- Los 18 mejores superalimentos para 2024 que debes incluir en tu dieta.
- Antioxidantes naturales que debes incluir en tu dieta.
- Dieta keto: los 8 efectos de la cetosis que nadie te cuenta.
- 46 alimentos para hacer una dieta de 1200 calorías y perder peso de forma sana.
Hoy en día existen multitud de dietas para ayudarnos a perder peso. Pero, con tantas opciones, lo más normal es que muchos de nosotros estemos algo perdidos. Una de ellas es la dieta GOLO, y para ayudarnos a comprenderla hemos consultado con la nutricionista deportiva Clara Sánchez, que a continuación nos va a contar todo lo que necesitamos saber sobre ella.
¿Qué es la dieta GOLO?
La dieta GOLO es un tipo de régimen alimenticio que tiene una duración de 30 a 90 días, pudiendo llegar a perder peso de forma rápida y segura, donde no es necesario contar calorías. Lo que se busca con esta dieta es bajar de peso y controlar los niveles de insulina en sangre. GOLO corresponde a Go Lose Weight o, lo que es lo mismo, empieza a perder peso.
Lo más atractivo de la dieta GOLO es que no se basa en el recuento extremo de calorías ni en la eliminación de grupos enteros de alimentos. En su lugar, se basa en el control de la insulina, que es la clave para que el metabolismo funcione correctamente. Una vez que el metabolismo funciona de forma óptima, es más fácil perder peso y no recuperarlo, según el sitio web de la empresa. Explica que caer en la trampa de los ciclos de adelgazamiento (dietas yo-yo) puede ralentizar el metabolismo y alterar las hormonas que intervienen en el control del peso.
Fue creada por un grupo de farmacéuticos y médicos donde se combina una alimentación saludable y el uso de suplementos en forma de pastillas llamados GOLO RELEASE (pudiendo ser el plan de 30 a 90 días), estas pastillas están compuestas principalmente de magnesio, cromo y zinc.
¿Cómo llevar a cabo la dieta GOLO?
A la hora de realizar la dieta GOLO, las personas deben consumir tres comidas al día (desayuno, comida y cena) y se le asignan 1 a 2 porciones estándar de cada uno de los siguientes grupo de alimentos: carbohidratos, proteínas, vegetales y grasas. Los tamaños de las raciones varían en función del grupo de alimentos al que pertenezcan.
Estas son las buenas noticias: El plan de alimentación GOLO es una dieta equilibrada y fácil de seguir que te permite elegir entre una amplia variedad de alimentos integrales (nada de bebidas en polvo ni barritas con sabor a cartón, ¡viva!). Un plan de comidas GOLO consiste en mezclar y combinar alimentos permitidos de las siguientes categorías:
- Proteína: huevos, carne magra, pescado blanco, pescado azul (rico en omega 3), marisco y productos lácteos bajos en grasa.
- Carbohidratos: fibra integral, bayas, fruta o legumbres.
- Verduras: espinaca, col rizada, rúcula, brócoli, coles de Bruselas, coliflor, apio, pepinos, calabacín…
- Grasas: aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, semillas de lino, chía o sésamo, nueces…
El plan recomienda comer carbohidratos complejos en lugar de simples, por ejemplo, sugiriendo el arroz integral en lugar del blanco, pero irás a la cárcel de GOLO si de vez en cuando te desvías de esta regla. Por ejemplo, si comes arroz blanco de vez en cuando, no pasa nada, porque es un plan que trata de enseñar a comer para controlar el peso de forma saludable. Para la doctora Caroline Apovian, profesora en la Universidad de Boston, comer una cantidad moderada de alimentos integrales es un buen consejo, lo cierto es que "sabemos desde hace mucho tiempo que los alimentos procesados y el exceso de azúcar y carbohidratos simples pueden hacer que se almacene más grasa y provocar resistencia a la insulina". En este sentido, hay varios planes de adelgazamiento que recomiendan controlar las porciones, consumir alimentos integrales y limitar los alimentos que provocan picos de azúcar en sangre.
La dieta GOLO se basa en alimentos saludables, es por ello que debes evitar alimentos tales como:
- Bebidas carbonatadas, refrescos y altas en azúcares.
- Productos lácteos: yogures, quesos, mantequilla, helado, leche…
- Alimentos procesados: bollos, fritos, galletas, productos horneados.
- Carnes rojas grasas o procesadas, como salchichas o embutidos.
Además hay que tomar las pastillas y realizar al menos 45 minutos de ejercicio todos los días.
Beneficios de la dieta GOLO
Las bondades de la dieta GOLO son múltiples, tales como:
- Ayuda a estimular el metabolismo.
- Aumenta los niveles de energía.
- Estimula la perdida de grasa.
- Ayuda a controlar los niveles de insulina.
Por el contrario, este tipo de estrategia dietética puede tener algunos inconvenientes:
- Precio de los suplementos.
- Dificultad de adherencia a la dieta.
- Náuseas
- Molestias digestivas
- Falta de evidencia medica.
Dieta GOLO y deporte
La dieta GOLO tiene como objetivo principal disminuir la resistencia a la insulina, es por ello que no está centrada en la mejora física y de resistencia de los deportistas, además es una dieta muy baja en calorías por lo que seria contraproducente en aquellos deportistas que quieran ver buenos resultados físicos.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.