- Beneficios de tomar magnesio a diario: según investigaciones previene la demencia.
- Los 5 mejores suplementos de magnesio, según los expertos.
- 20 alimentos con vitamina D que debes integrar en tu dieta.
- 22 ideas para comidas saludables que son rápidas, nutritivas y sin complicaciones.
- Los 15 superalimentos de 2023 que debes incorporar en tu dieta
La demencia es una enfermedad que afecta a 50.000.000 de personas en todo el mundo. Y, por desgracia, no tiene cura, de ahí que la prevención sea tan crucial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) descubre sus directrices para reducir el riesgo de demencia en el mundo. "En los próximos 30 años, se prevé que el número de personas con demencia se triplique", declaró en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. "Tenemos que hacer todo lo posible para reducir el riesgo de demencia. Las pruebas científicas reunidas para estas directrices confirman lo que sospechábamos desde hace tiempo: que lo que es bueno para nuestro corazón, también lo es para nuestro cerebro."
Las directrices cobran forma en un informe de 78 páginas donde se detallan las claves, ayudas y consejos para reducir el riesgo de que una persona desarrolle demencia. "Es emocionante ver que una organización importante reconoce que las pruebas científicas y clínicas colectivas son ahora lo bastante sólidas como para recomendar formalmente la adopción de hábitos de vida saludables para la salud cerebral", afirma el doctor David A. Merrill, neurólogo y psiquiatra geriátrico del Providence Saint John's Health Center de Santa Mónica, en California. "Lo hemos observado durante varios años en un entorno clínico".
¿Cuáles son los signos de la demencia?
Demencia es un término genérico que se utiliza para describir la pérdida de funciones cognitivas, como pensar, recordar y razonar, así como de capacidades conductuales que interfieren en la vida y las actividades cotidianas de una persona, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Los signos de demencia pueden incluir problemas de memoria, lenguaje, percepción visual, resolución de problemas, autogestión y capacidad de concentración y atención.
Hay muchos tipos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, los trastornos frontotemporales o la demencia vascular. Aunque la demencia es más común a medida que la gente envejece, no es una parte normal del envejecimiento e incluso puede ser mortal.
Qué hacer para evitar sufrir demencia
Los factores relacionados con el estilo de vida son importantes, según el informe de la OMS, que recomienda que las personas hagan lo siguiente para reducir el riesgo de desarrollar demencia:
1. No beber alcohol evita el Alzheimer
El riesgo de demencia suele ser sistemáticamente menor cuando se bebe moderadamente, pero aumenta a medida que se bebe más. "Puede deberse a la toxicidad para las células cerebrales", dice el doctor Jason Karlawish, codirector del Penn Memory Center.
La OMS recomienda beber a un nivel no perjudicial, que es tomar hasta 10 gramos al día para las mujeres y el doble de cantidad diaria en el caso de los hombres. Mucho mejor si bebes agua o pruebas a elaborar este refresco natural lleno de beneficios: aguas con limón y menta.
2. Hacer ejercicio previene el deterioro degenerativo
El ejercicio es importante por dos razones, dice el doctor Karlawish. "Se ha demostrado que el ejercicio mejora la salud cardiovascular, y hay muchos datos de que si se puede mejorar la salud cardiovascular se puede reducir el riesgo de desarrollar demencia", dice. "También hay pruebas de que el ejercicio puede tener un efecto directo en el mantenimiento de la salud de las células cerebrales". Pueden ser ejercicios de fuerza o caminar para cumplir el reto de andar: "Caminé al día durante 30 minutos durante todos los días un mes y esto es lo que pasó".
Los niveles altos de actividad parecen ser los más protectores, también si practicas ejercicio a partir de los 40 años para adelgazar o mantener tu peso según la OMS. Actualmente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. recomienda realizar 150 minutos o más de actividad física a la semana.
3. No fumar evita la demencia
"La dependencia del tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo", afirma el informe de la OMS. El consumo de tabaco no sólo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cáncer, sino que los estudios demuestran que puede provocar deterioro cognitivo, lo que repercute directamente en la salud de tu cerebro.
4. Controlar la tensión arterial contra el Alzheimer
Una presión arterial alta, entre 140 o más sobre 90 o más, se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia. Influye mucho la alimentación que elijas, así que selecciona estos 10 alimentos que ayudan a mejorar y cuidar la salud de tu corazón.
5. Mantener el peso previene la demencia
Según el doctor Karlawish, la hipertensión y el sobrepeso también se han relacionado con las enfermedades cardiacas, que se pueden reducir con una buena dosis de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de demencia. La OMS recomienda específicamente mantener un IMC inferior a 25. (Echa un vistazo a estas formas de perder peso respaldadas por la ciencia).
6. Seguir una dieta equilibrada evita el Alzheimer
También nombrada la mejor dieta de 2019, la OMS destaca la dieta mediterránea, que resulta rica en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, grasas saludables como el aceite de oliva y pescado, como un buen plan de alimentación a seguir para la salud cerebral. "Una mayor adherencia a una dieta de estilo mediterráneo se correlaciona con una menor acumulación de la patología cerebral de placas y marañas asociada a la enfermedad de Alzheimer", explica el doctor Merrill. "Esta relación es válida incluso para individuos con la más leve pérdida subjetiva de la función de la memoria, antes del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en toda regla".
Hay varios suplementos en el mercado que afirman ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia, como las vitaminas del grupo B, los antioxidantes, el omega-3 y el ginkgo, pero la OMS dice que no merecen la pena. "Hasta la fecha, los estudios sobre suplementos han sido decepcionantes", afirma el doctor Merrill. "Esto puede deberse a que los enfoques únicos de 'bala de plata' no son suficientes para mantener el cerebro sano hasta una edad avanzada".
Conclusión: Seguir un estilo de vida saludable, también en una casa sana y libre de virus ahora puede ayudar a mantener la demencia fuera de su futuro.
"Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar a adoptar hábitos de vida saludables", afirma el doctor Merrill. "Dicho esto, se ha demostrado que los comportamientos saludables en la mediana edad disminuyen el riesgo de desarrollar demencia tardía".
Así que empieza a pensar en ello ahora para prevenir enfermedades en el futuro. "Hoy es el día de empezar un nuevo hábito, dar ese primer paso, para evitar la demencia. Su cerebro se lo agradecerá", asegura el experto.
