- Cómo poner el congelador en orden.
- Los mejores consejos para evitar intoxicaciones alimentarias.
- Trucos para aprovechar alimentos, no tirar la comida y ahorrar.
Aunque la congelación de alimentos permite conservarlos durante mucho más tiempo, huelga decir que los alimentos congelados no duran para siempre. La carne debe consumirse antes de tres meses y el pan sólo dura entre tres y seis meses en el frigorífico.
Con más tiempo, los alimentos seguirán siendo seguros, pero su color, sabor y textura empezarán a deteriorarse. Es importante que guardes los productos lo más rápido posible, para que no se rompa toda la cadena del frío.
La congelación nos permite guardar alimentos durante un periodo más
largo, organizar mejor nuestro tiempo, ahorrar dinero y unirnos al movimiento desperdicio cero, el famosísimo zero waste.
Trucos para congelar bien la comida
Lee con atención, porque si sabes hacer bien la compra con estos consejos infalibles, estas ideas para aprovechar los alimentos durante más tiempo te van a ayudar a comer mejor y a ahorrar:
- Asegúrate de que su congelador está a la temperatura adecuada y congela correctamente. La temperatura óptima de congelación es de -18º C.
- Los congeladores funcionan de forma más eficiente cuando están llenos, pero ten cuidado de no sobrecargarlos, ya que el aire debe poder circular con facilidad para mantener la temperatura correcta.
- No guardes nunca alimentos ligeramente calientes en el congelador, ya que provocarán un aumento de la temperatura.
- Se aconseja enfriar primero los alimentos en el frigorífico antes de meterlos en el congelador.
- Cuando congeles grandes cantidades, utiliza el ajuste de "congelación rápida" si el electrodoméstico dispone de él.
- Las quemaduras por congelación son un factor importante que hay que evitar cuando se trata de alimentos congelados. El mejor método es congelar los alimentos en bolsas selladas para evitar que la humedad o el aire frío entren en contacto con los alimentos.
- Cuando congeles líquidos, no llenes los recipientes hasta arriba. Deja un poco de espacio para que se expandan. Divide los alimentos que puedan pegarse con papel de horno, papel de aluminio o papel de congelación.
- Etiqueta siempre los recipientes con información sobre el contenido, la fecha y la cantidad o el número de raciones. Congelar es sólo la mitad de la batalla.
Cuál es la mejor forma de congelar los alimentos
Los alimentos deben estar siempre bien empaquetados, para evitar la abrasión por congelación. Guarda en recipientes herméticos o bolsas de congelación en porciones individuales y en el formato en el que lo vayas a consumir, sin rellenarlos del todo. También es recomendable que cada envase tenga una etiqueta con su contenido y fecha de congelación.
Truco para congelar las verduras
La mayoría de las verduras se conservan mejor durante más tiempo si se escaldan antes de congelarlas. Prepara las verduras como corresponda y póngalas en una cacerola con agua hirviendo. Llévalas a ebullición y continúa hirviendo durante un minuto para la mayoría de las verduras. O de 2 a 3 minutos para verduras duras como las zanahorias y 10 segundos para verduras como las espinacas. Después, escurre los vegetales y sumérgelos en un recipiente con agua helada para cortar la cocción y evitar que pierdan su vibrante color. Una vez escurridas y bien secas con papel de cocina, cuanto antes introduce la verdura en bolsas herméticas y sin aire en el congelador.
Cómo congelar pescado y marisco
Para congelarlo, hay que limpiarlo y retirar vísceras y ojos. Algunas variedades de marisco, como centollas, nécoras o camarones, tienen que cocerse primero.
Cómo congelar la carne
Antes de guardar la carne en el congelador, córtala en porciones, para conseguir un congelado más homogéneo. Retira la grasa exterior ya que se enrancian y se estropean con mayor rapidez que el resto de la carne. Guárdalo bien tapado en el primer cajón del congelador.
Para descongelar la carne, colócala en una bandeja o plato para recoger los jugos y póngala siempre en la parte inferior del frigorífico. Los trozos pequeños se descongelan en unas seis horas, pero las piezas grandes y los pavos pueden tardar hasta 48 horas.
Cómo congelar la fruta
La fruta que vayas a congelar debe estar fresca y en su mejor momento de maduración. Para que se congele más rápido y luego la puedas manejar mejor, lávala bien, pélala y córtala en trozos pequeños. Frutas como manzana o membrillo, cuécelas para evitar que se oxiden.
Qué alimentos no se pueden congelar
Evita congelar productos como los huevos enteros, las patatas guisadas o cocidas, los fritos, recetas elaboradas con lácteos, como nata y leche, mayonesa o salsas emulsionadas, el pepino,
la lechuga y otras muchas verduras si no se blanquean antes en agua hirviendo.
Cómo descongelar la comida
Sigue estos pasos sencillos para descongelar los alimentos de forma eficaz y así podrás beneficiarte de sus propiedades al completo para incorporarlos tu recetario casero.
Carnes o pescados ha de hacerse poco a poco en el frigorífico. Mariscos, verduras y hortalizas pueden echarse en agua hirviendo directamente.
- No vuelvas a congelar alimentos cocinados una vez descongelados.
- Los alimentos crudos descongelados pueden congelarse de nuevo, pero siempre que los hayas cocinado antes de volver a congelarlos.
- No dejes nunca los alimentos descongelados en un lugar caliente, de hecho lo mejor es descongelarlos en el frigorífico a 5º C. Conviene que los tapes y que te asegures de que están bien descongelados antes de cocinarlos en las 24 horas siguientes a la descongelación.
- Planifica con antelación las comidas y los tiempos de descongelación para asegurarte de que los alimentos se descongelan bien por completo antes de cocinarlos.
- Para descongelar en el microondas, utiliza el ajuste de descongelación para asegurarte de que la parte exterior del alimento no se cocine durante la descongelación.
- De vez en cuando, rompe o remueve los alimentos mientras se descongelan. Asegúrate de cocinar los alimentos inmediatamente.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.