Las recetas con sepia son unos platos deliciosos, muy fáciles de preparar y, sobre todo, cuentan con grandes propiedades nutricionales. Y es que no hay duda de que este cefalópodo, también conocido como jibia o choco, amenizará tus mesas, tanto si lo comes en un día de diario, como en alguna ocasión especial, y además que es fácil de encontrar en las pescaderías en cualquier momento del año.

Por supuesto, si hay algo por lo que las mejores recetas con sepia son una excelente opción es porque es un alimento del mar que es muy tierno, con un sabor agradable y que deshace en tu boca, pero es que además todo ello se consigue de forma sencilla: y es que, en general, podemos decir que la sepia se puede preparar con muchas recetas fáciles, sin que por ello signifique no vayas a sorprender a tus invitados.

¿Cuáles son las propiedades de la sepia?

Como hemos dicho previamente, la sepia es un molusco que tiene unas excelentes propiedades nutricionales, pero ¿cuáles son las mismas? La primera, la que más destaca, es que te permita hacer recetas bajas en grasa; es decir, unos 100 g aportan solo 75 Kcal, ideal para dietas de adelgazamiento y para perder peso.

Además, la sepia es un alimento muy completo, ya que es rica en vitaminas A, B y E. También contiene minerales esenciales, como el yodo, que son beneficiosos para mejorar el metabolismo y favorecer el buen funcionamiento del sistema circulatorio.

Por otro lado, debes tener en cuenta que, si tienes el colesterol alto, es importante que consumas moderadamente la sepia; es decir, es recomendable no abusar de ella para mantener correctamente tus niveles de colesterol.

¿Cómo se pueden cocinar las recetas con sepia?

La sepia es un alimento que tiene una gran versatilidad en la cocina ya que puede cocinarse de diferentes maneras. En efecto, tienes la posibilidad de preparar algunas de las muchas recetas tradicionales que existen o también adaptarlas a sabores más modernos, que cuenten con una mezcla de ingredientes que te lleven al séptimo cielo.

Una de las opciones más clásicas para preparar la sepia, e igualmente una de las más saludables, es hacerla a la plancha. Puedes cocinarla con las especias que más te gusten, aunque normalmente se utiliza ajo y perejil, y la tendrás lista en un abrir y cerrar de ojos.

Ahora bien, si cuentas con más tiempo, la sepia guisada es otra de las formas más deliciosas de prepararla. En estos casos, sí que tienes que tener en cuenta que la elaboración es más lenta y habitualmente vas a necesitar como ingredientes el vino tinto, que le puede dar un sabor especial a tu guiso.

Otra forma popular de disfrutar la sepia es servirla en recetas con arroz o fideuá, especialmente si utilizas la tinta de la sepia, que dará una distinción a tu plato y, sobre todo, aportará un sabor de carácter. También puede utilizarse en otras recetas de pasta e incluso de pizza.

Y para quieres buscar un sabor más original, la sepia rellena es una opción interesante. Puedes rellenarla de lo que quieras, aunque lo más habitual es rellenarlo de carne o verduras. Finalmente, no podemos olvidar la clásica sepia rebozada, que hace que este molusco esté crujiente por dentro y por fuera. En definitiva, hay muchísimas formas de preparar la sepia y, a continuación, te vamos a presentar algunas de las mejores recetas con sepia que puedes hacer en tu casa cuando quieras, tanto si es para ti o para una comida o cena especial.

Las 12 recetas con sepia más originales y sabrosas

Hay muchísimas formas de preparar la sepia y, a continuación, te vamos a presentar algunas de las mejores recetas con sepia que puedes hacer en tu casa cuando quieras, tanto si es para ti o para una comida o cena especial.

Arroz salteado con verduras y sepia

arroz salteado con verduras y sepiapinterest
Cortesía de La Sirena

Para aquellas noches en las que quieres preparar algo especial, pero no tienes tiempo ni ganas de pasar mucho tiempo en la cocina, este arroz salteado con verduras y sepia perfecto para ti. Además, te recomendamos que optes por usar arroz integral si estás buscando adelgazar, ya que este tipo de arroz proporciona una buena sensación de saciedad.

INGREDIENTES (4 personas):
- 2 sepias
- 1 y 1/2 tazas de arroz
- 150 gramos de alcachofas troceadas congeladas
- 150 gramos de judías verdes congeladas
- 150 gramos de guisantes extrafinos congeladas
- Brotes tiernos de lechuga
- Salsa de soja
- Laurel
- Ajo
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta rosa

  1. Lavar el arroz y hervir aromatizando el agua con el laurel, el ajo, y un chorrito de aceite y sal al gusto. Retirar del fuego, escurrir bien y reservar.
  2. Blanquear por separado en abundante agua salada las verduras congeladas de La Sirena: alcachofas, judías verdes y guisantes extrafinos, durante 2 minutos; escurrir y reservar. Poner en una sartén con aceite las sepias limpias y cortadas en tacos. Agrega las verduras y saltear con el arroz. Incorporar un chorrito de salsa de soja, cocinar un minutos más y retirar.
  3. Aderezar con unos granos de pimienta rosa y servir caliente acompañado de brotes tiernos de lechuga. ¡Listo para comer!

