El cuerpo humano está constantemente sometido a cambios: crecemos, nuestra morfología corporal varía, aparece vello, los dientes mudan, nuestra piel se arruga y, también aparece la primera menstruación para luego irse con el paso de los años.

El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia y es el momento perfecto para saber más sobre el bienestar que las mujeres necesitan cuando llega esta nueva etapa de la vida, que viene marcada por el final de la etapa reproductiva. Este mismo día, se convoca el I Congreso Mujeres 45+, que organiza MenoGeneration, en el teatro Luchana de Madrid. Este evento dedicará la jornada a informar sobre el bienestar de las mujeres durante la menopausia para que mejoren en todos los ámbitos de su vida, desde la estética hasta la sexualidad, pasando por el deporte, la nutrición, la imagen personal y la psicología; sin olvidar las tendencias, tecnología y productos innovadores, que van a ayudar a las mujeres con 45 años o más a encontrar respuestas a sus preguntas y a romper tabúes.

todo sobre la menopausia

Qué es la menopausia

La menopausia es una nueva etapa en la vida de la mujer. En los hombres se denomina andropausia y, en las mujeres toma este nombre comúnmente conocido para hacer referencia al proceso fisiológico en el que nuestros ovarios dejan de ovular y, como consecuencia, la menstruación desaparece llevándose consigo también las posibilidades de quedarse embarazada. El cuerpo deja de producir en su totalidad las hormonas necesarias para la maduración del óvulo y detiene cualquier preparación del útero.

Cuándo aparece la menopausia

Esta ausencia de ovulación y por tanto de menstruación aparece en todas las mujeres, pero no siempre lo hace en la misma etapa vital. Aunque la etapa que abarca desde los 40 hasta los 50 años es más asidua a vivir este cambio, no existe una edad determinada en la que aparecen los primeros síntomas pero sí que lo hace progresivamente. Si aparece antes de los 40 años, entonces, estaríamos hablando de una menopausia precoz.

Cuáles son las señales de la menopausia

En lo que respecta a los síntomas de la menopausia, las alteraciones fisiológicas son algunas de las que se presentan como más habituales en su primera etapa de aparición, como los bochornos, las subidas de tensión o la sudoración intermitente. También en ocasiones, aunque suele ser en una etapa más avanzada y no sucede con tanta frecuencia, existen cambios psicológicos que nacen como fruto de esta bajada hormonal y llevan a la persona que los padece a sufrir depresión, taquicardias, angustia o incluso a sufrir ansiedad. En situaciones extremas, además, también las alteraciones metabólicas pueden jugar malas pasadas y hacer que la mujer sufra subidas de colesterol o del nivel de sus triglicéridos, así como la descalcificación de los huesos hasta llegar, a veces, a sufrir osteoporosis.

Generalmente el cuerpo de la mujer comienza a experimentar durante la etapa madura algunas irregularidades en el periodo en el que tocaría tener la menstruación. Si la menopausia está cerca de llegar, en ocasiones realiza un aviso previo y comienza a disminuir el flujo de la regla, a aparecer de manera intercalada en días diferentes o en semanas que no estaban agendadas hasta llegar finalmente a desaparecer por completo.

Cómo combatir los síntomas de la menopausia

Los cambios corporales constantes llevan al cuerpo a desajustarse y entonces es cuando aparecen los primeros síntomas que pueden llegar a ser muy incómodos y muy complicados para la mujer, que los experimenta pero para ayudar a reducir estas molestias existen algunos consejos que se pueden llevar a cabo.

Cuida la alimentación durante la premenopausia y después también

Apúntate cuáles son Los 10 mejores superalimentos que debes incorporar a tu dieta, según los expertos. Como ante casi cualquier problema de salud, cuidar la alimentación se impone como una tarea fundamental. Cuando la menopausia aparece en nuestras vidas es recomendable apostar por una dieta que sea lo más natural posible. Se deben evitar los azúcares y las harinas refinadas y apostar por alimentos frescos y comidas que contengan estrógenos (como la quinoa) o grasas esenciales que nos ayuden a cuidar también nuestra salud cardio vascular, como el Omega 3 o el Omega 6, que además son perfectos para reducir algunos síntomas, como los sofocos. Además, como la menopausia logra bajar el calcio de nuestros huesos también es aconsejable incorporar o aumentar el nivel de alimentos con calcio que incorporamos en nuestro día a día.

