Cada año se adelanta la fecha en la que empezamos a ver roscones en las pastelerías y súper mercados. Y es que si es uno de los dulces más ricos de la Navidad, por qué comerlo solo el día de Reyes. Muchos sibaritas protestan porque defienden que el Roscón de Reyes es solo para celebrar la noche y el día de Reyes, pero, lo sentimos, nosotros estamos encantados de empezar desde ya a desayunar con un rico roscón de Reyes.

Por supuesto, también está la opción de hacerlo en casa, ya hemos visto la receta del Roscón de Reyes casero. No es tan difícil como puedes pensar en un principio, pero lleva su tiempo, ya que la clave está en el tiempo que debes dejar reposar la masa. Incluso hemos visto la receta del Roscón en la Thermomix, una de las recetas que más éxito tiene cada año en nuestras páginas. Pero si no te animas a hacerlo tú y prefieres comprarlo te vamos a contar cómo puedes diferenciar un buen roscón de Reyes de uno industrial.

El experto Moncho López, de Levadura Madre Natural Bakery, nos cuenta en qué fijarnos para elegir un Roscón de Reyes artesano y de calidad.

Bandejas con pie para postres y tartas
Bandeja de porcelana, de Volleroy & Boch
Villeroy & Boch Bandeja de porcelana, de Volleroy & Boch
Ahora 17% de descuento
Crédito: Amazon
Bandeja de pizarra giratoria
Fino Casa Bandeja de pizarra giratoria
Crédito: Amazon
Bandeja de cristal con pie
Paşabahçe Bandeja de cristal con pie
Crédito: Amazon

Consejos para distinguir un buen Roscón

  1. Debe pesar bastante. Los industriales contienen levaduras y gasificantes que aumentan el volumen. A igual tamaño, el artesano pesa el doble.
  2. Dura solo un par de días. Porque carece de conservantes, colorantes y estabilizantes. Algunos de los industriales ¡se fabrican en agosto!
  3. Nunca está embolsado. Desconfía de los que se venden dentro de una bolsa. Habrán sido congelados y no elaborados esa noche.
  4. Es irregular, no uniforme. Porque se amasa y se da forma con las manos. Puede que sea grueso por un extremo y plano por otro. Si ves varios a la vez, todos serán distintos.
  5. Lleva nata auténtica. Con un 38% de materia grasa que se monta con azúcar glas. Como es cara, los industriales la sustituyen por chantilly, de baja calidad, o por un mix vegetal que deja en la boca una película aceitosa.
  6. Tiene más fruta y almendra. En uno industrial lo más caro son los ingredientes, de ahí que tenga pocos. Sin embargo, un artesano siempre lleva más fruta, almendra y azúcar, porque lo que encarece no es la cantidad que se utilice de ellos, sino las 10 o 12 horas de trabajo que emplea la persona que lo elabora para lograr un buen producto.

Cómo es el roscón de Reyes favorito de los españoles

Adoramos este dulce típico de Navidad, pero cada uno tenemos una preferencia. Muchos prefieren el Roscón de Reyes sin rellenar, pero cada vez hay más sabores que actualizan las versiones clásicas o más tradicionales, con relleno de chocolate, nata, crema o cabello de ángel, porque también los hay de frambuesa, manzana, trufa, té matcha...

Y metidos en roscones -cuando estamos pensando en el próximo que vamos a comprar ha asaltado la duda de cuál es el favorito de los españoles. Y la app Deliveroo lo resolvió con un estudio, en base a sus ventas en los últimos años, que anuncia que la mayoría prefiere el roscón con relleno, de hecho un 60 % elige relleno de nata, un 20% opta por el chocolate Ferrero y el 20% restante se decanta por la crema. Es decir, si queremos saber cuál es el Roscón de Reyes favorito en España deberíamos mezclar estos tres sabores.