- 50 Recetas y platos fríos para el verano, frescos y saludables.
- 140 recetas de ensaladas saludables, fáciles y deliciosas.
- 75 Recetas de tapas fáciles y saludables para el verano.
Nuestros cuerpos se componen de aproximadamente 45%-65% de agua, así que es fácil hacerse una idea de la importancia del H2O en cada función de nuestro organismo, desde la actividad de los órganos internos hasta la salud de los huesos y por supuesto de la piel.
Además, el agua es vital para regular la temperatura del cuerpo, mantener la función celular en general y para eliminación de toxinas y desechos. Y debido a que perdemos y expulsamos agua a través del sudor, la respiración y la orina, es importante mantenerse hidratado, especialmente cuando hace calor y haces ejercicio. Pero, para algo tan sencillo como "tomar un trago de agua", hay varios aspectos que debes tener en cuenta, y no solo la cantidad y la calidad de lo que bebes.
¿Cuántos litros de agua debo beber al día?
Pero, ¿cuánta agua deberíamos beber realmente? El Dr. Joshua Berkowitz, fundador de IVBoost Clinic, recomienda beber al menos dos litros, pero también escuchar a tu cuerpo.
“Los adultos debemos beber al menos 2 litros (8 vasos) al día, y hasta 3 litros cuando hace calor y nuestro cuerpo tiene que regular la temperatura. Pero varios factores, como la dieta, el clima, los niveles de ejercicio y el estado de salud, pueden afectar la cantidad de agua y líquidos que necesitamos beber al día”.
¿Esto incluye agua con gas?
Según hemos consultado en la página de The Institute of Sport, Exercise and Health de Reino Unido, explica que la leche desnatada y las bebidas sin azúcar, incluido el té o el café, cuentan para la ingesta diaria recomendada de líquidos. El agua con gas también está incluida, ya que es tan hidratante como el agua sin gas, sin embargo, no todas las variantes de aguas con gas se crean de la misma manera. La nutricionista Eva Humphries (BANT), explica que beber agua con gas o carbonatada no siempre es una opción saludable.
Algunas aguas minerales naturales con gas pueden ser muy saludables para la rehidratación del organismo, ya que los minerales que contienen pueden actuar como electrolitos. Los electrolitos son minerales útiles y cruciales para el equilibrio de líquidos. Pero por otro lado, debes tener en cuenta que las aguas muy carbonatadas puede provocarte gases e hinchazón si eres sensible a acumular gases”, dice Eva.
Si quieres saber un poco más, este enlace puede consultar si el agua con gas, ¿es buena o mala para la salud?
¿Qué sucede si no bebo lo suficiente en un día?
No beber suficiente agua conduce a la deshidratación, y esto lo sabemos toda/s, pero hay hemos querido profundizar un poco más sobre lo que el Dr. Berkowitz explica de la deshidratación aguda -por actividad física prolongada o exposición al calor-, que si bien se puede curar con descanso y rehidratación, la verdad es que la deshidratación puede tener efectos graves.
“La deshidratación puede tener un gran impacto en nuestra salud y órganos. Los signos de deshidratación incluyen: sed excesiva, orina oscura de color fuerte, cansancio muscular, mareos y aturdimiento, boca, labios y ojos secos, orinar menos de cuatro veces al día o fatiga”, dice. En casos extremos, la deshidratación puede provocar convulsiones, insuficiencia renal o inflamación del cerebro.
¿Es malo beber demasiada agua?
Dado que el agua se considera la bebida más saludable por su pureza, es fácil pensar que nunca se puede tomar "demasiada agua". Sin embargo, la sobrehidratación también puede tener consecuencias, como la inflamación del cerebro.
“Además de la necesidad constante de ir al baño, beber cantidades excesivas de agua, más allá de lo que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, puede provocar un agotamiento de los electrolitos. Durante períodos prolongados, puede diluir la cantidad de sodio en la sangre, afectar la función renal y causar inflamación de las células”, nos explica el Dr. Berkowitz, ya que los riñones solo pueden eliminar de 0,8 a 1 litro de agua por hora. Y recomienda acudir al médico si tienes una sed insaciable prolongada para asegurarse de que no haya una afección subyacente.
El profesor Courtney Kipps, consultor en medicina deportiva y del ejercicio, remarca que la sobrehidratación puede ser una "emergencia médica" en algunos casos. "Hay un riesgo potencial de lo que se llama 'hiponatremia', que significa baja concentración de sodio como resultado del exceso de líquido, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre. Se ha visto en deportistas que han bebido demasiado durante el ejercicio y en personas que han consumido drogas ilegales que les han provocado una sed extrema”, explica.
¿Cuándo debo beber agua?
Hay trucos y formas de programar tu consumo de agua para lograr el mejor efecto.
“Por lo general, tiendo a aconsejar a mis clientes de nutrición que tomen un vaso de agua a primera hora de la mañana y beban agua regularmente durante todo el día. Los estudios indican que beber un poco de agua a primera hora de la mañana puede estimular la función cerebral y mejorar la energía. No hay momentos específicos que se describan como los mejores para beber agua, pero encontrar un patrón que funcione para ti es lo más importante que puedes hacer”, dice Eva.
Para las personas que tienen dificultades para beber suficiente agua, Eva recomienda "llevar una botella de agua como señal visual". "Prestar atención al color de la orina o la ausencia de orina también puede ser una buena señal para beber agua."
Como colofón, el profesor Kipps destaca que el agua sigue siendo la alternativa más saludable para hidratarte frente a otras bebidas. “Las bebidas deportivas tienen riesgos similares a los del agua y no son ‘mejores que el agua’ aparte de sus carbohidratos, que pueden ser útiles después de un ejercicio prolongado”, dice.