Incorpora una rutina de ejercicio a tu día a día

Si la alimentación es clave, el estilo de vida juega también un papel protagonista en el cuidado de la mujer en esta etapa. La menopausia reduce la tasa metabólica y en ocasiones genera también cambios físicos, como la hinchazón o el aumento de peso, por eso, el ejercicio físico se antoja como necesario en esta etapa ya que ayuda a ganar en calidad de vida, a regular esta tasa metabólica, a activar nuestras funciones vitales, a controlar nuestro peso y, sobre todo, a sentirnos mejor.

Cuida tus horas de sueño

Por último, otro de los consejos comunes y más necesarios es el descanso. Tener buenas rutinas de sueño y dedicar tiempo al descanso es fundamental ya que durante la menopausia los síntomas hacen que nos sintamos más fatigadas y si no le damos al cuerpo el respiro que merece él solo no va a poder hacerlo.

Si a pesar de seguir todos estos consejos los síntomas siguen siendo uno de los problemas que te dificultan tu día a día puedes consultar a tu ginecólogo. Cada cuerpo es diferente y no todos tienen las mismas necesidades. En ocasiones los expertos en medicina recomiendan determinados suplementos alimenticios con los que coger energía y atravesar esta etapa, mientras que en otros casos se recomienda una terapia hormonal mayor o, a veces, simplemente seguir las rutinas de alimentación, estilo de vida y descanso aconsejadas.

Vía: Micasa ES
Headshot of Paula Martíns

 

Paula Martíns (1993) es editora de lifestyle y cultura. Es apasionada de moverse de ciudad en ciudad y catadora confesable de cualquier cafetería y restaurante. En su tiempo libre la verás moverse entre exposiciones, en cualquier establecimiento devorando libros y probando cafés de especialidad o haciendo fotografías a las fachadas y de los rincones más secretos cualquier paraje que visite. Por la noche, disfruta bailando en los conciertos, enganchándose a toda película o serie que haya en streaming y buscando festivales de cine.

En sus artículos enseña las ciudades bajo su prisma, descubriendo detalles que no encontrarás en ninguna guía de viaje. Desentraña la personalidad de los personajes sobre los que escribe y siempre busca comunicar desde un enfoque social, derribando estereotipos.

Paula Martíns es una pontevedrea que en su afán por estudiar en una gran ciudad terminó en Cuenca, estudiando un grado en Periodismo por la UCLM. Guiada por su ímpetu viajero buscó unas prácticas en el periódico de El Ibérico de Londres y, con una beca de Erasmus + se fue a conocer Reino Unido. A su vuelta a España persiguió una de las primeras razones que le llevaron a dedicarse al periodismo: la moda. Estudió un máster en Digital Communication and marketing in fashion (sí, en inglés) en el Istituto Europeo di Design (IED) mientras trabajaba los fines de semana en aquella marca de Inditex llamada Uterqüe. Al mismo tiempo realizaba prácticas en revistas como VEIN magazine y en agencias de comunicación como OnTwice. 

Con esta misma pasión por el universo textil comenzó su andadura en Harper's Bazaar España desde Madrid: primero como becaria de la edición de papel, y después como colaboradora web. Dentro de Harper's Bazaar fue la encargada de las guardias del fin de semana, community manager, y ahora es la responsable de la sección de lifestyle y cultura, aunque es multidisciplinar y también apoya al equipo de moda y celebrities. Además, como confesa workalcoholic, ocupa su tiempo escribiendo también para otros medios como ¡HOLA!, donde trata moda y lifestyle. También es coordinadora de la revista cultural de la editorial de Bamba, y realiza notas de prensa y labores de comunicación para varias agencias de comunicación. Aún hay más: ha fundado su propia revista digital de arte y cultura, llamada Kaldo magazine y ahora vive la vida nómada. Ha vivido en Pontevedra, Cuenca, Londres, Madrid, Lisboa y Barcelona. 

Headshot of Nerea Calvo

Nerea Calvo es experta en belleza y moda. Le fascina descubrir nuevos ingredientes activos, así como tratamientos de belleza para cuidar la piel y el cabello desde un enfoque vanguardista y clínico. En lo que a moda respecta, disfruta encontrando marcas emergentes con un fuerte valor diferencial, defendiendo el estilo 'menos es más' y apostando por la calidad y exclusividad.

Nerea se graduó en Comunicación con especialidad en Comunicación Corporativa e Institucional en la Universidad de Deusto de San Sebastián. Después, se especializó con un máster en Comunicación y Moda en el Instituto Europeo de Design, donde adquirió una perspectiva global acerca del lujo y la moda.

Escribe en COSMOPOLITAN desde hace un año pero también colabora con Harper's Bazaar desde hace tres años. Además, compagina su trabajo en la redacción con su agencia de comunicación boutique, donde gestiona la imagen de marca y comunicación de distintas empresas del ámbito de la moda, la belleza y el bienestar.