- ¿Ha llegado el momento de dejar el café para siempre?
- 10 calienta tazas para que no se te quede frio el café o té en el escritorio.
- Recetas e ideas para preparar el café para todos los gustos.
- 25 Recetas e ideas elaboradas con café, originales y fáciles.
Para muchos de nosotros, una taza de café por la mañana es un ritual importante. Tanto si lo tomas solo, como si prefieres una infusión fría o un café con leche, el café marca el comienzo del día, todos los días. Y puede que se pregunte hasta qué punto es saludable esta parte de su rutina diaria. Lorraine Kearney, directora general de New York City Nutrition, nos ha ofrecido una visión experta sobre el consumo diario de café y sus efectos sobre la salud.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, "la respuesta humana al café o la cafeína puede variar sustancialmente entre individuos. Dosis bajas a moderadas de cafeína (50 a 300 mg) pueden provocar un aumento del estado de alerta, energía y capacidad de concentración, mientras que dosis más altas pueden tener efectos negativos como ansiedad, inquietud, insomnio y aumento de la frecuencia cardíaca".
Los beneficios de tomar café para la salud
Ya conocemos las bondades de disfrutar de la pausa del café sueca o fika, que te cambiará la vida; pero además, independientemente de cómo se prepare, el café se extrae de granos tostados y molidos. Contiene algunos nutrientes como el magnesio, además de polifenoles y cafeína.
Durante años, el café se consideró un posible carcinógeno. Pero ahora, muchos estudios y expertos lo relacionan con posibles beneficios para la salud. "El café es rico en antioxidantes, un estimulante natural que puede mejorar la función cognitiva, la concentración y el estado de alerta", afirma Lorraine Kearney.
La experta añade que algunos estudios han sugerido que el consumo regular de café podría estar relacionado con un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
Por otro lado, las bondades del café se aclaran en un estudio de la Universidad de Scranton, que confirma que esta bebida es la primera fuente de antioxidantes en la dieta, tanto como frutas y verduras que suelen ocupar los primeros puestos, y otro de la Universidad de Seúl ha llegado a afirmar que simplemente los aromas del café provocan cambios en las proteínas cerebrales relacionadas con el estrés, disminuyéndolo.
Los riesgos del café para la salud
La cafeína, un estimulante, es la principal preocupación en lo que respecta al café. "El contenido de cafeína en el café puede variar en función de factores como el tipo de grano, el método de preparación y el tamaño de la taza", explica la experta. Una tacita de café normal puede contener entre 95 y 200 mg de cafeína.
La FDA (Food and Drug Administration, en Estados Unidos) cita 400 mg de cafeína al día "como una cantidad que no suele asociarse a efectos negativos peligrosos". Pero su impacto puede variar de una persona a otra, y depende de lo sensible que se sea a la cafeína y de lo rápido que tu cuerpo pueda metabolizarla.
Según Lorraine Kearney, un consumo elevado de café puede provocar ansiedad, problemas digestivos, temblores musculares, dolores de cabeza, dependencia de la cafeína e interferencias en la absorción del calcio. Y, un exceso de cafeína, podría elevar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Recomienda a las personas con afecciones médicas como problemas cardiacos, reflujo ácido o trastornos de ansiedad que limiten o eviten el café. A las mujeres embarazadas les aconseja limitar la cafeína a 200 mg al día.
En 1991, el café fue incluido en una lista de posibles carcinógenos por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en 2016, lo quitaron por una investigación que aseguraba lo contrario, que existía un menor riesgo de ciertos cánceres entre quienes beben café con regularidad.
La cafeína también puede tener consecuencias fatales. La FDA calcula que un consumo rápido de unos 1.200 mg de cafeína puede provocar efectos tóxicos como convulsiones. A 200 mg por taza, eso equivaldría a seis tazas de café fuerte. Pero seguro que puedes consumirlo de forma mucho más responsable si te preparas en casa un café mágico.
Qué pasa si se toma café todos los días
Que sea o no saludable tomar café todos los días depende en última instancia de la salud de cada persona y de la cantidad que se beba."Varía en función de la tolerancia de cada persona a la cafeína, de lo sensible que sea a sus efectos y de lo rápido que la metabolice, pero la mayoría de la gente puede consumirla sin problemas", afirma Lorraine Kearney. Si no puedes vivir sin tomar un cafetito cada mañana y necesitas una opción baja en calorías, prueba a endulzar el café con miel o azúcar así como nata o aromatizantes.
