores marcas, para lo que se llenaron los recipientes con salsa de tomate y así comprobar si eran estancos; además, se observó el rendimiento de los recipientes en el congelador, el microondas y el lavavajillas. Por otro lado, mencionamos otra decena de fiambreras para guardar alimentos y comida para que elijas la que mejor va con tu estilo de vida.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

12 prendas que debes sacar YA de tu armario

Las 7 cosas más difíciles de ordenar en casa

El escurreplatos ideal para cocinas minimalistas

Cómo decorar una casa práctica y funcional