El invierno es la temporada de los cítricos, lo que significa que en el pasillo de frutas y verduras encontrarás mucho más que naranjas. Limones, mandarinas y muchos otros cítricos adornan los supermercados en esta época del año. Son bastante fáciles de integrar en tu dieta, desde un una fruta como tentempié hasta horneados o sencillamente para agregar un toque de acidez al pescado a platos como este pollo al limón en el horno. Sin embargo, la fruta que más llama la atención es la mano de Buda.

No es una fruta común, por lo que es posible que nunca la hayas visto al natural. Pero una vez que la veas, nunca la olvidarás. Los dedos amarillos, largos y rizados de la mano de Buda son a la vez intrigantes e intimidantes. Pero, ¿qué es exactamente esta fruta? ¿Cómo se compara con otros tipos de cítricos? ¿Y cómo se se puede comer, si es que se puede comer? Desglosamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la mano de Buda?

cítrico mano de budapinterest
4zoom4//Getty Images

La mano de Buda (Citrus medica), también conocida como cidra de dedos, recibe su nombre por su apariencia. Cuando no está madura, tiene "dedos" largos unidos que se asemejan a unas manos unidas en oración. Pero cuando maduran, esos dedos se despliegan y forman una fruta desgarbada parecida a un pulpo.

Los historiadores creen que la fruta se originó como una mutación genética en algún lugar del subcontinente indio, pero que luego fue introducida en China por monjes budistas. Allí, se cultivó en diferentes variedades y se convirtió en un símbolo de felicidad, riqueza y longevidad. En el este de Asia, la mano de Buda se suele regalar en Año Nuevo.

¿En qué se diferencia la Mano de Buda de otros cítricos?

cítricospinterest
Liudmila Chernetska//Getty Images

Hay una diferencia importante que distingue a la mano de Buda de todos los demás cítricos que se encuentran en la tienda: cuando la abres, te das cuenta de que está compuesta casi en su totalidad de médula, también conocida como albedo. Este material esponjoso y blanco es similar al que encontrarías debajo de la capa exterior de otros cítricos, pero en la mano de Buda, constituye la mayor parte del interior de la fruta. A diferencia de los limones o las naranjas, no hay pulpa jugosa ni semillas en el interior.

Si bien la médula de los cítricos suele tener un sabor amargo, la de la mano de Buda es mucho más suave en comparación con los limones o las limas. La fruta tiene una fina capa exterior amarilla conocida como flavedo (comúnmente llamada cáscara en otros cítricos). Este flavedo imparte un sabor y aroma únicos a través de aceites naturales, y en la mano de Buda, tiene un perfil muy distintivo: limón y muy floral. La combinación de una médula más suave y un flavedo aromático hace que toda la fruta de la mano de Buda, incluidas ambas capas, sea comestible y agradable, una rareza entre las frutas cítricas.

¿Cómo se utiliza la mano de Buda?

mano de budapinterest
wilpunt//Getty Images

Aunque no se puede extraer el zumo de este cítrico, tiene muchas muchas otras aplicaciones, tanto culinarias como de otro tipo. Las médulas son naturalmente ricas en pectina, que se usa para espesar mermeladas y jaleas. Incorporar mano de Buda a un lote de mermelada de naranja casera no solo ayudará con la textura, sino que también le dará un toque con su aroma característico. También puedes confitarlo como una alternativa menos amarga a la naranja o el limón confitados. (¿Te imaginas hacer este delicioso Risotto de limones confitados con la mano de Buda?)

También puedes rallar la mano de Buda para aprovechar al máximo sus aromáticos aceites naturales. Prueba a incorporar la ralladura de la mano de Buda en pasteles, glaseados o incluso en nata montada para mejorar cualquier postre.

Sin embargo, creemos que el mejor uso de la mano de Buda es para preparar cócteles. Puedes infusionar la fruta directamente en alcohol o almíbar para añadir el sabor floral y cítrico a cualquier bebida. También es un original y bonito adorno, ya sea como una espiral en rodajas finas o un dedo entero que puedes dejar caer directamente en el vaso.

¿No tiene ganas de cocinar con la mano de Buda? Aún así, bien vale la pena comprarlo para usarlo con fines ornamentales. Puedes exhibirlo como centro de mesa frutal, no solo porque luce genial, sino también porque huele muy bien. Los aceites aromáticos son compuestos volátiles, lo que significa que puedes perfumar tu casa con la mano de Buda como un popurrí más fresco. Y en pleno invierno, viene bien una explosión de frescura.

¿Quieres explorar más cítricos de invierno? Mira algunos de nuestros favoritos a continuación:

winter citruspinterest
PHOTO: LINDA PUGLIESE; FOOD STYLING: BROOKE CAISON; ART: ALISON DOMINGUEZ

Vía: Delish US
Headshot of Gabby Romero
Gabby Romero
Editora asociada
Experiencia: tendencias de TikTok, bebidas, cultura pop Educación: Licenciatura en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Nueva York, licenciada en Artes Culinarias por el Instituto de Educación Culinaria Acerca de mí: Como editora asociada en Delish, Gabby trabaja en todo tipo de temas, desde reportajes hasta recetas y contenido en nuestros canales de redes sociales. Antes de unirse al equipo, escribió para las revistas Rising Stars Magazine, Mashed y Food52 de StarChefs. Cuando no está desarrollando recetas de cócteles, prepara platos inspirados en cócteles como Dirty Martini Pasta y Aperol Spritz Trifle. Sus artículos cubren tendencias en línea, como el Millennial Shopping Cart, clasifican todo tipo de productos, desde bebidas con agua carbonatada hasta patatas fritas congeladas, y responden a algunas de las preguntas más urgentes sobre seguridad alimentaria. También puedes encontrarla publicando contenido en TikTok de Delish, incluida su serie de tres partes sobre la cocina como la influencer Nara Smith, que obtuvo más de 3 millones de reproducciones combinadas. Le encanta comer comida picante, coleccionar libros de cocina y agregar una montaña de parmesano a cualquier plato que pueda.