A estas alturas ya habrás oído que, salvo en caso de alergia, los frutos secos son muy saludables. Además de ser deliciosos, contienen grasas beneficiosas para el organismo, fibra y proteínas, así como nutrientes que combaten el hambre. Además de sus grasas mono y poliinsaturadas cardiosaludables, algunos frutos secos contienen omega-3, antioxidantes y otras vitaminas y minerales beneficiosos que combaten la inflamación, dice Melissa Halas-Liang, especialista en nutrición y dietética.

En general, lo mejor es comer frutos secos variados para aprovechar al máximo los beneficios únicos de cada tipo. Aunque el tamaño de las porciones puede variar mucho (por 100 calorías tienes 25 pistachos, pero sólo 8 mitades de nuez), no te equivocarás con un puñado al día.

1. Las ventajas de comer nueces

    No sólo tienen el aspecto y morfología de un cerebro, sino que pueden ayudar a proteger el tuyo. Un estudio publicado en la revista Nutrients, en 2019, descubrió que las puntuaciones de depresión entre las personas que comían nueces con regularidad eran un 26 % más bajas que aquellas que no incluían en su dieta frutos secos.

    Walnut, Food, Nut, Cuisine, Plant, Ingredient, Vegetarian food, Produce, Dish, Metal,
    Getty Images

    Benefíciate de las nueces, que se pueden tomar al natural como aperitivo o para un picoteo entre horas, pero también se pueden incluir en tus recetas con frutos secos de ensaladas y guisos, así como tooping para un yogur griego o tus postres favoritos.

    2. Qué beneficio tiene comer pistachos

    Estas máquinas verdes pueden ayudarte a mantenerte delgado. Esto se debe a que, en cuanto a frutos secos, se encuentran entre los más bajos en calorías y los más altos en fibra (una onza tiene 3 gramos).

    Los pistachos son muy recomendables porque están compuestos de antioxidantes, dice Halas-Liang, incluyendo la luteína y la zeaxantina, que son responsables de su color vibrante y pueden proporcionar protección para los ojos, la piel y el corazón.

    3. Prueba las nueces pecanas

    Entre los frutos secos, estas estrellas de la repostería, sobre todo de las tartas, son las que menos carbohidratos contienen. Las nueces pecán tienen abundantes compuestos fenólicos las convierten en un gran tentempié después de un entrenamiento intenso, cuando los radicales libres aumentan de forma natural por el ejercicio, dice Halas-Liang.

    Además, las nueces pecanas son una de las mejores fuentes naturales de un compuesto llamado beta-sitosterol, que puede ayudar a reducir el colesterol y ha sido estudiado por su eficacia en el tratamiento del agrandamiento de la próstata, una glándula que normalmente es, apropiadamente, del tamaño de una nuez.

    4. Por qué comer almendras a diario

    No son sólo para la leche (aunque contienen la mayor cantidad de calcio de todos los frutos secos). Las almendras también son ricas en vitamina E, un potente antioxidante, y zinc, que se ha relacionado con la fertilidad.

    Food, Nut, Almond, Nuts & seeds, Superfood, Ingredient, Apricot kernel, Plant, Produce, Cuisine,
    Getty Images

    Esto último puede explicar los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, en el que los investigadores reclutaron a más de 100 hombres de entre 1 y 35 años y les hicieron comer un tentempié de frutos secos que contenía almendras durante 14 semanas. Al final, su recuento de espermatozoides midió un 16 por ciento más que los hombres que no comieron nueces, y sus nadadores tenían mayor vitalidad.

    Frutos secos con beneficios para tu salud
    Anacardos El Nogal
    Anacardos El Nogal
    Crédito: Amazon
    Pistachos tostados
    Pistachos tostados
    Crédito: Amazon
    Nueces pecanas ecológicas
    Nueces pecanas ecológicas
    Crédito: Amazon
    Almendra cruda Borges
    Almendra cruda Borges
    Crédito: Amazon
    Nueces peladas
    Nueces peladas
    Crédito: Amazon
    Cacahuete tostado
    Cacahuete tostado
    Crédito: Amazon

    5. Por qué es bueno tomar cacahuetes

    Técnicamente son legumbres y no frutos secos, pero desde el punto de vista nutricional deben estar en esta lista. Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients descubrió que la combinación de fibra, grasa y proteína de los cacahuetes ayuda a controlar el azúcar en sangre de los diabéticos. Además, los cacahuetes son alimentos con muchas proteínas para ganar músculo y también tienen un alto contenido en esteroles vegetales, los compuestos naturales que pueden bloquear la absorción del colesterol en la sangre.

    Sin embargo, la alergia a los cacahuetes es una de las más peligrosas, ya que puede producir picor en la boca, urticaria y, en casos extremos, asfixia, así que vigila las reacciones de tu cuerpo y los síntomas cuando los tomes.

    6. Los beneficios de comer anacardos

    Muchos estudios científicos (como éste, por ejemplo) han demostrado que las personas que comen anacardos a diario reducen su insulina sérica y la relación LDL-C/HDL-C, un biomarcador clave para la buena salud, especialmente en los diabéticos. Además, son increíblemente deliciosos, casi cremosos en sabor y consistencia. Por eso, resultan perfectos para completar esta recetas de postres originales que te sorprenderán por su sabor.

    Headshot of Jill Waldbieser
    Jill Waldbieser
    Reportero y editor independiente
    Jill Waldbieser es reportera y editora que escribe sobre temas de ciencia, salud y estilo de vida y vive en el condado de Bucks, Pensilvania, con su hijo y su perro. No le tiene miedo a los bichos.
    Headshot of Paul Kita
    Paul es el editor de alimentos y nutrición de Men's Health. También es autor de dos libros de cocina: Guy Gourmet y A Man, A Pan, A Plan.