Preparar unos cubitos de hielo es, a simple vista, una tarea muy fácil y que conlleva cero complicaciones, pero lo cierto es que si comparamos los cubitos caseros que solemos tener la mayoría de nosotros en casa con los que nos sirven en un bar o los que compramos en el supermercado o la gasolinera, que son más compactos, cristalinos y, desde luego, duran mucho más, los nuestros salen perdiendo. Por eso, con la llegada del verano no queda más remedio que refrigerarse y si vives en una zona de calor extremo te conviene contar con la ayuda de esta máquina de hielo con el mayor descuento que vas a encontrar hoy.

También vas a saber por qué el hielo redondo dura más y cómo refrescar los mejores cócteles caseros, incluido el Aperol Spritz, con los que agasajas a tus invitados. Nosotros, que los queremos disfrutar en nuestro domicilio, hemos investigado -y hemos encontrado- todas las claves para saber cómo conseguir unos cubitos de diez como estos, comenzando porque pasa por elegir bien el agua con la que los hacemos y por no verterla sin más sobre las cubiteras.

Máquinas de hielo: opciones de compra
Máquina para hacer hielo. 3 Tamaños de cubitos
H.Koenig Máquina para hacer hielo. 3 Tamaños de cubitos
Crédito: H. Koenig
Maquina de hielo con sistema de Auto Limpieza
KLARSTEIN Maquina de hielo con sistema de Auto Limpieza
Ahora 14% de descuento
Crédito: Klarstein
Máquina de cubitos de hielo Coca-Cola
Salco Máquina de cubitos de hielo Coca-Cola
Ahora 20% de descuento
Crédito: Salco
Máquina de hielo, 9 Cubitos en 6-10 minutos
FREE VILLAGE Máquina de hielo, 9 Cubitos en 6-10 minutos
Crédito: FREE VILLAGE

Cómo hacer unos cubitos de hielo rápido

Siempre que sea posible, lo primero sería usar agua mineral de mineralización débil ya que tiene muy poco residuo seco, y limpiar cuidadosamente las cubiteras. Las impurezas del agua del grifo o la de las bandejas pueden ser las culpables de que los hielos no nos queden tan compactos.

El siguiente paso sería hervir el agua. Sí, has leído bien, cocer previamente el agua y verterla aún caliente en las cubiteras para meterlas directamente en el congelador. ¿La razón? El llamado "efecto Mpemba". Este fenómeno hace que por un lado, cuanto más caliente esté un líquido, menos gases disueltos queden en él y por otro, que si su temperatura es muy alta, se congele antes. Lo que en el caso de los cubitos supone que si seguimos ese proceso, habrá menos burbujas de aire en su interior, lo que hará que la masa de hielo permanezca intacta por más tiempo y que duren más, además de que estéticamente quedan más transparentes y bonitos.

cómo hacer cubitos de hielo caseros rápido como los de los barespinterest
Emanuel Stanciu / 500px

A parte, también es importante que al elegir las cubiteras, optemos por las de silicona ya que son las que permiten sacar más fácilmente los hielos sin necesidad de manipularlos de forma agresiva. Y a la hora de colocar estas en el congelador, hay que procurar que estén en un lugar separado o bien alejadas de otros alimentos ya que de lo contrario, estos podrían transferirles su olor o sabor y a nadie le gusta un refresco con hielos que sepan a pescado. De hecho, puedes encontrar cubiteras con tapadera, para minimizar este riesgo.

Cubiteras para hielo con tapa
MARIG Cubiteras para hielo con tapa
Crédito: Amazon
Cubitos de hielo en forma de calavera
READAEER Cubitos de hielo en forma de calavera
Crédito: Amazon
Cubitos de hielo en esfera
LNL Imnova Cubitos de hielo en esfera
Crédito: Amazon
3 moldes para cubitos de hielo
yoyoblue 3 moldes para cubitos de hielo
Crédito: Amazon

Cuáles son los tipos de hielo

Hoy en día existen cubiteras para hacer hielos con las formas más variadas y sorprendentes (corazones, estrellas, animales…). En estos casos, lo que prima es la estética, pero lo cierto es que la forma también tiene un papel muy importante a la hora de degustar una bebida. De hecho, es algo que se tiene muy en cuenta en coctelería y aún cuando no aspires a convertirte en un gran barman, no está de más que lo tengas presente aunque solo sea en sus aspectos más básicos:

  • Cubitos de hilo. Es la presentación más tradicional, además de ser los más macizos y los que más duran. Son ideales para refrescos, bebidas on the rocks como el whisky o el ron y para preaparar la receta perfecta de gintonic.
cómo hacer cubitos de hielo caseros rápido como los de los barespinterest
SimpleImages
  • Hielo en esfera o en bolas. Esta tendencia procede de Japón y que cada vez adquire más fuerza en el mundo de la coctelería. Los hielos en esfera aguantan mucho y su forma redonda no solo es estéticamente muy atractiva, sino que además conserva mejor la carbonización por lo que son ideales para las bebidas con gas. Si quieres probar a hacerlos en casa, solo necesitas un molde específico.
  • Hielo picado o pilé. Es más pequeño y se derrite más rápidamente. Es ideal para las bebidas dulces y los combinados cortos en los que se busque diluir su sabor fuerte y que puedan beberse rápidamente. El hielo picado es fundamental para preparar mojitos o margaritas. También se utiliza para enfriar la coctelera o las copas. Para prepararlo en casa, se puede recurrir a una picadora o en una versión más rudimentaria, golpear los cubitos de siempre con algún objeto duro. Si optas por comprarlo ya listo para usar, ten en cuenta que hay dos variantes de hielo picado, según la forma: fizz, con forma más pequeña y redonda. y el hielo cobbler, que es más grande, cuadrado y trasparente.
cómo hacer cubitos de hielo caseros rápido como los de los barespinterest
Getty Images
  • Hielo frappé. Tiene una textura similar a la nieve y se elabora pasando bloques de hielo por una picadora eléctrica profesional. Por su textura se derrite muy rápido y se emplea para cócteles tipo frozen y bebidas dulces y tropicales como el daiquiri.
cómo hacer cubitos de hielo caseros rápido como los de los barespinterest
Sergio Amiti
Daiquiri frappé

Cubitos de hielo con frutas, flores y aromas

Tanto si lo que buscas es que es jugar con la estética como añadirle un toque de sabor a tus bebidas, puedes introducir en cada cubito una fruta (fresas o bayas rojas), trocitos de fruta, hojas de verdura o hierbas aromáticas o una flor comestible.

Otra alternativa es, en lugar de con agua, hacer los cubitos con zumo de frutas o alguna infusión, así conseguirás cubitos de hielo aromatizados. De hecho, un clásico para el café con hielo es hacer los cubitos con café para que así luego este no te quede aguado.

cubitos de hielo con fruta
Image Professionals GmbH
Vía: ELLE ES
Lettermark

Araceli Herrero es periodista freelance especializada en temas de nutrición, bienestar y lifestyle. Estudió Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y después de hacer escala en Londres y de estudiar un posgrado en Nutrición, acabó mudándose a Barcelona para trabajar en varias revistas femeninas, de salud, cocina y también de decoración y diseño, sus otras pasiones. 

Hace apenas un lustro llegó a Madrid y aún sigue ocupada descubriendo sus rincones.  

No puede vivir sin café, se declara adicta al buen pan y aunque confiesa que es de esas personas a las que le gustan las verduras y hasta el tofu, como buena charra que es, siempre cae rendida ante una tabla de jamón ibérico. 


Si no la encuentras comiendo, estará buscando platos, tazas y demás cacharrería para su siempre “escasa” colección.