Antes, mucho antes de la democratización de internet, la posterior explosión de las redes sociales y la llegada de la (necesaria) era healthy, los medios de comunicación más tradicionales pusieron de moda, a principios de los años noventa del siglo pasado, el que perfectamente puede considerarse como uno de los primeros superalimentos que llegaron con la pretensión de revitalizar nuestras vidas. Hablamos del ginseng.

Y es que, quienes vamos peinando alguna que otra cana, recordamos perfectamente cómo -en perfecta sinergia con la jalea real- esta planta muy utilizada en la medicina tradicional china formaba parte de varios complementos alimenticios de la época cuyo principal leit motiv era aumentar los niveles de vitalidad y resistencia física.

Lo cierto es que con el paso de los años y la medida propaganda de ciertos alimentos y suplementos que fueron proliferando, el ginseng pasó a un segundo o tercer plano a nivel mediático, pero eso no significa que su consumo no siga muy extendido ni que se sigan estudiando sus posibles beneficios para la salud.

young man bending forward with exhaustion in gymnasium

El estudio que le devuelve protagonismo

Por ejemplo, un grupo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha constatado que su ingesta como suplemento puede ser muy útil para las personas que practican actividad física. Y es que, trabajo, que se ha publicado recientemente en Nutrients, concluye que el consumo de ginseng contribuye de forma directa a la reducción de la fatiga y favorece la recuperación muscular tras la práctica deportiva.

"Hemos comprobado que el ginseng puede tener un rol importante como complemento nutricional para la recuperación después del ejercicio", apunta Borja Muñoz, preparador físico y uno de los autores principales de este trabajo, junto Patricia Martínez, dietista nutricionista y profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, y los expertos Rafael Bailón y Laura Esquius.

Beurer Báscula personal digital con superficie antideslizante Beurer GS 235

Báscula personal digital con superficie antideslizante Beurer GS 235

Para llegar a esa conclusión, los investigadores realizaron una revisión sistemática de más de setecientos artículos de literatura científica. "Además de una dieta equilibrada, el ginseng puede suponer un extra para los deportistas o las personas que realizan ejercicio físico regularmente. Y hay que tener en cuenta que un consumo regular de ginseng no tiene, en principio, ningún perjuicio o beneficio nulo en personas sanas, salvo en caso de contraindicación médica", recalca Muñoz.

Cómo comprar Ginseng:
PANAX GINSENG Rojo
Vegavero PANAX GINSENG Rojo
Crédito: Vegavero®
Maca Andina + Gingseng + L Arginina
N2 Natural Nutrition Maca Andina + Gingseng + L Arginina
Crédito: Natural Nutrition
Ginseng + Jalea Real 600 mg
Obire Ginseng + Jalea Real 600 mg
Crédito: Obire

Así cuida la musculatura

El ejercicio físico daña los músculos debido a la intensidad y a la carga de trabajo a la que son sometidos independientemente de la modalidad deportiva por lo que el ginseng, que posee principios activos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, atenúa la respuesta de los marcadores biológicos responsables del daño y la inflamación muscular inducidos por el ejercicio, principalmente la creatina-cinasa (CK) y la interleucina 6 (IL-6).

Además, el ginseng ralentiza la aparición de lactato en sangre, que en última instancia dificulta la capacidad de generar contracción muscular, lo que acaba provocando fatiga y puede desencadenar problemas en forma de molestias o lesión.

"Aunque cada lesión en cada situación y para cada individuo en particular tiene unos tiempos de recuperación diferentes, los procesos fisiológicos son comunes en las estructuras dañadas”, explica Borja Muñoz, que aboga por “conseguir el contexto fisiológico más eficiente” para que la recuperación sea lo más rápida posible. “Es aquí donde el ginseng puede desempeñar un rol importante en la recuperación de las lesiones", añade Muñoz.

Profundizar en la metodología de uso

No obstante, a pesar de constatar las bondades del ginseng a la hora de potenciar la recuperación y reducir la fatiga muscular tras el ejercicio, los autores de la investigación quieren profundizar más en la materia para determinar “un protocolo de consumo pautado”. El objetivo no es otro que saber exactamente “cuándo y cómo se debe tomar el ginseng para optimizar sus beneficios en un tiempo concreto”, ya que alertan de que hay muy poca evidencia científica a nuestra disposición.

Adidas Zapatillas de deporte Questar

Zapatillas de deporte Questar
Ahora 14% de descuento
Crédito: Adidas

“Existe un trabajo importante por hacer, ya que el ginseng tiene potencial en materia de rendimiento físico de los deportistas y en la prevención de algunas lesiones, especialmente las musculares", concluye Muñoz.

Así pues, si estás pensando en incorporar este ‘olvidado’ superalimento en forma de suplemento nutricional, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud o de la nutrición que pueda concretar si en nuestro caso existe un déficit de nutrientes o un estado físico que aconseje su ingesta.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.