- Cómo diseñar un rincón del café en casa: 22 ideas con mucho estilo
- Qué es mejor beber en el desayuno: agua, café o té verde
- Cuál es la diferencia entre un Flat White y el Café Mágico
"Si eres de las que piensas que el café en cápsulas es insuperable, prueba a hacerlo en una cafetera italiana bien limpia". Esta es la conclusión de Ana PH, ambientóloga y experta en sostenibilidad, que nos enseña un práctico paso a paso para que disfrutes cada día de una buena taza de café y además tengas un doble beneficio al utilizar estos 5 trucos de limpieza con posos de café para limpiar tu casa.
Recupera la cafetera italiana de tu abuela, porque su resultado te dejará muy satisfechos que alguna vez hayas notado un sabor extraño en tu expreso. Pues ahora ya tienes el remedio para acabar con este mal trago si sigues todos los consejos de esta experta en vida sostenible, que está "empeñada en que le des otra oportunidad a la cafetera italiana".
Hay leyendas urbanas que aseguran que el interior de acero inoxidable no se lava, pero Ana PH advierte de algunos peligros si no haces una buena limpieza de la cafetera italiana. para empezar, debes retirar el filtro de embudo que se inserta en el contenedor de agua y también quitar el filtro, que se encuentra fijado con una goma en la pare que se enrosca en la pieza superior de aluminio, para limpiarlo con la ayuda de un estropajo y jabón líquido. A la hora de secar la cafetera italiana, procura que corra el aire para que no queden gotas en el interior del difusor ni en el embudo, porque "limpiar los filtros y asegurar que la cafetera no tenga olor a humedad puede ser la diferencia entre un café delicioso o uno que sepa a perro mojado".
Por qué es más sostenible el café a granel que las cápsulas
Amazon tiene un fantástico descuento en esta cafetera italiana, pero tener una es un ahorro a largo plazo. La experta ambientóloga tiene claro que merece la pena utilizar las cafeteras italianas para tener un modo de vida más ecológico. Las razones que argumenta Ana PH se centran en que las cápsulas de café son una fuente de contaminación, por que "al año se consumen más 2.000 millones de cápsulas de café. Si las pusiéramos en fila darían 6 vueltas a la Tierra", así que utilizar café a granel molido o en grano es una solución más sostenible.
Además, la experta asegura que el café en cápsulas puede resultar perjudicial para tu salud, porque estos recipientes tienen pequeños trozos de plástico, que podrían acabar "en tu taza y tu estómago".
Por último, si vas a desenpolvar la cafetera italiana de tu abuela, no pongas agua en el depósito. Llénalo con zumo de limón filtrado y ponla en el fuego hasta que suba todo el líquido, así se disolverán todos los restos de suciedad y moho de los filtros y cuando hagas el café cada mañana disfrutarás del sabor inolvidable de toda la vida.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.