Sepia con mayonesa de wasabi

sepia con mayonesa de wasabipinterest
Hearst

El wasabi es una de las salsas japonesas más conocidas en todo el mundo. Y, aunque pueda resultar algo picante, lo cierto es que si utilizas la cantidad recomendada, es una buena forma de darle sabor a la comida sin los problemas que dan las salsas y condimentos industriales como el kétchup o el tabasco, que no son tan naturales y, por tanto, no cuentan con las propiedades del wasabi como es que desinflama el cuerpo. En esta receta utilizamos el wasabi para mayonesa, que le va a dar un toque muy especial a la salsa.

INGREDIENTES (4 personas):
- 8 sepias
- 1 manojo de ajos tiernos
- 3 dientes de ajo
- 1 huevo
- Aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharadita de wasabi
- Perejil
- Pimenta
- Sal al gusto

  1. Pela y pica los ajos. Pica unas ramas de perejil. Lava y seca las sepias, salpiméntalas y pincélalas con aceite de oliva virgen extra. Espolvoréalas con el ajo y el perejil picados. Pon una parrilla al fuego y, cuando esté caliente, asa las sepias durante poco tiempo a fuego fuerte. Retíralas y reserva.
  2. Limpia los ajos tiernos, pélalos y córtalos por la mitad. En una sartén, saltéalos 2 minutos hasta que la verdura empiece a dorarse. Retira los ajos tiernos del fuego y reserva.
  3. En el vaso de la batidora vierte el huevo, 1 dl de aceite de oliva, unas gotas de limón recién exprimido, una pizca de sal y la cucharadita de wasabi. Tritura con la batidora hasta que la salsa emulsione. Sirve la sepia con sus ajitos y perejil, añade los ajetes salteados y la mayonesa.

Risotto negro con cangrejo y sepia

risotto negro con cangrejo y sepiapinterest
Getty Images

El arroz con la sepia es una combinación ideal con la que podrás hacer este plato único con la que te vas a chupar los dedos. Puedes utilizar cualquier tipo de arroz y te quedará de rechupete; ahora bien, te recomendamos utilizar un tipo en concreto, el arborio, que es un tipo de grano que viene que ni pintado para esta receta, que precisa de un grano corto como el que se produce en esta zona en las proximidades de Milán.

INGREDIENTES (4 personas):
- 350 / 400 g de arroz arborio
- 2 sepias
- 200 gramos de cangrejo
- 2 sobres de tinta de calamar
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1/2 puerro
- 100 mililitros vino blanco
- 50 gramos de mantequilla
- Queso parmesano rallado
- Caldo de marisco
- Aceite
- Sal
- Pimienta

Garbanzos con sepia

garbanzos con sepiapinterest
Getty Images

Si buscas una receta con legumbres a la que le puedas integrar la sepia, este es el plato que estás buscando. Cabe destacar que los garbanzos son una legumbre que, además de que es muy fácil de preparar, sobre todo si lo compras de bote, como te proponemos en esta receta, se caracterizan por ser un alimento que ayuda a combatir el estreñimiento, por lo que este plato te puede ayudar a regular tu tráfico intestinal.

INGREDIENTES (4 personas):
- 1 bote de garbanzos cocidos en conserva
- 500 g de sepia limpia
- 12 tomates secos en aceite
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- Perejil fresco
- Vinagre de vino
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra

  1. Sacar los garbanzos del bote, ponerlos en un colador y pasar por el grifo de agua fría; escurrir. Pelar y picar la cebolla (si se prefiere, cortar en aros finos). Escurrir los tomates de su aceite y trocearlos; reservar. Pelar y picar el ajo. Poner una sartén al fuego con un poco de aceite y cocinar la sepia. Añadir el ajo picado y dorar unos instantes. Espolvorear la sepia con el perejil picado.
  2. Poner en un cuenco 2 cucharadas de vinagre, 6 cucharadas de aceite de oliva virgen, perejil picado y sal. Remover para mezclar bien.
  3. Poner en una ensaladera los garbanzos con la cebolla, los tomates troceados y la sepia. Aderezar con la vinagreta preparada en el paso anterior. Mezclar todo bien. Servir la ensalada de garbanzos en platos o cuencos individuales.

