- 22 Tortillas diferentes y revueltos ricos y fáciles de hacer.
- Cómo hacer la tortilla de patatas perfecta.
- 75 aperitivos fáciles, ricos y originales para cualquier ocasión.
Una tortilla puede ser una cena sencilla, rápida y fácil, o puede ser un desastre absoluto. Sigue nuestra guía paso a paso para cocinar la tortilla perfecta para el desayuno, el almuerzo o la cena...
Calienta un plato
Si tienes tiempo, coloca un plato en el horno a baja temperatura para que se caliente, de lo contrario, es posible que tu tortilla se enfríe antes de que te la termines.
Elige la sartén adecuada
Escoge una sartén del tamaño adecuado: si es demasiado grande, la tortilla quedará demasiado fina, y si la sartén es demasiado pequeña, quedará demasiado gruesa y será difícil de doblar.
Para una omelet de dos o tres huevos (para una persona), usa una sartén de 20,5 cm .
Cómo evitar que se pegue la tortilla
Si la sartén que usas no es antiadherente, no te preocupes: hay un truco sencillo para hacer que cualquier sartén sea temporalmente antiadherente (hasta que la laves con detergente).
Pon un poco de aceite de oliva o de girasol con una cucharada de sal en la sartén y calienta hasta que el aceite empiece a brillar. Agita la mezcla para cubrir la base de la sartén y ligeramente hacia arriba por los lados. Vierte el aceite en un recipiente resistente al calor (estará muy caliente), limpia el exceso de aceite y sal con un trozo de papel de cocina y deja que se enfríe antes de usar.
Elige la grasa
Si bien el aceite de girasol se puede calentar a una temperatura alta, no sabe a nada. La mantequilla añade riqueza y cuerpo, y tiene un sabor muy superior, especialmente cuando se mezcla con huevos.
La variedad de aceites vegetales es enorme, tanta como sus múltiples posibilidades gastronómicas. Ricos en ácidos grasos esenciales, son además una fuente de salud.
Prepara el relleno
Si quieres añadir un relleno a tu tortilla, reúne y prepáralo antes de cocinar, ya que no tendrás mucho tiempo para hacerlo una vez que eches los huevos a la sartén. El queso rallado (el gruyere se derrite perfectamente sin engrasar demasiado), el jamón o los champiñones salteados con ajo son los ingredientes favoritos para rellenar una omelet, pero puedes elegir tus ingredientes favoritos para añadir a tu tortilla.
Gambas, chile, cilantro y un chorrito de salsa de pescado son una mezcla original y súper rica, o queso crema con salmón ahumado y eneldo añaden un sabor divino. También puedes añadir hierbas aromáticas directamente a los huevos batidos o agregar sabor con especias. Debes tener cuidado con usar de relleno trozos grandes, ya que hará que la tortilla se rompa al doblarla, si acaso puedes hacer una frittata en su lugar.
Bate bien los huevos
Antes incluso de poner a calentar la sartén, debes cascas los huevos en un tazón o bol, agregar una pizca de sal (algunas personas añaden un poco de agua fría; pruébalo y comprueba si te gusta la textura). Bate bien los huevos con un tenedor hasta que estén líquidos y homogéneos.
Evita cascar los huevos directamente en la sartén: no quedarán bien mezcladas las yemas y las claras, y tratar de batirlos en la sartén hará que se peguen.
Calienta la sartén
Pon la sartén al fuego y añade la grasa que hayas elegido (aceite o mantequilla). Deja que se derrita, pero no lo dejes al fuego mucho tiempo, de lo contrario se quemará.
La temperatura de cocción es clave para lograr la mejor tortilla: demasiado alta y terminas con una goma esponjosa, demasiado baja y el huevo tarda demasiado en cocinarse y podría pegarse.
Un fuego medio-alto permite que los huevos se asienten rápidamente sin sobrecalentarlos.
El truco de la omelette
Una omelet es algo más que unos huevos echados en la sartén y cocinados. Una vez que la grasa se haya derretido y cubierto la sartén, vierte los huevos; inmediatamente empezarán a hacerse por los bordes. Usa una espátula o un tenedor para empujar el huevo cocido desde el borde hasta el centro de la sartén, permitiendo que el huevo crudo se deslice hacia donde acabas de raspar inclinando la sartén, si es necesario.
Esto hace pequeños pliegues dentro de la tortilla y le añade textura. Deja de hacer esto mientras aún quede un poco de huevo líquido, de lo contrario terminarás con agujeros en la tortilla.
Dobla la tortilla
Antes de que cuaje la tortilla, añade el relleno, si es que vas a rellenarla. Si te gusta la tortilla bien hecha, mantenla al fuego hasta que esté cocida por encima, pero si te gusta tierna, retírala del fuego en este punto, mientras todavía está un poco líquida.
Usando una espátula, dobla los lados de la tortilla sobre el centro, como una carta. Puedes añadir un poco de mantequilla por los lados de la sartén para ayudar a que la tortilla se suelte. Mueve la tortilla enrollada hasta el borde de la sartén, luego inclínala sobre un plato.
Sirve como está, o cubre con queso rallado, salsa o hierbas aromáticas como perejil. Para un acabado extra, añade un chorrito de aceite de trufa a la tortilla de queso, jamón o champiñones.
La receta de la Omelette:
Batir bien los huevos hasta que quede suave. Condimentar con sal y pimienta.
Calienta una buena cantidad de mantequilla en una sartén antiadherente de base gruesa y luego vierte los huevos.
Revuelva con un tenedor hasta que la mezcla esté casi cuajada.
Dobla la tortilla sobre sí misma un par de veces y saca de la sartén.
Diferentes tipos de omelet:
- Tortilla de gruyère y berros: puedes reemplazar los berros y el gruyère en esta receta con algunos trozos de salmón ahumado y un puñado de rúcula picante.
- Tortilla de pescado ahumado: puedes usar bacalao ahumado, crème fraîche y puerros.
- Omelette de queso y cebollino con bacon crujiente: excelente con una copa de vino blanco frío y un poco de pan crujiente tibio.
- Tortillas rellenas: puede añadir tus ingredientes favoritos para transformar una tortilla simple en un festín.
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo




















