- 120 platos de pasta: recetas originales, fáciles y deliciosas que tienes que probar
- Las 125 mejores recetas para la freidora de aire o airfryer: saludables, rápidas y deliciosas
- 50 recetas con huevos: platos nuevos y originales
Samantha Vallejo-Nágera nos da la receta de mayonesa perfecta desde la fabulosa cocina de la casa madrileña de la chef y jurado de Masterchef. Su compañero en el concurso de cocina, el chef Jordi Cruz, hace poco también nos daba una fórmula maestra: la merjor receta de croquetas de espinacas en air fryer.
La mayonesa es una de las salsas estrella en la cocina española y un excepcional acompañamiento en todo tipo de platos, desde menús de fiesta hasta recetas de bocadillos y sándwiches para comer en casa o la oficina.
Cómo hacer la mayonesa perfecta y rápida
La chef Samantha Vallejo-Nágera lo tiene claro, lo primero es tener una buena batidora de mano. ¿No te sale la mayonesa? Pues sigue su tutorial paso a paso y verás lo fácil y rica que es esta receta de mahonesa. Roscón, uno de los hijos de Samy, es el catador oficial, más experimentado y exigente y ¡le encanta!
INGREDIENTES PARA LA MAYONESA:
- 2 huevos
- Aceite de oliva
- Limón o vinagre de vino
- Sal
ELABORACIÓN:
1 Poner en un vaso de batidora los huevos, a temperatura ambiente, y poner la batidora de mano apoyada en el fondo del recipiente para empezar a batir.
2 Incorporar, poco a poco, un chorrito constante de aceite de oliva, pero sin mover el robot hasta que la salsa emulsione.
3 Añadir un chorrito de limón para dar acidez a la salsa, salar y volver a mezclar. Enfriar o consumir a temperatura.
Trucos para que no se corte la mayonesa
A veces , la emulsión se queda líquida y la salsa no coge la textura que necesitamos. Para obtener una mayonesa bien hecha hay que mantener la batidora pegada al fondo hasta que cuaje la mezcla y tenga un color más blanco que amarillo
Mayonesa francesa
Pero, Samantha Vallejo-Nágera confiesa que en su casa se utiliza mucho otra salsa: la receta de la mayonesa francesa, que lleva la yema de un huevo, una cucharadita de mostaza de Dijon, aceite, vinagre de vino y sal. Este acompañamiento al estilo francés se bate a mano a mano con una cuchara o espátula, de forma suave y constante, para formar una textura es más espesa, además de tener un sabor más fuerte.
Mayonesa japonesa o Kwpie
Pues es muy similar a la francesa. Además de utilizar una yema de huevo, una pizca de mostaza de Dijon y un poco de sal, también se añade 15 g de vinagre de sidra o arroz, 5 g de zumo de limón y 5 g de azúcar. Para hacer este tipo de salsa se utiliza aceite de girasol, aunque la mecánica con la batidora de mano es la misma que en la mayonesa casera española.
Mayonesa sin huevo
Para las personas alérgicas al huevo o para quienes siguen una receta vegana o vegetariana, la mayonesa sin huevo es una solución deliciosa para aliñar cualquier plato y conseguir un sabor muy potente. En esta fórmula se sustituye el huevo para hacer una receta de mayonesa con leche, verás qué rica es...
La mayonesa vegana es una alternativa para alergias alimentarias a la lactosa o el huevo, pero también para los seguidores de los menús veganos. En este caso, la salsa sustituye el huevo por 100 ml de leche de soja, además del aceite de girasol, limón y sal, aunque puedes potenciar el sabor si añades un ajo bien picado al vaso de la batidora.
Hay muchas ideas para completar esta salsa, porque con la mayonesa puedes hacer alioli, con un poco de ajo blanco o ajo negro, también puedes incluir aguacate triturado o huevo duro. Anímate a experimentar y verás cómo mejoran todas tus recetas.
Cómo conservar la mayonesa casera
La mayonesa es una salsa muy delicada, ya que no está cocinada y contiene huevo. Para mayor seguridad, hay que hacerla con huevos pasteurizados. Si son frescos, lávalos antes y sécalos; debes consumirla en un par de días y guardarla en la nevera, en un tarro de cristal hermético.
Puedes utilizarla en recetas de ensaladas saludables fáciles y deliciosas, para dipear con crudités en un picoteo, hacer sándwiches o cócteles fríos, unos buenos pinchos como entrantes de un menú de celebración o simplemente para acompañar la carne o el pescado.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.












