- 36 Alimentos ricos en potasio que son más saludables que los plátanos.
- 15 Alimentos para evitar la hinchazón, según expertos.
- Alimentos que te ayudan a concentrarte y estudiar mejor.
- Los 50 zumos, smoothies, granizados y batidos más ricos.
¿Es saludable comer plátanos todos los días? Tenemos claro que la fruta canaria es buena para dormir y también recordamos el refrán asegura que "una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía", pero como desconocemos si la fruta canaria por excelencia tiene el mismo efecto, nos hemos propuesto descubrirlo y ¡contártelo!
Los plátanos son muy versátiles, ya sea añadiéndolos a los cereales de la mañana o tomándolos para mejorar el rendimiento durante tus entrenamientos, por eso muchas personas los incorporan a su dieta diaria. Pero también hay gran parte de la poblac ión que los evita por su cantidad de calorías y sus funciones astringentes, así que necesitamosa saber si es recomendable comer plátanos todos los días. En este sentido, hemos hablado con la dietista y nutricionista Lauren Manaker, que nos explica todo lo que necesitamos saber sobre su consumo.
Primero, hablemos de nutrición. Un plátano mediano, tiene unas 105 calorías, 27 carbohidratos, 14 gramos de azúcar, 5 gramos de fibra y 422 mg de potasio. También es una buena fuente de otros nutrientes como vitamina C, vitamina B6 y electrolitos, como magnesio, sodio y, por supuesto, potasio. Según la nutricionista: "Se calcula que el 90% de los estadounidenses no consumen las raciones diarias recomendadas de fruta y verdura", afirma Manaker. "Así que, si alguien quiere comerse un plátano todos los días, puede ser un hábito estupendo para ingerir algunas raciones de fruta".
Los plátanos tienen hidratos de carbono y azúcares, lo que pone en duda que sean un alimento saludable para los diabéticos. Pero según la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, los carbohidratos de los plátanos son almidones resistentes, similares a la fibra, y liberan menos glucosa en el torrente sanguíneo.
Además de su contenido en carbohidratos, los plátanos son conocidos por su potasio, un importante electrolito vital para la función celular y muscular y la salud del corazón. El potasio y el sodio trabajan juntos y necesitan estar equilibrados. La hiperpotasemia se produce cuando los niveles de potasio en sangre son demasiado elevados. "Para una persona generalmente sana, es poco probable que experimente hiperpotasemia por comer un plátano al día, sobre todo si el resto de su dieta no es excesivamente alta en alimentos ricos en potasio", asegura Lauren Manaker.
Conviene recordar que tomar un plátano al día depende de la salud y de la dieta de cada persona. En general, la dietista recomienda comer frutas y verduras variadas, "aunque comer un plátano cada día no es malo para mucha gente, puede ser más beneficioso comer diferentes frutas, con plátanos salpicados en la rotación". Si además quieres ser sostenible, sólo tienes que utilizar las cáscaras de la fruta para hacer compost casero para tus plantas.
Ten en cuenta que para una persona con problemas estomacales, quizá lo más recomendable es que no coma más de un plátano, y aquellos que toleran bien la fruta canaria tampoco pueden tomar sin control estos alimentos tan ricos en carbohidratos. Como suele decirse: el exceso de cualquier cosa, incluso de fruta, puede tener sus inconvenientes, así que siempre es mejor encontrar el equilibrio.
Quizá estés cansado de comer la fruta fresca, ¿has hecho ya esta espectacular lasaña de plátano al horno? Si no te convence la idea, prueba a hacer un batido, un postre genial de helado de plátano con chocolate o la receta perfecta para hacer un sabroso banana bread, y así aprovechar los ejemplares más maduros. También te recomendamos diversificar el consumo de fruta, así que puedes contar con arándanos en tus desayunos, hacer piña a la plancha o echar un vistazo a nuestras coloridas y saludables ensaladas elaboradas con frutas.
