- 75 aperitivos fáciles, ricos y originales para cualquier ocasión.
- 125 recetas de ensaladas saludables, fáciles y deliciosas.
- 70 recetas de cenas fáciles que se hacen en 30 minutos.
“El desayuno es la comida más importante del día”, ¿cuántas veces habrás escuchado o leído esta oración? Pues bien, nosotros no le vamos a quitar la razón; es por todos sabido que, por decirlo de alguna manera coloquial, sirve de combustible para empezar con cierto ímpetu los hábitos o tareas del día. De ahí a que los desayunos con muesli o, incluso, algunas de las recomendaciones más completas, ricas, saludables y fáciles de preparar ganen cada vez más relevancia en el día a día.
¿La desventaja? Bueno, si bien cierto que son propuestas bastantes asequibles de preparar indistintamente de cuál sea tu cronotipo… El nuevo horario, el cansancio y/o la llegada del frío, que promueve que las sábanas y las mantas se nos peguen un pelín cada mañana, entre otras razones, estimulan que este magnífico hábito sea relegado al fin de semana, mientras optamos por opciones mucho más rápidas y sí, menos sanas. Salvo una. La encargada de romper la regla: los batidos.
Haznos caso, si eres de los que le cuesta salir de la cama o, simplemente, carece de apetito por la mañana, un batido como los que te traemos hoy no solo saciará tu apetito evitando posibles atracones, sino que te ayudarán a aumentar la capacidad cerebral facilitando el desarrollo de tus tareas, según los expertos.
Batidos sanos (¡y deliciosos!), ¿qué tienen de especial y cuándo se recomienda su toma?
Más allá de ser un cóctel repleto de vitaminas y minerales que ayudan a nutrir el organismo como algunos de los zumos, smothies y batidos, que ya te hemos ido destacando. Estas bebidas, como señaliza la especialista en nutrición y dietética que ejerce en Vigo, Bertina Ferrández, miembro de Top Doctors, "están bastante cargadas de nutrientes, vitaminas y minerales, lo que favorece no solo su función depurativa, sino que estimulan el rendimiento de los órganos, la regulación del sistema nervioso dota de energía al cuerpo y, por supuesto, mejora la actividad cerebral".
En cuanto a cuándo se recomienda tomarlos, con el fin de sacar el máximo provecho la experta recomienda tomarlos “principalmente en ayunas para extraer esas beneficiosas propiedades depurativas”.
No obstante, “una buena opción podría ser entre horas como colación entre las comidas principales, alternando los batidos con otros alimentos para así asegurarnos de realizar una alimentación variada y equilibrada”, señaliza la Dra. Mónica Herrero Martínez, especialista en nutrición y dietética y miembro de Top Doctors.
¿Qué ingredientes llevan estos batidos que ayudan a mejora la función cerebral?
Su elaboración es bastante sencilla. Solo tienes que introducir los ingredientes en la batidora o en la licuadora y, ¡listo! Puedes tomártelo de camino a la oficina o al gimnasio.
Y probablemente es justo esa facilidad de elaboración, la que tiende a que lo tachemos como algo insano lo cual, como ya te íbamos adelantando, no es nada acertado. Eso sí, como matiza la Dra. Mónica Herrero Martínez: “Es importante que se use el alimento entero; si tomamos el zumo más allá de ser menos saludable, no llevará parte de la fibra y el azúcar del alimento quedará libre”.
Además, señaliza "que estos estén constituidos a base de verduras, hortalizas y frutas que serán mucho más saciantes y aportarán una buena dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes".
Aunque te vamos a destacar algunas recetas a continuación, matizar que las expertas en nutrición consultadas nos han matizado qué ingredientes se recomiendan (y cuáles no) incluir para incrementar las funciones de estos batidos.
Como señaliza Inés Pérez Martí, especialista en nutrición y dietética y miembro de Top Doctors, una buena opción es optar por: espinacas, apio, rúcula, albahaca, col rizada y pepino.
