Skip to Content

20 alimentos con vitamina E que no pueden faltar en tu dieta

Te ofrecemos una variedad de productos que no puedes dejar fuera de tus menús para recibir la dosis diaria recomendada de esta importante vitamina.

Por
20 alimentos con vitamina e que no pueden faltar en tu dieta

La vitamina E es un nutriente esencial que se encuentra en una variedad de alimentos y suplementos. Es una vitamina soluble en grasas que se almacena en el cuerpo y se usa para mantener la salud celular, prevenir el daño celular y reducir la inflamación.

Existen ocho formas diferentes de vitamina E, conocidas como tocoferoles y tocotrienoles. El tocoferol alfa es la forma más común de vitamina E que se encuentra en los alimentos y los suplementos. La vitamina E se encuentra naturalmente en alimentos como aceites vegetales, frutos secos, semillas, espinacas, brócoli y otros vegetales de hojas verdes.

Beneficios de la Vitamina E

La vitamina E es importante para la salud de la piel y el cabello, ya que actúa como un antioxidante que protege contra el daño celular causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento prematuro. La vitamina E también puede ayudar a prevenir las arrugas y la sequedad de la piel.

Además de su función antioxidante, la vitamina E también es importante para el sistema inmunológico. La vitamina E ayuda a fortalecer las células del sistema inmunológico y puede reducir la inflamación, lo que puede ser útil para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis y la enfermedad cardíaca.

Se cree que la vitamina E también puede tener propiedades anticancerígenas, aunque se necesitan más investigaciones para comprender completamente su papel en la prevención del cáncer.

Aunque la vitamina E es un nutriente esencial, el exceso de ella también puede ser perjudicial. Tomar grandes cantidades de suplementos de vitamina E puede aumentar el riesgo de sangrado y puede ser perjudicial para las personas con problemas de coagulación de la sangre. Además, el consumo excesivo de esta vitamina puede interferir con la absorción de otros nutrientes importantes, como la vitamina K.

En general, la vitamina E es un nutriente importante que se encuentra en una variedad de alimentos y suplementos. La vitamina E es importante para la salud de la piel, el cabello y el sistema inmunológico, y puede tener propiedades anticancerígenas. Es importante obtener suficiente vitamina E a través de la dieta, pero el consumo excesivo de suplementos de vitamina E puede ser perjudicial. Consulta siempre con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.

Aquí tienes 20 alimentos que son una buena fuente de vitamina E:

1

Almendras

almendras
Getty Images

Los frutos secos, en general, son alimentos ricos en vitamina E. Entre todos ellos, destaca la almendra, que contiene 26 mg por cada 100 gramos que consumimos. Por tanto, con 50 gramos de este rico fruto seco podemos conseguir la cantidad diaria recomendada de esta vitamina tan importante.

Frutos secos: variedades, propiedades y usos en la cocina.

2

Aguacate

aguacate
Getty Images

El aguacate es la fruta más rica en grasa y, por tanto, la más rica también en vitamina E, con 2,6 mg por cada 100 gramos de alimento que ingerimos. Además, contiene fibra, es bueno para evitar el colesterol malo y tiene más potasio que los plátanos.

Las 80 mejores recetas con aguacate: saludables, fáciles y ricas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Espinacas

espinacas
Getty Images

Las espinacas suelen estar en todas las listas de alimentos sanos. En términos de contenido de vitamina E, es un alimento que contiene 2 mg por cada 100 gramos, siendo una de las verduras que más nos aportan en este sentido.

Las 67 mejores recetas con espinacas ricas y fáciles.

4

Nueces de Brasil

nueces de brasil
Getty Images

Las nueces de Brasil son un alimento energético y nutritivo (rico en proteínas y ácidos grasos saludables) ideal para deportistas y personas que necesitan un aporte extra de energía. En términos de vitamina E, nos aportan un total de 5,7 mg por cada 100 gramos ingeridos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Espárragos

espárragos
Getty Images

Los espárragos, conocidos por su poder diurético, nos aportan 2,5 mg por cada 100 gramos. Además, son tocos en vitamina C y B. También son una potente fuente de potasio y ácido fólico. También es muy rico en glutatión, un compuesto de aminoácidos con potentes propiedades antioxidantes.

Las 30 mejores recetas con espárragos, deliciosas y fáciles

6

Aceites vegetales

aceites vegetales
Getty Images

Los aceites vegetales son perfectos para que nuestro organismo reciba su dosis diaria de vitamina E. Por orden, los de germen de trigo, avellana, colza, girasol y almendra son, son los más ricos en esta vitamina, con concentraciones superiores a los 40 mg por 100 gramos. Así que no olvides usarlos en tus comidas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Besugo

besugo
Getty Images

El besugo es un pescado blanco que nos aporta un total de 2,6 mg por cada 100 gramos. Es un de los pescados con menos grasa (2 g de grasa por cada 100 g) que podemos consumir, y nos aporta proteínas, selenio, fósforo, vitamina B12 y niacina.

