- Las 120 recetas en airfryer más ricas y saludables
- 23 postres en la airfryer fáciles de hacer, dulces y deliciosos para sacarle todo el partido a la freidora de aire
- Las 18 mejores recetas de desayunos para la freidora de aire
La reina de las pizzas es, sin duda alguna: la pizza Margarita. Los propios italianos se rinden a este clásico de la gastronomía napolitana, que es tan fácil de hacer y se ha convertido en una opción ideal para disfrutar en familia o en compañía de amigos. Es casi imposible que te sobre, pero por si acaso te falla la compañía en la cena tenemos el el mejor truco para recalentar la pizza en la airfryer y que quede crujiente.
La pizza margarita es una receta vegetariana que podría deber su nombre a la reina Margarita de Saboya y nació para homenajearla de las manos del cocinero Raffaele Esposito, un avezado pizzero napolitano que concibió esta receta teniendo en cuenta los tres colores de la bandeara italiana: rojo, blanco y verde, representados por el tomate, la mozzarella y la albahaca. Otra teoría habla de que sus orígenes se remontan a 1889 y que su nombre tiene que ver con la forma y color de las porciones de la pizza, que asemejan pétalos de margarita.
La armoniosa combinación de sabores y sus saludables ingredientes han permitido que la receta de pizza Margarita sea la protagonista del Día Mundial de la Pizza y su consumo se extienda entre niños y jóvenes. Por eso, te animamos a que les enseñes a cocinar esta pizza de tomate y mozzarella con la airfryer.
Receta de pizza Margarita en freidora de aire
Si tienes un paladar gourmet, puedes hacer la masa de pizza casera y la salsa de tomate perfecta. Te llevará algo más de tiempo, pero el resultado será toda una explosión de sabor. Buon appetito!
INGREDIENTES:
- 2 paquetes de masa para pizza
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1/3 de taza de tomates cherry
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharadita de orégano
- Pimienta negra recién molida
- 1 bola de mozzarella
- 5 hojas de albahaca fresca
1 Sobre una superficie limpia y enharinada, estirar la masa con las manos teniendo en cuenta que tiene que ser un poco más pequeña que la cesta de la freidora de aire. Repetir con la segunda base de pizza. Untar ambas superficies con aceite de oliva virgen extra y reservar.
2 En un bol mediano, remover para combinar los tomates cherry ligeramente machacados, el ajo picado y el orégano. Sazonar con sal y pimienta. Verter la mitad de la mezcla de tomate en el centro de la masa de pizza, luego extender en una capa uniforme, dejando un centímetro de la corteza exterior sin cubrir. Agregar la mitad de la mozzarella a la pizza cortada en trozos o en rebanadas.
3 Poner en la cesta de la airfryer la pizza con un chorrito de aceite por encima. Cocinar en la freidora de aire a 200°C durante 10 a 12 minutos o hasta que la masa esté bien dorada y la mozzarella se haya derretido. Decorar con hojas frescas de albahaca.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.