Ensalada de espaguetis negros con langostinos y sepia

ensalada de espaguetis negros con langostinos y sepiapinterest
Hearst

Hay muchas recetas con pasta originales y deliciosas pero pocas como estos espaguetis negros con langostinos y sepia. Te llamará la atención la pasta de color negro y te convencerá el sabor que le da la tinta de calamar, que no te esperas en absoluto. Además, si pides en la pescadería la sepia ya limpia y troceada, la tendrás lista aún más rápido, prácticamente en el tiempo que tarde en cocerse la pasta.

INGREDIENTES (4 personas):
- 300 g espaguetis de tinta de calamar
- 5 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1/2 calabacín
- 16 langostinos
- 400 gramos de sepia
- sal
- 2 tinta de calamar
- 50 mililitros vinagre de manzana
- Pimienta

  1. Cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal hasta que esté al dente. Escurrir y mezclar con el aceite de oliva, reservar hasta el momento de su utilización. Lavar y cortar el calabacín en tiras finas, cocer en agua hirviendo con sal hasta que esté tierno, escurrir y reservar.
  2. Pelar los langostinos. Limpiar la sepia, hacer unos cortes en forma de rombos y trocear, salpimentar. Calentar una plancha al fuego con el aceite de oliva, incorporar los langostinos y la sepia hacer a la plancha por los dos lados. Retirar y mezclar con la pasta.
  3. Incorporar la tinta de calamar a la sartén, añadir el vinagre y el aceite. Retirar del fuego y salpimentar. Servir la pasta regada con la salsa de tinta.

Merluza con sepia y guisantes

merluza con sepia y guisantespinterest
Hearst

Esta merluza con sepia y guisantes es una de esas recetas con pescado que puedes preparar en esas noches en las que buscas algo rápido y sabroso. Debes tener en cuenta que deberás preparar la merluza al horno, por un lado, y luego la sepia y los acompañamientos en la sartén. Lo bueno es que lo puedes cocinar a la vez, por lo que ahorras tiempo de preparado.

INGREDIENTES (4 personas):
- 4 lomos de merluza
- 300 gramos de sepia
- 200 gramos de guisantes en vaina
- 2 decilitros de caldo de verduras
- 1/2 puerro
- Perejil
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal

  1. Precalentar el horno a 180º C. Salar los lomos de merluza y embadurnarlos con 2 cucharadas de aceite de oliva. Ponerlos en bandeja y llevar al horno. Dejar la merluza asándose unos 5 minutos.
  2. Cortar la sepia en tiras pequeñas. Picar los ajos y el perejil. Salar la sepia. Poner una sartén al fuego con el aceite. Saltear los ajos y las tiras de sepia 4 ó 5 minutos; reservar.
  3. Poner un cazo al fuego con el caldo de verduras y los guisantes y dejar cociendo unos 15 minutos. No deben deshacerse. Por otro lado, poner una sartén con aceite al fuego. Cortar el puerro y sofreír 4 minutos. Añadir el puerro sofrito al caldo con los guisantes y pasar por la batidora; colar. Montar los lomos con la sepia y servir con la crema de guisantes.

Arroz negro con sepia y ajetes

arroz negro con sepia y ajetespinterest
aceitesdeolivadeespana.com

Déjate seducir por el intenso sabor de este delicioso arroz negro con sepia y ajetes tiernos, un plato que combina lo mejor de la huerta y del mar en un solo lugar y que, aunque pueda parecer completo de hacer, es mucho más fácil de preparar de lo que uno piensa. Te recomendamos usar, por cierto, arroz bomba, que principalmente se caracteriza que aumenta su tamaño por tres.

INGREDIENTES (4 personas):
- 400 g de arroz bomba
- 500 g de sepia
- 8 ajetes tiernos
- 1 cabeza de ajos
- 2 tomates maduros
- 4 ñoras
- 8 dl de caldo de morralla
- 4 bolsas de tinta de calamar

  1. Freír los ajos y las ñoras en aceite de oliva virgen de España. Dorar, sacar y majar. Añadir el caldo.
  2. Sofreír el tomate cortado en daditos pequeños, sin piel ni pepitas, en el mismo aceite de oliva. Añadir el caldo y la tinta de las bolsas. Cocer media hora. Colar y rectificar de sal.
  3. Poner en una paellera el aceite de oliva de España, sofreír los ajetes tiernos cortados y la sepia entera. Incorporar el arroz. Rehogar 3-4 min y agregar el doble de caldo que de arroz. Cocer a fuego fuerte 10 min, rectificar de sal y dejar 8 min más a fuego lento. Dejar reposar 2 min; servir.

Sepia con judías verdes

sepia con judías verdespinterest
Hearst


Esta es una de las recetas con judías verdes más fáciles de preparar que hay, lo cual la hace perfecta para cualquier ocasión, tanto si es para una cena en un día entre semana o como primer plato en un día especial. Además, te va a sorprender, y mucho, el sabor que deja el melocotón en este plato tan original y delicioso.