Por otro lado, como matiza Bertina Ferrández Pérez, recomienda incluir principalmente:
- Espirulina: un superalimento cargado de vitaminas y minerales que favorece el rendimiento mental, gracias a su alto contenido de nutrientes.
- Levadura de cereza: una buena fuente de proteínas y vitamina B que ayuda a calmar la mente, activar la memoria y dar más energía.
- Apio: rico en vitamina A y complejo B, que favorecen que sean óptimo para un rendimiento físico y mental.
- Jengibre: altos niveles de magnesio y vitaminas del grupo B, refuerza la mente disminuyendo los niveles de ansiedad).
- Frutos rojos: Contribuyen a la depuración orgánica, mejorando el rendimiento físico y mental.
Importante señalizar que no se trata de una elaboración pensada para adelgazar, puede ser un complemento para algún plan dietético, pero como señalizan las expertas de manera unánime “su toma exclusiva podría resultar MUY perjudicial para la salud”.
¿Qué alimentos es mejor excluir?
Las doctoras coinciden de manera unánime que los alimentos ricos en grasa (como la leche entera, el queso en crema o los aceites vegetales, entre otros) y aquellos procesados ricos en azúcares simples (mermeladas, helados, jugos, azúcares refinados, siropes…) es mejor evitarlos; lejos de fomentar esas cualidades las reducen.
10 recetas de batidos sanos (y deliciosos) para mejorar tu función cerebral
1 Batido verde de manzana
Para esta elaboración, recomendada por la nutricionista Bertina Ferrández Pérez, solo necesitas mezclar manzana, un cuarto de limón con piel, dos hojas de col kale, un cuarto de pepino, un trocito de jengibre, hojas de perejil, unas ramas de apio y un poco de agua.
2 Batidos a base de espinacas
Por otro lado, la doctora Mónica Herrero Martínez, recomienda utilizar una buena porción de espinacas -no dan sabor al licuado-, pero si dotan de buenas propiedades a la mezcla. Sobre todo, si lo mezclas con verduras, coco y piña.
3 Batido con una rica dosis de fibra
Otra receta recomendada se basa en mezclar: jengibre, frutos rojos y manzana; es un batido con alimentos que tienen propiedades antiinflamatorias y fibra que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Y, al mismo tiempo, favorece la función cerebral.
4 Batido de plátano y jengibre
¿Cansada de los batidos a base de frutas y verduras? Entonces, puedes optar por esta opción que está hecha a base de mantequilla de almendras, plátano, nuez moscada y un poco de jengibre.
5 Un básico que nunca falla: batido de manzana y pera
¿Tienes espinacas y manzanas verdes? Entonces, esta es tu receta. Asimismo, a la mezcla, si lo deseas, puedes incorporar un poco de proteína vegetal y jengibre picado, para potenciar las cualidades.
6 Con cierta esencia Tutti-Frutti: batido de frutos rojos
Esta receta es bastante sencilla; mezcla bayas rojas, piña, un poco de yogur, medio plátano y jugo de naranja.
7 De camino al gym: batido de plátano y jengibre
Esta receta de batido es idónea para beber o consumir antes de ir al gimnasio o realizar una rutina de ejercicio; te brinda un plus de energía. Para ello, tan solo tienes que mezclar fresas, arándanos, frambuesas, dos cucharadas de miel y un poco de jugo de limón.
8 Para reducir el estrés
Los expertos señalan que esta receta puede ser ideal para reducir los niveles de estrés y, por tanto, mejorar la cognición mental. Para ello, prueba a mezclar kéfir, frambuesas, almendras y un melocotón.
9 Batido de pera y jengibre
A base de pera y jengibre, este batido también cuenta con leche de almendras. Ingredientes con lo que, además, combatimos la inflamación.
10 Batido de remolacha con un toque de menta...
Si no te gusta la textura que dejan las batidoras, opta por poner en una licuadora frutos rojos, remolacha y semillas de chía; estimularás el cerebro. ¿Buscas un sabor más refrescante? Añade a la mezcla unas pocas hojas de menta. ¡Riquísimo!
Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.