8

Mango

mango
Getty Images

El mango es una fuente perfecta de vitamina E, la cual impacta directamente sobre la dermis, ayudando a prevenir manchas y reducir el impacto de la radiación solar sobre la piel, sobre todo en verano. En total, nos aporta 1,8 mg por cada 100 gramos.

Las 30 mejores recetas con mango fáciles de hacer y ricas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Kiwi

kiwi
Getty Images

En 100 gramos de esta fruta podemos conseguir 1,46 miligramos de vitamina E. Además, es un alimento rico en vitamina C y en fibra, así como en antioxidantes y contiene nutrientes y fitoquímicos asociados relacionados con el bienestar del sistema inmune. Y es perfecto para combatir los problemas de estreñimiento.

19 Recetas dulces y saladas con kiwi fáciles y ricas.

10

Angulas

angulas
Getty Images

La angula es el pescado con más vitamina E de todos, ya que nos aporta un total de 5,6 mg por cada 100 gramos que ingerimos. Además, es un alimento rico en vitamina B1 y vitamina B2. También nos aporta excelentes cantidades de vitaminas A y D.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Caracoles

caracoles
Getty Images

El caracol no es un alimento que le guste a todo el mundo, pero este molusco nos aporta un total de 5 miligramos de vitamina E por cada 100 gramos ingeridos, es decir, el 33% del valor diario recomendado para un adulto. Además, es un alimento rico en magnesio.

12

Huevas de pescado

huevas de pescado
Getty Images

Las huevas de pescado son una buena fuente de vitamina E. En promedio, 100 gramos de huevas de pescado contienen alrededor de 3,6 mg de vitamina E. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad exacta de vitamina E en las huevas de pescado puede variar dependiendo del tipo de pescado y la forma en que se preparan. Algunas variedades como las huevas de salmón, pueden contener cantidades aún mayores de vitamina E debido a la riqueza de este nutriente en el propio salmón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Salmón

salmón
Getty Images

El salmón es un pescado graso que es conocido por ser una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y también contiene una cantidad significativa de vitamina E. En promedio, 100 gramos de salmón proporcionan alrededor de 2,5 mg de vitamina E.

Aquí tienes las 75 mejores recetas con salmón fáciles y saludables.

14

Congrio

anago is slices of conger eel
Getty Images

El congrio es un pescado que contiene 4,1 mg de vitamina E por 100 gramos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad exacta de vitamina E en el congrio puede variar dependiendo de varios factores, como la edad del pescado, la forma en que se cocina y se prepara, y el lugar donde se captura.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Avellanas

avellanas
Getty Images

100 gramos de avellanas contienen aproximadamente 15 mg de vitamina E. Además, son una buena fuente de varios minerales y vitaminas importantes para la salud como el magnesio, el fósforo, el cobre o el zinc, además de ser ricas en Vitamina B1.

Si quieres saber más sobre ellas, aquí tienes las propiedades nutricionales de las avellanas.

16

Pipas de girasol

pipas de girasol
Getty Images

Las pipas de girasol también son una buena fuente de vitamina E. En promedio, 100 gramos de pipas de girasol contienen alrededor de 35 mg de vitamina E. Sin embargo, al igual que con las avellanas, la cantidad exacta de vitamina E puede variar dependiendo de varios factores, como la variedad de la planta, el lugar de cultivo y las condiciones de almacenamiento.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Cacahuetes

cacahuetes
Getty Images

Los cacahuetes con tienen 8,3 mg de vitamina E por cada 100 gramos. Los cacahuetes también son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, lo que los convierte en un alimento nutritivo y beneficioso para la salud en general. Además, son buena fuente de magnesio, fósforo, hierro, potasio y zinc.

20 Recetas con frutos secos fáciles y originales.

18

Piñones

piñones
Getty Images

Los piñones son una buena fuente de vitamina E. En promedio, 100 gramos de piñones contienen aproximadamente 9,33 miligramos de vitamina E. Sin embargo, la cantidad exacta de vitamina E en los piñones puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad de la cosecha y el método de almacenamiento.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Anguila

anguila
Getty Images

La anguila se considera una buena fuente de vitamina E. 100 gramos de anguila cruda proporcionan aproximadamente 1,48 miligramos de vitamina E. La cocción prolongada o el cocinarlo a altas temperaturas pueden degradar la vitamina E, por lo que es mejor cocinar la anguila de manera suave y breve para preservar sus nutrientes.

20

Pistachos

pistachos
Getty Images

Los pistachos son una buena fuente de vitamina E. La cantidad de vitamina E en los pistachos varía dependiendo de la porción de pistachos que se consuma. En general, una porción de 28 gramos de pistachos crudos sin sal contiene aproximadamente 2,7 miligramos de vitamina E, lo que equivale al 13% de la ingesta diaria recomendada para un adulto promedio.

Diez razones para comer pistachos.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.