La carne constituye una gran parte de la dieta de muchos de nosotros. Mientras que las dietas con recetas veganas y vegetarianas se han extendido, también lo han hecho los estilos de vida paleo y keto que incorporan mucha carne. Hay muchas y diferentes opiniones sobre si la carne es saludable y si está bien consumirla todos los días. Para saber más sobre las consecuencias para la salud de comer carne con tanta frecuencia, hemos consultado a dos destacados expertos.

¿Es malo comer carne todos los días?

Decir que tomar carne es saludable, es una afirmación que hay que matizar, porque "tiene distintos significados según a quién preguntes", afirma Rosemary Trout, directora del programa de artes culinarias y ciencias de la alimentación de la Universidad de Drexel. La carne es una gran fuente de proteínas que contiene todos los aminoácidos esenciales, además de nutrientes como la vitamina B12, el hierro y el zinc.

Para Rosemary Trout, "las proteínas de la carne animal se absorben y asimilan mejor que las de otras fuentes, como las proteínas vegetales". Puedes seguir obteniendo todos los aminoácidos a través de alimentos de origen vegetal, pero tendrás que comer proteínas complementarias, como arroz con alubias.

Desde las aves de corral y la ternera hasta el cerdo o el cordero , hay mucha variedad entre las distintas carnes. Además de proteínas y nutrientes, la carne también tiene grasa y colesterol, y esto varía según el tipo. "Demasiada grasa puede provocar un aumento de peso, lo que puede causar trastornos metabólicos, y repercute en los triglicéridos y el colesterol sanguíneos", explica Rosemary Trout.

Termómetros para carne al horno y barbacoa:
Termómetro inalámbrico inteligente
MEATER Termómetro inalámbrico inteligente
Crédito: MEATER
Termómetro para carne con bluetooth
ThermoPro Termómetro para carne con bluetooth
Crédito: Amazon
Termómetro digital para cocinar con sonda
CIRYCASE Termómetro digital para cocinar con sonda
Ahora 35% de descuento
Crédito: Amazon
Termómetro de alimentos lectura instantánea
ThermoPro Termómetro de alimentos lectura instantánea
Ahora 33% de descuento
Crédito: Amazon

Además, algunos productos cárnicos, como el beicon y la charcutería, pueden estar muy procesados. "La carne que tiene ingredientes añadidos como sal, azúcar, nitratos o grasa añadida porque forma parte de una comida curada, preenvasada o congelada, sigue aportando proteínas, pero también obtendrás otros ingredientes que pueden no ser buenos en el día a día".

Existe un sistema para clasificar los alimentos en función de lo procesados que estén llamado NOVA, que describe el Instituto Europeo. Tiene cuatro grupos, que van desde los no procesados y mínimamente procesados hasta los ultraprocesados. Los cortes de carne como el bistec y las aves se consideran del grupo 1, mientras que el beicon, la cecina y la carne curada forman parte del grupo tres y se consideran procesados. Los productos preparados como hamburguesas, perritos calientes y nuggets de pollo se consideran ultraprocesados.

hamburguesas y salchichas a la barbacoapinterest
Lew Robertson//Getty Images

Cuánta carne es saludable comer

La cantidad diaria recomendada es de 0,8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal. Esta es la cantidad mínima que se debe comer y varía en función de otros factores, como el nivel de actividad física o laboral de cada persona. Según la Universidad de Harvard, sería razonable para las personas que desean optimizar su salud y bienestar consumir una porción de carne roja por semana.

"Aunque la gente no tiene por qué comer carne todos los días, si ingiere porciones adecuadas junto con alimentos ricos en nutrientes que encajen en una dieta sana, comer carne todos los días puede ser aceptable", afirma la dietista Lauren Manaker. Sin embargo, muchas personas comen grandes porciones de carne que superan estas recomendaciones. Para reducir el tamaño de las raciones, la experta recomienda combinar la carne con proteínas vegetales.

Plancha de cocina antiadherente
Jata Plancha de cocina antiadherente
Crédito: Jata
Plancha de cerámica y titanio
BELLA Plancha de cerámica y titanio
Crédito: BELLA
Parrilla Eléctrica Rock'nGrill
Cecotec Parrilla Eléctrica Rock'nGrill
Ahora 16% de descuento
Crédito: Amazon

Consejos para comer carne de forma saludable

Rosemary Trout indica que "si lo que se busca es un alimento mínimamente procesado y rico en proteínas, sin duda se puede justificar el consumo diario de carne, pero limítate a las carnes frescas o listas para el consumo y cocínalas tú mismo". Por eso, conviene conocer el sistema de clasificación NOVA para buscar opciones beneficiosas para ti.

Además del tamaño de las porciones, Manaker recomienda limitar los productos ultraprocesados y buscar cortes magros de carne. Esto incluye carne blanca de pollo para las aves de corral, filete de falda para la carne roja, y solomillo de cerdo o lomo. Y lo que comas con la carne es igual de importante. "Los acompañamientos pueden añadir fibra, micronutrientes y otros factores importantes a la comida", concluye la dietista Laura Manaker.

Vía: Micasa ES
Headshot of Allison Arnold
Allison Arnold
Editora asociada
Como editora asociada de Delish, Allie es escritora, reportera y productora de reportajes sobre la intersección de la comida y la cultura. Antes de Delish, Allie trabajó para publicaciones como Apartment Therapy e Insider. Incluso pasó tiempo trabajando en restaurantes y cervecerías. Allie ha buceado en un basurero en Nueva York para exponer el desperdicio de comida, ha informado sobre el pez león invasor que se puede comer y ha escrito sobre la creciente tendencia de las bodas con marihuana. Sus historias de salud y nutrición sobre la cultura de la hidratación, los plátanos y el café han generado casi 2 millones de visitas combinadas. Le encanta viajar, correr y comer para recorrer nuevos lugares, ¡e incluso tiene un completo sistema de clasificación en Google Maps para sus restaurantes y bares favoritos! Cuando no escribe sobre comida, está planificando su próximo viaje, levantando pesas o entrenando para una carrera. Experiencia: comida y cultura (sostenibilidad, salud, viajes) Educación: Maestría en Periodismo por la Universidad de Columbia, Licenciatura en Ciencias de la Información (Diseño de Experiencia de Usuario) por la Universidad de Michigan