El Roscón de Reyes se suele consumir tradicionalmente el 6 de enero, día de los Reyes Magos y es, en sí mismo, uno de los postres más típicos de la Navidad. Se convierte en el desayuno perfecto y la merienda ideal para celebrar este día tan especial; sin embargo, también está la posibilidad de disfrutarlo antes de esta fecha e, incluso, se puede seguir consumiendo durante el mes de enero.

¿Te gustaría aprender a hacerlo de forma artesanal en casa? Te mostramos la receta del Roscón de Reyes, los ingredientes y el paso a paso para que aprendas a hacerlo cómodamente en casa.

Qué es el Roscón de Reyes

El Roscón de Reyes es uno de los dulces navideños más ricos y que más gusta a los niños. Desde finales de noviembre empezamos a ver ya en pastelerías y supermercados roscones, panettones y los famosos troncos de Navidad con chocolate. En general, nos encanta un Roscón de Reyes bueno y sabroso, con esencia de azahar (uno de los mayores secretos de su elaboración), frutas escarchadas y azúcar por encima, sin olvidar el regalito que esconde en su interior.

El Roscón de Reyes es uno de los postres estrellas de la Navidad, más aún cuando ha pasado la Nochevieja.

¿Cuál es el origen del Roscón de Reyes? En realidad, no tiene nada que ver con los Reyes Magos, sino que era un dulce asociado a la fiesta de Las Saturnalias romanas. En su origen, el Roscón de Reyes era una torta redonda con dátiles, frutas y miel y se consideraba un regalo que se le daba a los trabajadores y esclavos por los trabajos realizados.

Además de su elaboración cuyo secreto, como decimos, es el agua de azahar, el Roscón de Reyes destaca por el 'juego' que gira alrededor de él. El roscón típico esconde en su interior una sorpresa y un haba y en la parte superior lleva una corona de papel. La persona que, al comer un trozo, se encuentre el haba, tendrá que pagar el roscón (según marca la tradición), o pagárselo a quién lo haya comprado. Quien encuentre la sorpresa, será coronado con la corona.

La elaboración de la rica receta del roscón de reyes no es tan difícil, aunque pueda resultarlo.

roscon de reyespinterest
Cris Cantón

Villeroy & Boch Bandeja redonda con pie

Bandeja redonda con pie
Crédito: Amazon

Fino Casa Placa de pizarra giratoria redonda

Placa de pizarra giratoria redonda
Crédito: Amazon

Relaxdays Bandeja giratoria redonda

Bandeja giratoria redonda
Crédito: Amazon

Cómo hacer un Roscón de Reyes

La repostería es una disciplina que necesita cierta pericia, pero podríamos decir que esta receta que te proponemos tiene una dificultad media. Esta receta tradicional del roscón de reyes te llevará poco más de una hora. Lo bueno es que va a ser un producto 100% artesanal; una vez que lo pruebes vas a saber cómo distinguir un buen Roscón de Reyes de uno industrial.

Ingredientes para hacer un roscón de Reyes

Las cantidades indicadas son para ofrecer raciones a 6 personas. Estos son ingredientes que hemos utilizado para realizar una rica receta del Roscón de Reyes:

  • 20 g de levadura fresca o de panadero
  • 1 limón
  • 100 g de mantequilla
  • 2 naranjas
  • 4 cucharada de agua de azahar
  • 450 g de harina
  • 60 g de almendras crudas
  • 3 huevos
  • 50 g de azúcar glas
  • 150 ml leche

Paso a paso para hacer el Roscón de Reyes casero

1) Rallar la piel de los cítricos. Poner en un bol la harina, la ralladura de limón y de naranja y el azúcar glas. Mezclar con suavidad, poco a poco, con la ayuda de una cuchara grande hasta conseguir una masa homogénea. Hacer un hueco en el centro de la harina, añadir la leche, que debe estar tibia, dos huevos y la levadura desmenuzada. Remover bien para que se mezclen todos los ingredientes.

roscón de reyes 1pinterest
Hearst

2) Añadir la mantequilla, a temperatura ambiente, con una cucharadita de sal y 4 cucharadas de agua de azahar. Remover la mezcla y amasar sobre una superficie enharinada. Utiliza también en tus manos harina para manipularla mejor. Dejar reposar tapada con un paño limpio, entre 30 y 60 minutos, hasta que la masa doble su volumen.

roscón de reyes 2pinterest
Hearst

3) Cubrir la bandeja del horno con una capa de mantequilla derretida o con papel de hornear. Ahora, vuelca la masa sobre el centro de la bandeja y mójate las manos con agua para manipularla. Hacer un agujero con los dedos en el centro de la masa e ir estirándola hasta formar un roscón. Sigue con las manos húmedas para que no se adhiera la masa a las manos y coloca la figurita de la suerte y el haba, que indica quién paga el roscón, pero que puedes cambiarlo por quién invitará a merendar la próxima vez.

roscon de reyespinterest
Cris Cantón

4) Pintar la superficie del roscón con un huevo batido. Espolvorear las láminas de almendra por toda la superficie y decorar con rodajas de naranja. Mientras, precalentar el horno a 180 ºC. Introducir el roscón y, cuando haya doblado su volumen, espolvorear con azúcar glas. Hornea durante 25 minutos hasta que se dore. Sacar, servir tras haber salpicado el postre con unas gotas de azahar y dejar reposar durante unos minutos.

5) Relleno por dentro (opcional). Originalmente, el Roscón de Reyes no estaba relleno de nata; no obstante, se puede rellenar según el gusto personal. Una posibilidad es la receta del Roscón de Reyes relleno de nata. Para ello, simplemente hay que hacer un corte suave horizontal por todo el roscón para dividirlo en dos partes. A continuación, se pone la nata entremedias y se tapa con la parte superior. Lo mismo ocurre si quieres rellenarlo de crema pastelera o de chocolate.

roscon de reyes relleno de natapinterest
Cris Cantón
Headshot of Redacción Nuevo Estilo

El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por:  Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo  Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo  Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo   Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo   Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo

Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor

Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo