Los suecos y los españoles tenemos varias cosas en común. Para empezar, son los europeos que viven más años con mejor salud, pero además también somos dos países que amamos el café. Aún nos une algo más: Suecia y España somos países muy sociables y optan por el estilo de vida compartido con más personas. Pero además, nos gusta saber de las tradiciones escandinavas tan importantes para el hygge en la decoración, una de las claves de la felicidad nórdica.

Este concepto de estilo de vida es muy similar al <em>lagom</em> sueco, que puede cambiar tu casa y tu forma de vivir. Pero ahora te hablamos de qué es fika, un ritual en Suecia muy similar a nuestra pausa del café en el trabajo o al que tomamos después de comer. Se trata de hacer este impás para el cafetito, pero estando acompañado en casa, el trabajo o en cafeterías y bares.

La pausa del café sueca

La fika busca contagiar las emociones positivas a las personas con las que te tomas el café, por eso en entornos laborales esta costumbre sueca prohibe hablar de trabajo. Está comprobado que la socialización y estos pequeños parones nos hacen más eficientes durante el día, así que en Suecia jamás te mirarán mal si te ausentas a tomar un café, porque es una forma saludable de refrescar tu cerebro, estirar las piernas y hablar con tu familia o compañeros de trabajo. Los efectos inmediatos a nivel fisiológico y mental son evidentes, porque se reduce la hormona del estrés y se activa el sentido del humor y, por tanto, se potencia la creatividad. Una costumbre muy útil que podemos incorporar a nuestra existencia, como la sorprendente "limpieza de la muerte" sueca, un método que te puede ayudar a ordenar.

la pausa del café sueca o fika, un ritual de bienestar
Visit Sweden

Si eres de los que te planteas que quizá ha llegado el momento de dejar el café para siempre, no te preocupes, porque la fika es un hábito igual de saludable y beneficios0 si realizas esta pausa con una infusión u otra bebida, que se suele acompañar con un pastel de canela kanelbulle. Este ritual, que se instauró desde los años 50 en Suecia, reúne para charlar a diario un rato a amigos, compañeros o familiares, para charlar.

Cuándo se hace la fika

Es un ritual diario para hablar, con un cafetito en mano, que puede hacerse un par de veces, siempre entre las 9:00 y las 16:00 horas. Se puede hacer este break, institucionalizado en los ambientes de trabajo, tanto en interiores como en exteriores.

la pausa del café sueca o fika, un ritual de bienestar
Visit Sweden

Esta pausa social es también una presentación en la mesa de los mejores dulces suecos, denominados fikabröd para acompañar la bebida caliente. Las recetas reposteras más famosas son el pastel de princesa, bizcocho con crema pastelera y cobertura de mazapán; tarta de fresas con nata, pastel kladdkaka de chocolate y, por supuesto, los bollitos de canela. Es fácil hacerse fan de la costumbre sueca de la fika, un estado mental esencial para la cultura sueca que pone es mucho más que tomar un café, es un momento de reunión y relajación, un espacio único dedicado a la amistad.

Las mejores cafeteras individuales portátiles del momento
Para pequeña cocina
Cafetera individual Thermo 2 Go
BEEM Cafetera individual Thermo 2 Go
Crédito: Amazon

• Vaso térmico

• Temporizador 24h.

Más versátil
Cafetera exprés portátil eléctrica
CONQUECO Cafetera exprés portátil eléctrica
Crédito: Amazon

• Cápsulas Nespresso y L'OR

• Conector doméstico y coche

Manual
Máquina de café espresso portátil
STARESSO Máquina de café espresso portátil
Crédito: Amazon

• Para café molido y cápsulas

• De acero inoxidable

Con USB
Cafetera eléctrica recargable
Liineparalle Cafetera eléctrica recargable
Crédito: Amazon

• Silenciosa

• Para café en polvo y cápsulas

La más ligera
Minipresso NS, Cafetera Espresso portátil
WACACO Minipresso NS, Cafetera Espresso portátil
Crédito: Amazon

• Cápsulas Nespresso

• Manual

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.