El veredicto es claro: las semillas de chía son, sin duda, un auténtico superalimento. Un reciente estudio ha demostrado que su consumo puede ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol, además de contribuir a la prevención de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la relación entre las semillas de chía y la salud no es nueva: estas diminutas pero potentes semillas han sido valoradas desde hace siglos por sus propiedades nutricionales. Con tan solo dos cucharadas de semillas de chía, se obtienen casi 10 g de fibra, 5 g de proteínas y ácidos grasos omega-3. Si te animas a empezar a comer semillas de chía, empieza con unas deliciosas magdalenas de limón y chía.

Si aún no has incorporado este superalimento a tu dieta, ¡ahora es el momento perfecto para comenzar! Es un ingrediente muy fácil de añadir a tus recetas y, aunque se utilice en pequeñas cantidades, su impacto nutricional es enorme. Eso sí, conviene saber algunos detalles antes de empezar a incluir estas semillas en todos tus platos.

¿Qué son las semillas de chía?

Estas pequeñas semillas ovaladas provienen de la planta Salvia hispanica, un miembro de la familia de la menta. Originarias de América Central y del Sur, estas semillas se cultivan desde hace siglos y hoy se pueden encontrar en casi cualquier supermercado.

Valores nutricionales de las semillas de chía

Por cada 28 g de semillas de chía, obtienes:

- 140 calorías
- 9 g de grasa total
- 12 g de carbohidratos totales
- 10 g de fibra dietética
- 5 g de proteínas

¿Cuál es la mejor forma de comer semillas de chía?

Es importante destacar que las semillas de chía, al remojarse, absorben líquido y adquieren una consistencia gelatinosa. Esto afecta la textura de los alimentos a los que añadas las semillas, ya sean batidos, pudines, mermeladas caseras o cualquier otra preparación.

Añade semillas de chía al porridge

Dado que una pequeña cantidad tiene un alto valor nutricional, añadir una cucharada de semillas de chía a algo que ya consumes regularmente, como porridge, es una idea excelente. Prueba a mezclar una cucharada de semillas de chía con tus copos de avena antes de calentarlos en el microondas. ¿No te gusta el porridge? También puedes mezclarlas en tu bol de avena nocturna.

Haz un pudín de chía

No se puede hablar de semillas de chía sin mencionar el pudín de chía. Dependiendo de los ingredientes que le añadas, este plato puede disfrutarse como desayuno, merienda o postre divertido. Cualquiera sea el momento en que lo comas, te ayudará a mantenerte saciado. No te pierdas esta receta: Pudin de chía y frutos rojos.

Añade la chía a batidos y smoothies

Añadir semillas de chía a tus batidos les proporciona un extra nutricional. Eso sí, no añadas demasiadas, ya que pueden alterar la textura; con una cucharada en tu batido favorito es más que suficiente.

Haz una mermelada con chía

Aquí es donde realmente entra en juego la capacidad de las semillas de chía para absorber líquido y volverse más grandes. Al combinarlas con frutas trituradas y sirope de arce, resulta una mermelada naturalmente densa (¡y rápida!), sin necesidad de añadir pectina o gelatina.

Potencia tus snacks energéticos

Si sueles preparar snacks caseros ricos en nutrientes para guardarlos en la nevera o congelador, añade semillas de chía en tu próxima tanda. Y si no has probado nunca a hacer tus propios snacks energéticas, aquí tienes la receta para hacer barritas energéticas caseras con frutos secos y cereales.

No te pierdas estas 23 recetas con semillas de chía ricas y súper fáciles de hacer

¿Se pueden comer las semillas de chía secas?

Aunque es menos común comerlas secas (sin remojar), sí que puedes consumirlas con moderación. Aportarán un toque crujiente a lo que les añadas, como yogures, bowls de batidos con granola o ensaladas. También puedes probarlas espolvoreadas sobre unos crepes de plátano con dulce de leche.

¿Cómo remojar semillas de chía?

Remojar las semillas de chía facilita la digestión. Así es como se hace: utiliza una proporción de 1:4 de semillas a líquido (por ejemplo, leche, bebida vegetal o agua). Mézclalas y déjalas reposar a temperatura ambiente hasta que la mezcla espese, lo que lleva unos 20 minutos. Para preparar un pudín de chía, ajusta la proporción a 1:8, añade más líquido y guárdalo tapado en el frigorífico durante la noche.

¿Se pueden comer demasiadas semillas de chía?

En resumen, sí; consumirlas en grandes cantidades puede causar problemas digestivos debido a su alto contenido de fibra. Introdúcelas en tu dieta de forma gradual; esto aplica a cualquier alimento rico en fibra, ya que tu sistema digestivo necesita tiempo para adaptarse. Aquí tienes más ideas para hacer mermeladas y mucho más con semillas de chía.

Vía: Good Housekeeping US
Traducido y editado por Puri Ramón
Headshot of Trish Clasen Marsanico
Trish Clasen Marsanico
Editor adjunto de alimentos
Trish (ella) es la editora adjunta de alimentos en Good Housekeeping, donde cubre todo lo relacionado con la comida, desde las tendencias culinarias y las deliciosas recetas hasta los productos de cocina más probados y los hallazgos de abarrotes. Tiene más de una década de experiencia escribiendo sobre alimentos para GH, Women's Health, Prevention, Redbook, Woman's Day, The Daily Meal y Food Network. Cuando no está en el supermercado o probando una receta nueva, puedes encontrarla en la playa, en su patio trasero o en el sofá, normalmente con una copa de vino en la mano.