- Compra la batidora de Jennifer Aniston para hacer smothies sanos.
- 12 recetas con proteína en polvo fáciles y deliciosas que van más allá de los batidos.
- Zumos, smoothies y batidos refrescantes y nutritivos: 50 recetas para probar ya.
Quizás lleves ya un tiempo entrenando y no ves los resultados que esperabas, lo que te haga preguntarte si es el momento de incorporar algún suplemento para ganar volumen en los músculos más rápido. Y la primera respuesta que te viene a la cabeza son los batidos de proteínas.
Es un compañero habitual en muchos gimnasios y seguro que conoces a mucha gente que ya los toma, pero ¿hasta qué punto sería recomendable tomar este tipo de bebida? ¿Realmente ayuda a ganar músculo? Y, sobre todo, ¿el batido de proteínas es saludable?
Para resolver todas estas dudas nos hemos puesto en contacto con dos expertos. Po un lado, Salena Sainz, farmacéutica y dietista nutricionista, que es especialista en nutrición clínica, diabetes mellitus, alimentación funcional y fundadora de Naturae nutrición. Y, por otro, con Edgar Barrionuevo, nutricionista del Centro de Estética Silvia Giralt. Esto es todo lo que ambos nos han contados sobre los batidos de proteínas y todo lo que tienes que saber sobre ellos.
¿Qué pasa si tomo batidos de proteínas?
Salena Sainz nos explica que debemos reconocer la importancia de la ingesta adecuada de proteína para el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular, favorecer la pérdida de peso y mejorar nuestra salud. Sin embargo, el tomar batidos de proteínas no es una pauta imprescindible para ello. Lo imprescindible será priorizar una buena alimentación que nos aporte la proteína necesaria, junto a un entrenamiento correcto que se ajuste a nuestros objetivos y sin olvidar un correcto descanso de 7-8 h. Y en caso necesario, suplementar con el tipo de proteína que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Prueba a elabora un batido de aguacate, ideal para veganos y adictos al fitness. Está claro que cada deporte y cada individuo va a necesitar un aporte de proteína diferente, por eso es importante tomar la decisión de hacerlo de forma personalizada y siempre priorizando la proteína que añadimos con la alimentación. Además, en caso de tomar batidos de proteínas será necesario mirar el etiquetado del contenido de este ya que, en muchos casos, llevan edulcorantes que afectan a la flora intestinal, el pilar básico en nuestro sistema inmunitario.
¿Cuándo se deben tomar batidos de proteínas?
Edgar Barrionuevo cree que estos batidos ayudan mucho a crear músculo porque gracias a ellos se consiguen el estímulo y los aminoácidos correctos para esa construcción muscular. Para conseguir eso es súper importante que los batidos lleven aminoácidos ramificados que es la leucina, la valina y la isoleucina. Además son recomendables los que están basados en proteína de suero de leche, especialmente los hidrolizados o isolados porque en estos han sido eliminados todos los ingredientes que influyen en la digestión, mejorando su asimilación.
La fundadora de Nutrae Nutrición opina que estos suplementos pueden resultar el complemento perfecto ya que aportan el extra de proteína necesaria para una correcta recuperación del daño muscular y aumento del tejido libre de grasa.
Son rápidos y prácticos en caso de altas necesidades, ayudan a reducir la pérdida de masa muscular. Apoyan la síntesis de proteínas musculares que mejoran la resistencia. Son bajos en calorías grasa y azúcares y aumentan la saciedad. Son ricos en BCAAs que ayudan a promover el mantenimiento del tejido muscular. Y los recomienda para gente con un exigente nivel de entrenamiento.
¿Sirven para adelgazar los batidos de proteínas?
Salena Sainz nos explica que algunos alimentos que pueden ayudar a elevar los niveles de proteínas en nuestra dieta son los yogures de proteínas, los huevos, la carne magra y la soja. Tampoco debemos olvidar nunca la combinación de legumbre con cereales como el arroz o la quinoa que hará que tengamos una proteína de alta calidad biológica. Incluso la experta nos cuenta que podemos hacernos nuestro propio batido casero de proteína de forma natural combinando alimentos como leche desnatada, kéfir, arándanos, copos de avena, semillas de chía, lino y aprovechar los beneficios de las nueces, ya que de este modo aportamos ácidos grasos saludables y carbohidratos no refinados e igualmente un importante aporte de proteínas. En este caso, para Edgar Barrionuevo, sería imprescindible estar bien asesorado y contar con un plan elaborado por un profesional.
¿Son malos para la salud los batidos de proteínas?
La cantidad de proteína recomendada para un adulto sano es 0,8g /Kg/ día, nos aclara Salena Sainz. Sin embargo, nos explica, el estilo de vida también influye mucho en la cantidad de proteína que necesitamos incluir en nuestra alimentación. Ya que, el estrés metabólico puede hacer que necesitemos un aporte extra de proteínas.
