Si estás buscando la mejor receta para probar el tradicional Banana Bread (tradicional en EEUU y como muchas otras cosas, popular ya en muchos otros países) aquí tienes las indicaciones para hacer en casa este delicioso bizcocho de plátano, húmedo, denso y bien cargadito de plátanos. Y aunque es unas de las elaboraciones más sencillas para un postre, no significa que no sea una auténtica delicia. Y este banana bread se prepara rápidamente con solo un puñado de ingredientes que tenemos habitualmente en la despensa, y tiene un intenso sabor a plátano con esa textura perfecta de miga húmeda y suave. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para hacer el banana bread en casa.

¿Sabías que...? El plátano es uno de los alimentos que puedes tomar para dormir bien (o mejor).

Los mejores consejos para hacer Banana Bread:

  • Usa plátanos muy maduros. Un excelente bizcocho de plátano debe estar rebosante de sabor a plátano, así que comprueba de que los plátanos estén muy maduros y mide la cantidad de plátano que vas a usar. Nuestra receta usa 2 tazas llenas (450 gramos) de puré de plátano maduro. Eso es aproximadamente 4 plátanos grandes, pero como el tamaño puede variar, te recomendamos que los peses bien.
  • Machácalos BIEN. La consistencia del plátano debe ser lo más suave posible antes de mezclarlo con la masa. Si todavía tiene grumos, el bizcocho quedará con trozos de plátano que pueden hacer que cambie la textura del pan.
  • Usa azúcar moreno y vainilla. Cada cantante estrella tiene al menos un corista y, en esta receta, el plátano tiene dos. Las notas profundamente caramelizadas del azúcar moreno oscuro y la dulce y rica vainilla amplifican y realzan el plátano. Si no tienes azúcar moreno, no te preocupes, puedes lograr un sabor muy similar si usas azúcar blanco y añades 2 cucharaditas de melaza a la masa.
  • Un bizcocho jugoso. Por supuesto, queremos que el banana bread quede bien cocido, pero debe quedar demasiado seco, la gracias es que es un bizcocho untuoso, así que no lo hornees mucho tiempo. Te recomendamos sacarlo del horno cuando al clavar un cuchillo, salga con algunas migajas húmedas aún adheridas.

Variaciones del Banana Bread

Muchas recetas de banana bread añaden especias, nueces o chips de chocolate. Y nos encantan todos esos extras, pero aquí buscábamos sencillamente la receta del banana bread puro, para que el sabor del plátano brillara. Si prefieres algo diferente, ¡siéntete libre de añadir 1 taza de tu sabor preferido a la masa!

Cómo conservar tu banana bread

Si te vas a comer tu banana bread dentro de -o a lo largo de- unos días, puedes guardarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 3 a 4 días. ¿Quieres que se mantenga perfectamente húmedo? Envuélvelo con papel de cocina dentro de un recipiente hermético (o bolsa de almacenamiento). También puedes congelar tu bizcocho, pero debes dejar primero que se enfríe por completo y envolverlo con film de plástico o papel de aluminio, luego guárdalo en el congelador, pude durar unos 3 meses.

Aquí tienes la receta definitiva del Banana Bread

INGREDIENTES:
- aceite en spray para cocinar
- 180 g de harina
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 huevos grandes
- 150 g de azúcar moreno
- 6 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida y ligeramente enfriada
- 460 g de puré de plátanos maduros
- 2 cucharaditas de extracto puro de vainilla

  1. Coloca una rejilla en el centro del horno; precalentar a 175 °C. Engrasa un molde rectangular para bizcocho y de metal con aceite en aerosol, y cubra con papel de horno, dejando un saliente en ambos lados largos. En un bol mediano, mezcla la harina, el bicarbonato y la sal.
  2. En otro bol grande, bate los huevos, el azúcar moreno y la mantequilla hasta que quede una crema suave. Añade el puré de plátanos y la vainilla, y bate hasta que esté todo bien ligado (la masa debe quedar ligeramente grumosa). A continuación, incorpora los ingredientes secos hasta que se mezcle todo bien.
  3. Vierte la masa en el molde preparado y alisa la superficie con una espátula de goma.
  4. Hornee el banana bread hasta que suba y esté dorado por encima (si insertas un palillo o cuchillo para comprobar el punto de cocción, debe salir con algunas migajas húmedas adheridas), de 50 a 60 minutos.
  5. Deja enfriar en el molde a temperatura ambiente por lo menos 1 hora. Cogiendo por los bordes salientes del papel, levanta el bizcocho y córtalo en rodajas.
banana bread pan de plátano, bizcochopinterest
PHOTO: ERIK BERNSTEIN; FOOD STYLING: MAKINZE GORE
Headshot of Puri Ramón
Puri Ramon es la directora digital de Nuevo Estilo. Lleva desde el año 2000 trabajando en el área digital de Hearst. Con una larga experiencia en la gestión de las webs del grupo, ha trabajado en revistas como MiCasa, Crecer Feliz o AR, entre otras muchas. En 2007 lanzó la web de Micasa y desde entonces se centró en coordinar como redactora jefe el contenido digital de todas las revistas de decoración de la editorial, gestionando las páginas web de Elle Decor, Nuevo Estilo, Casa Diez y Micasa, así como el lanzamiento de las redes sociales de esas marcas. Actualmente se centra en exclusiva en la web de Nuevo Estilo. Especialista en SEO, ahora gestiona la web de Nuevo Estilo para darle a sus usuarios las mejores ideas de decoración, los trucos más prácticos para la limpieza del hogar, las posibilidades de almacenaje y orden en casa, la vida con mascotas y cualquier otro aspecto que nos ayude a vivir mejor en nuestras casas. El bienestar, la salud (la mental también), la sostenibilidad y una vida positiva son los pilares de su búsqueda por hogares más modernos y confortables. Es una enamorada de las mascotas y de todas las novedades tecnológicas que nos hacen la vida más cómoda en el hogar. Pero sobre todo es una especialista en detectar las últimas tendencias en cuanto a los estilos para decorar nuestras casas y los muebles más interesantes que se pueden comprar online en las tiendas de decoración de referencia. La sección de recetas en una de las patas de la web de Nuevo Estilo que más cuida para que tengamos siempre a golpe de clic ideas para hacer cenas y comidas rápidas, saludables y fáciles de hacer. No hay freidora, olla de cocción lenta o robot de cocina que se le escape. Pero sin olvidar las recetas más tradicionales y sabrosas.