- 50 recetas de postres y dulces para comer en otoño o invierno
- 40 recetas de otoño ricas con ingredientes de temporada
- 65 recetas con calabaza muy saludables y fáciles de hacer
¿A quién no le apetece un trago calentito en un día lluvioso o cuando empieza a arreciar el frío? Aunque beber carajillo era una costumbre de abuelos, el periódico británico The Guardian ha optado por ofrecer una receta renovada receta del barista Pietro Collina, que regenta en Londres el pub Viajante 87. Este especialista en coctelería considera que "uno de los mejores licores de España dan lugar a una bebida sencilla pero sofisticada para principios de otoño", gracias a sus ricas y profundas notas de café y el toque de vainilla, entre otras notas botánicas. ¿Se hará tan popular como la receta favorita de los cafeteros de Flat White y el Café Mágico?
Este experto británico en cócteles hace el carajillo con esta receta fácil: 45 ml de café expreso frío, 30 ml de Licor 43 y 15 ml de licor de café. Hay que mezclar los tres en una coctelera repleta de hielo, agitar con fuerza y colar el contenido sobre un vaso con un par de cubitos de hielo. Desde luego, no es el making off más ortodoxo, pero estamos abiertos a la innovación, así que te proponemos probarlo o cambiar estas bebidas con alcohol por Bailey's para que tenga un resultado más cremoso.
Las mejores recetas para hacer un buen carajillo casero
Los muy cafeteros van a disfrutar siempre con estas recetas elaboradas con café, pero sii prefieres optar por preparar la fórmula más tradicional del carajillo, puedes rematar por todo lo alto un ágape con amigos con tres elaboraciones diferentes, que siempre llevan un chorrito de bebida (unos 2 cl) con alcohol: coñac, whisky, ron, brandy, licores...
El carajillo de toda la vida suele hacerse con coñac o anís. Recuerda que es necesario quemar el alcohol en la taza, junto a dos sobres de azúcar, unos granos de café, piel de limón y una ramita de canela. Cuando se haya flambeado, extingue la llama con la ayuda de un plato, porque al faltar oxígeno, se apagará. Ahora, ayúdate de una cucharita para verter poco a poco el café sobre el licor. Si eliges un recipiente de cristal, podrás ver las diferentes capas de la receta al servirlo, aunque también puedes removerlo. Se bebe caliente y es un trago capaz de templar el cuerpo; por eso es perfecto tomarlo en otoño o invierno.
Esta versión es el cigaló catalán, aunque en esta zona tiene mucha fama la preparación del café trifásico. La base es el café expreso, un chorrito de licor y leche, que se puede sustituir por crema de café, y si quieres puedes decorarlo con una capita de espuma y canela molida.
La receta del carajillo de Castellón o cremaet tiene mucho licor, pero el secreto es quemarlo junto a una cucharita de azúcar, piel de naranja y granos de café. Una vez evaporado el alcohol, verter el café solo y servir.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.