Esta experta en nutrición nos advierte de que debemos tener cuidado y no añadir un exceso desmesurado de proteína ya que haremos trabajar en exceso al hígado y riñones. Por ello, aquellas personas que tengan patologías crónicas de hígado y riñón no deben pasar de los requerimientos recomendados de proteína en su dieta.

Marta Martínez es experta en moda, tendencias y belleza en Esquire. Esta periodista cuenta con más de 15 años de trayectoria, donde ha ido especializándose en esas áreas en medios de gran prestigio como Vogue, Vanity Fair, El País, Elle, SModa o Traveler.
Hace varios años, cuando la moda femenina ya no tenía secretos para ella, empezó a colaborar con Esquire. En esta revista ha escrito, y mucho, sobre tendencias masculinas y sobre todo lo que debería llevar un hombre para ir a la última. Y es que su expertise abarca todo el espectro de moda masculina que uno se pueda imaginar. De ella leerás desde contenidos sobre los complementos básicos hasta los mejores bolsos para hombre, pasando por zapatos, chaquetas o trajes. Si buscas una guía de estilo masculina, Marta es tu periodista de referencia.
Su otra gran pasión son los contenidos de belleza. Prueba de ello son sus artículos en la sección Grooming de Esquire. Marta analiza con detalle los productos más vendidos para hombre (desde champús anticaída hasta cremas antiarrugas) así como las tendencias del momento en peinados, tratamientos y cuidados. Ella siempre dice que en Esquire ha aprendido mucho más de lo que una mujer necesita saber sobre barbas o depilación masculina.
Marta estudió la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo claro que escribir sobre moda era lo que quería hacer. Para especializarse cursó el máster de Comunicación y Moda en el Instituto Europeo de Design y a los meses de acabarlo entró a formar parte de la redacción online de Telva. Allí le asignaron las secciones de viajes y Estilo de Vida, algo que no tenía nada que ver con sus planes iniciales y que se convirtió en una de las etapas más apasionantes de su carrera, ¿a quién no le gusta descubrir nuevos lugares, ver películas o probar restaurantes y luego escribir sobre ello? Sin embargo, esa frase de “cuidado con lo que deseas porque puede acabar haciéndose realidad” se cumplió y pronto empezó a escribir también sobre moda.
Actualmente, Marta compagina su colaboración habitual en Esquire con la publicación de artículos en otros medios en los que la moda, las celebrities, la cosmética y el estilo de vida son los principales temas en los que se centra.
El medio digital ha sido su hábitat natural desde que comenzó su andadura profesional en 2007 y desde entonces ha descubierto que no importa sobre lo que escribas, lo importante es no perder nunca la curiosidad.

Juanjo Madrigal es experto en temas de belleza y estilo de vida. A través de sus artículos y reportajes de perfumes, peinados y cortes de pelo, estilo masculino, cremas y sérums o cosmética para hombre, se ha propuesto ayudarte para que puedas conseguir la mejor versión de ti mismo.
Juanjo es un periodista con más de 15 años de experiencia que aterrizó en Esquire en 2019 y donde trabaja, actualmente, como Director de Belleza y Lifestyle de la revista. Comenzó su carrera profesional como reportero de investigación en el diario El Mundo, allá por 2009. Desde entonces y hasta hoy, los derroteros periodísticos le han llevado por diferentes medios y cabeceras: trabajó como redactor de información internacional y comenzó un coqueteo con el mundo de la moda femenina allá por 2013; año en que el Grupo Planeta lanzó al mercado español la revista Grazia. En ella, no solo se afianzó como periodista de investigación experto en temas de política, denuncia social o mujeres, también se bregó en las lides del estilo de vida y comenzó un idilio con el universo de la información digital que ha llegado hasta nuestros días. Juanjo trabajó como redactor experto en temas de tendencias para hombre en el diario El Confidencial durante más de cuatro años. Allí descubrió cuán vertiginosos resultan los cambios en la era de la información en Internet, además de fomentar algo que ya venía de lejos: su gusto por hacer información que atendiera a esas nuevas narrativas que demandan los lectores y el mercado editorial.
Cuatro largos años después, a principios de 2019, puso un pie en Esquire; revista en la que aterrizó como jefe digital de Moda y Cuidados. Rediles que trató con mimo hasta que, en febrero de 2022, se convirtió en Director de Belleza y Lifestyle para sus soportes print y digital. Dos secciones que comanda en una labor más pastoral que evangelizadora. Sobre el gusto por cuidarse por dentro y por fuera sabe algo, aunque no lo conoce todo. De lo contrario, su particular visión del dandismo sería una distopía para el resto mundo menos para él. Pasen, lean y consúltenle. Hasta él mismo sabe que podría ganarse un sobresueldo como asesor de imagen o como dealer de cosméticos entre sus amigos y compañeros de redacción, pero prefiere resolverte cualquier duda por amor al oficio.
Porque oficio sí que tiene. O al menos eso parece. Juanjo es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Y desde que terminara su formación académica en 2010 hasta nuestros días no ha parado. ¿La razón? La curiosidad periodística y el gusto por anticiparse a aquello que será tendencia son y serán siempre los motores que muevan su labor mientras dure el oficio.