- Los 20 alimentos más saciantes para llevar una dieta sana.
- 108 cenas saludables, fáciles y ricas de hacer.
- 115 recetas fáciles de hacer, saludables y originales.
- 58 recetas en airfryer fáciles, rápidas y saludables.
- 20 Air fryer (freidoras de aire) que puedes comprarte ahora.
Hay ya mucha investigación sobre las ventajas del café y ahora, un nuevo estudio sugiere que también puede afectar a la cantidad de masa grasa corporal y al riesgo de padecer diabetes.
La investigación publicada en BMJ Medicine analiza datos de unas 10.000 personas que participaron en seis estudios a largo plazo. Los investigadores han observado dos mutaciones genéticas que se han asociado con un metabolismo más lento de la cafeína y vieron que las personas con esas variantes tienden a tener niveles más altos de cafeína en la sangre después de tomar bebidas con cafeína (incluido el café, claro) en comparación con las personas que descomponen la cafeína más rápido.
Luego, analizaron los niveles de cafeína en comparación con la grasa corporal, el riesgo de diabetes tipo 2 y las principales complicaciones cardíacas, como accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca. Y descubrieron que las dos variantes genéticas predijeron concentraciones más altas de cafeína en el cuerpo, junto con una masa grasa más baja y un riesgo más bajo de diabetes tipo 2.
El estudio también comprobó que 100 miligramos de cafeína aumenta la cantidad de energía o calorías que quema una persona (también conocida como termogénesis) en aproximadamente 100 calorías por día.
Aunque el estudio analizó específicamente el impacto de los niveles de cafeína en personas que tienen una mutación genética específica, aseguran que los hallazgos pueden traducirse en casi cualquier persona. “Concentraciones más altas de cafeína en plasma podrían reducir la adiposidad [grasa] y el riesgo de padecer diabetes tipo 2”, concluían, y señalaron que se necesitan “estudios clínicos adicionales” para obtener más información.
Así que si eres un bebedor/a habitual de café, esta información te interesa.
¿Por qué la cafeína está relacionada con una menor masa grasa y menor riesgo de diabetes tipo 2?
Es importante señalar que este estudio sencillamente encontró una relación entre niveles más altos de cafeína y un menor riesgo de masa grasa y riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Es decir, no prueba que beber café o cualquier otro tipo de bebida con cafeína quema grasa corporal y elimina el riesgo de diabetes tipo 2, simplemente encontraron un vínculo entre los dos.
Aún así, los expertos dicen que esta relación no es del todo sorprendente. “Los hallazgos son consistentes con algunos otros descubrimientos favorables relacionados con la cafeína”, explica Beth Warren, R.D., fundadora de Beth Warren Nutrition y autora de Secrets of a Kosher Girl. Christy Brissette, R.D., propietaria de 80 Twenty Nutrition, está de acuerdo. “La cafeína puede suprimir el apetito, promover la quema de grasa y aumentar la tasa metabólica”, dice.
Investigaciones anteriores ya hablaban de un vínculo entre el consumo de café y la pérdida de peso. Y un estudio de Harvard publicado en 2020 demostró que beber hasta cuatro tazas de café al día podría reducir la grasa corporal en aproximadamente un 4%. El estudio siguió a 126 personas que tenían sobrepeso y se les pidió que bebieran cuatro tazas de café regular o cuatro tazas de una bebida placebo similar al café diariamente durante 24 semanas. Los del grupo del café perdieron más peso.
Un metanálisis de cuatro ensayos publicado el año pasado también encontró que beber café puede ayudar a estimular el metabolismo en las personas. “La cafeína es un estimulante”, dice Jessica Cording, R.D., autora de The Little Book of Game-Changers. "Parece haber una quema de calorías ligeramente mayor cuando las personas toman cafeína".
La reducción del riesgo de diabetes tipo 2 probablemente esté relacionada con esta quema de calorías, dado que tener obesidad y sobrepeso es un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, dice Deborah Cohen, R.D.N., profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Nutrición Clínica y Preventiva en Universidad Rutgers.
Entonces, ¿deberías empezar a beber más café?
Los expertos enfatizan que perder peso y reducir el riesgo de diabetes tipo 2 no es tan sencillo como beber más café. “Hay muchos factores potenciales que no estamos estudiando y que pueden ser más difíciles de cuantificar”, dice Cording. “¿Por qué esas personas beben tanto café? ¿Qué más están comiendo? Probablemente no sea solo la cafeína”.
Warren está de acuerdo. “El consumo de café está asociado con otros factores”, dice ella. “Si tienes el hábito de tomar una o dos tazas de café al día, el estudio ayuda a demostrar que puede proporcionar beneficios. Sin embargo, no es necesario que empieces a tomar café para beneficiar su salud”.
Cohen recomienda tener cuidado con el tipo de bebidas con cafeína que tomas, y señala que hay una gran diferencia entre una taza de café solo y una con edulcorantes y mezclas. “Las bebidas que contienen cafeína suelen estar cargadas de azúcar y grasa, y muchos estudios han demostrado una fuerte relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el sobrepeso y la obesidad”, dice. Tener demasiada cafeína, es decir, más del límite recomendado de 400 miligramos al día, puede causar un ritmo cardíaco acelerado, nerviosismo e insomnio, señala.
En general, Brissette recomienda buscar otras vías, como tener una rutina de ejercicio regular y una dieta completa, si te preocupa su peso y el riesgo de diabetes tipo 2. “Según lo que sabemos, beber más café o té no te hará más delgado, ni evitará la diabetes tipo 2”, dice. “Existe una fuerte evidencia a favor de comer muchas verduras y fibra, y hacer ejercicio con regularidad”.
Cording se hace eco del sentimiento. “Hay tantas otras cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo de tener obesidad y diabetes tipo 2 que solo introducir cafeína puede no ser suficiente para mover la aguja de la báscula”, dice ella.
