- Estas son las ciudades con mayor calidad de vida.
- ¿Sabes qué destinos buscan los españoles para este verano?
- Las 20 ciudades más bonitas del mundo que debes visitar alguna vez en la vida.
Como inmigrante murciano en Madrid puedo decir que comprendo porque todo el mundo se queja de Madrid, la contaminación, los atascos, los precios del alquiler, los sitios abarrotados... En Madrid, no te puedes tomar un café con leche in Plaza Mayor sin dar el riñón que ya has dado para el alquiler y los varios meses de adelanto que te siguen pidiendo ilegalmente casero e inmobiliaria.
Sin embargo, una de las cosas por las que seguir aquí, a pesar de que te acabas encontrando a tu ex, es por el agua. Beber agua del grifo en Murcia es como tomarte un granizado de cal, si lo haces delante de tu madre se asusta casi más que si te quedas parado delante del microondas mientras calientas algo. La facilidad para no tener que comprar agua embotellada, que cargar con paquetes y paquetes de botellas y garrafas o las preciosas damajuanas, perfectas para decorar, que te ocupan un mueble entero de la cocina es tan maravilloso como pedirte en un restaurante un vaso de agua del grifo sin sentir que sacrificas salud por tu pobreza.
Análisis de la calidad del agua
El agua del grifo de Madrid nos une a todos los que vivimos en la capital como ese gran punto a favor incontestable que compensa todas las desventajas de vivir en la mayor urbe de España, y la más alejada de cualquiera de nuestras costas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe en el que compara las ventajas y desventajas del agua mineral frente a la del grifo. España es un país privilegiado en ese sentido, sin embargo no todas las ciudades tienen el privilegio de tener un agua del grifo apta o recomendada para su consumo, por eso puedes utilizar un dispensador de agua filtrada para mejorar la calidad de la que bebes.
En otro artículo de la OCU, se recupera un estudio que data de 2014 en el que se tomaron muestras de 62 municipios para analizar el agua de la red de sus hogares. En el mismo se tuvo en cuenta las características de su origen (mineralización y dureza), la calidad higiénica y el nivel de posibles contaminantes. Se trata de 50 capitales de provincia que también se compararon en el estudio con otras 12 localidades de menor tamaño, dónde los sistemas de distribución tienden a ser más precarios, ya que requieren menos controles.
El estudio también dice que hay que tener en cuenta que la calidad final del agua depende de cómo se trata para hacerla potable y, por supuesto, de la fuente de abastecimiento y de la instalación de cada edificio. Además, la calidad del agua cambia con las estaciones y los cambios meteorológicos. Sin embargo, nos sirve para hacernos una idea que desmienta el saber general. Ni Madrid está en los lugares con mejor calidad del agua, ni Murcia entre los peores.
España es un país privilegiado en lo que a agua del grifo se refiere, con un total de 19 localidades con una calidad catalogada de excelente. A esta le siguen como "buena" 36 municipios. Es decir, un total de 58 de los 62 lugares analizados cuentan con una calidad de agua notable y solo 7 no cuentan con la recomendación para su consumo a pesar de que todas siguen siendo potables.
Las ciudades con mejor agua de España
El ránking es muy codiciado y tiene que ver con la calidad del agua, por su contenido en cal o la mineralización que presente, ,pero también si la canalización es contaminante.
En este sentido, las ciudades españolas que destacan por tener el mejor agua son:
- Burgos
- Vigo
- San Sebastián
- Las Palmas, a pesar de que está en una isla y por eso sorprende.
En el otro lado de esta medición, vas a encontrar las localidades donde el agua del grifo no tiene suficiente calidad:
- Lebanza (Palencia)
- Ciudad Real
- Palma de Mallorca
- Arándiga
- Huelva
- Logroño
- Barcelona.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.