- Trucos para conservar los alimentos por más tiempo.
- Cómo hacer conservas caseras con frutas con consejos para embotar.
- Trucos para aprovechar alimentos, no tirar la comida y ahorrar.
¿Se ha quedado la verdura pocha al fondo de la nevera o has olvidado algún limón en el cajón del frigorífico? No es el único, la fruta y la verdura fresca, además de las ensaladas representan el 28% de los residuos de alimentos comestibles que tiramos a la basura, según WRAP.
El desperdicio se evita con estas recetas con las sobras de comida, pero hay que vigilar que no sea una costumbre ni un continuo despilfarro de dinero, pero también merece la pena considerar el efecto que tiene sobre el planeta y el cambio climático.
Cuando los alimentos se pudren en el vertedero, emiten metano, uno de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Otro problema es que cuando los alimentos se producen pero no se consumen, el carbono que han producido para llegar a tu plato ha sido en vano.
La buena noticia es que hay medidas prácticas que puedes tomar para evitar el despilfarro. He aquí algunas formas de hacer que la fruta y la verdura duren más.
1. Cómo mantener la lechuga crujiente
No hay nada mejor que una ensalada fresca y crujiente para un almuerzo saludable. Puedes alargar la vida de la ensalada envasada en bolsa de forma muy sencilla: coloca las hojas en un cuenco o recipiente, pon un par de hojas de papel de cocina encima y envuelve todo todo con papel encerado o film transparente para evitar la entrada de aire. Esto ayudará a que se conserven crujientes y evitará que las hojas se marchiten en el frigorífico.
2. Picar y congelar
Si ves que tus cebollas y cebolletas se echan a perder antes de poder utilizarlas, pícalas y congélalas dentro de una botella de agua vacía o una bolsa con cierre. Una vez congeladas, sólo tienes que sacudir o sacar lo que necesites y devolver el resto al congelador. Para otras verduras, escáldalas y refréscalas en agua fría antes de congelarlas.
3. Mantener las hierbas aromáticas
Cultiva en tu huerto urbano tus especias para cocinar, aunque tenemos los mejores trucos para conservar las hierbas aromáticas siempre frescas. Tienen las hojas blandas, como el perejil, el cilantro, el eneldo, la menta y la albahaca, pueden guardarse en posición vertical a temperatura ambiente en un vaso con agua fría. Pica las hierbas que te sobren y guárdalas en una cubitera, llénala de agua y métela en el congelador. Cuando vayas a utilizarlas, echa tantos cubitos como necesites.
Las hierbas más duras, como el romero, el tomillo, la salvia y el cebollino, duran más si se guardan en el frigorífico. Lo mejor es envolverlas en papel de cocina, antes de meterlas en recipientes herméticos o bolsas con cierre.
4. Cómo conservar las bayas
Los arándanos, fambruesas, moras y todo tipo de bayas son perfectas para completar tus recetas de postres y también en los desayunos.El vinagre reduce el nivel de pH de la superficie de las bayas y ayuda a mantener al mínimo las bacterias y las esporas de moho. Para prolongar su vida, sólo necesitas lavarlas en un recipiente, con 1 parte de vinagre por 3 de agua, y dejarlas secar completamente sobre papel de cocina. Después, puedes guardar las bayas en un recipiente forrado con papel de cocina, pero deja la tapa ligeramente entreabierta para que salga la humedad.
5. Dejar espacio en el frigorífico para los vegetales
No guardes la fruta y la verdura juntas. Muchas frutas, como los plátanos, los aguacates y los melocotones, producen gas etileno, que actúa como una hormona de maduración y puede acelerar el proceso de maduración de otros productos.
6. Solución de almacenamiento
Aguacates, tomates, mangos, melones, manzanas y peras seguirán madurando si se dejan en la encimera, mientras que frutas como las uvas, los cítricos y las bayas no harán más que deteriorarse y deben refrigerarse.
7. La fruta con hueso, mejor fuera del frigorífico
Dejar que las frutas con hueso, como las nectarinas y los mangos, maduren en un frutero en la cocina y, más tarde, paralas al frigorífico, una vez que estén lo suficientemente blandas para comerlas. Así ayudarás a conservarlas.
8. Corta con cuidado
Aprende todas las técnicas para cortar las verduras, paso a paso. Una vez troceadas, las frutas y verduras se ablandan rápidamente y pueden estropearse incluso en el frigorífico. Protégelas con una funda elástica reutilizable o en tuppers. Es mejor para el planeta que el film transparente y lo suficientemente flexible como para crear un cierre hermético alrededor de los productos y alargar su vida útil.
9. Sumergir las raíces de verdura y los brotes en agua
Envuelve las bases de los espárragos o las hierbas con toallitas de papel húmedas, o prueba a guardarlos en posición vertical en un vaso con unos dos centímetros de agua. Esto los mantendrá hidratados y ralentizará su marchitamiento.

