INGREDIENTES (4 personas):
- 1,3 kilos de sepia
- 250 gramos de judías verdes
- 1/2 decilitros de salsa de tomate
- 2 melocotones
- 3 ajos
- 1 decilitros de aceite de oliva virgen extra
- 1 decilitros de salsa de soja
- 1,2 decilitros de vino de Jerez
- Sal

  1. Poner en una fuente la salsa de soja, la salsa de tomate y el Jerez. Limpiar la sepia. Poner la sepia a macerar con la salsa durante una hora en la nevera. Pelar y picar dos ajos. Escurrir la sepia. Extender sobre una tabla y darle unos cortes superficiales en forma de rombos para que no encoja cuando se hagan.
  2. Encender la pizza pan (u otro recipiente adecuado para esta receta) a potencia media alta y añadir un poco de aceite de oliva, el ajo picado y la sepia y mantener al fuego unos cinco minutos por cada lado. Añadir el jugo de la maceración y mantener al fuego cinco minutos más. Retirar y reservar.
  3. Pelar y cortar en juliana el melocotón. Lavar las judías verdes y salar ligeramente. Añadir dos cucharadas de aceite de oliva a la sartén caliente y saltear las judías y el melocotón cuatro minutos. Servir la sepia con su salsa y acompañar de la ensalada de judías verdes y melocotón.

Sepia con endibias a la sartén

sepia con endibias a la sarténpinterest
Hearst

Las endibias son unas hortalizas que se encuentran disponibles durante todo el año en el mercado y que se puede usar como acompañamiento en todo tipo de platos, como en esta sepia con endibias a la sartén. Se trata de un ingrediente muy saludables, sobre todo porque es saciante, lo cual permite evitar que te quedes con hambre y picotees entre horas. Además, su sabor amargo combina muy bien con la sepia.

INGREDIENTES (4 personas):
- 4 sepias
- 1 endibia
- 200 gramos de tomates cherry
- Cilantro fresco
- 1 cucharada de salsa de soja
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- 1 ajo

  1. Poner una sartén al fuego con dos cucharadas de aceite de oliva, las hojas de endibia y los tomates cortados por la mitad.
  2. Salpimentar y mantener a fuego medio tres minutos. Retirar y añadir una cucharada de salsa de soja y cilantro picado.
  3. Poner una sartén al fuego con un ajo entero aplastado. Poner la sepia limpia y salpimentada en la sartén a fuego medio de cinco a ocho minutos, dependiendo del tamaño. Retirar. Servir sobre la salsa de endibias y tomates.

Fideuá de sepia y gambas

fideuá de sepia y gambaspinterest
Hearst

La fideuá y la paella son dos de los platos valencianos más conocidos y apreciados, por lo que son muchas las personas que los preparar en una comida especial. Ahora bien, lo cierto es que las recetas de paella requieren un tiempo superior de preparación que la fideuá, por eso mismo las fideuás son una opción excelente cuando quieres sentir el sabor que da el azafrán, pero no tienes tanto tiempo.

INGREDIENTES (4 personas):
- 350 g de fideos gruesos especiales para fideuá
- 200 g de gambas peladas
- 200 g de sepia
- 1 l de caldo de pescado
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla picada
- 3 cucharadas soperas de tomate frito
- 1 cucharada sopera de pimentón dulce
- Unas hebras de azafrán
- Aceite de oliva
- Sal

  1. Poner una paellera con un buen chorro de aceite de oliva al fuego, añadir la sepia troceada y rehogarla junto con el ajo y la cebolla picada.
  2. Incorporar los fideos, el pimentón y el tomate. Rehogarlos 1 minuto y mojar con el caldo de pescado junto con el azafrán.
  3. Dejar cociendo hasta que se consuma el caldo, 15 minutos aproximadamente, cuando falten minutos de cocción añadir las gambas peladas.

Sepia a la plancha con palomitas de arroz

sepia a la plancha con palomitas de arrozpinterest
Hearst

¿Quién dijo que las palomitas solo se podían tomar en el cine? Disfruta de una receta de película, y nunca mejor dicho, gracias a esta sepia a la plancha con palomitas de arroz de acompañamiento. Sin duda, es una forma de darle una vuelta al tradicional plato de sepia a la plancha con una guarnición que es saludable y que combina muy bien con dicho molusco.

INGREDIENTES:
- 3 ajos
- 2 huevos
- 1 limón
- Perejil
- Sal
- 400 g de sepia
- 2 decilitros de aceite de oliva
- 200 gramos de arroz negro

  1. Limpiar la sepia. Machacar en un mortero 1 ajo pelado con un poco de perejil y sal. Añadir 1 dl de aceite de oliva y mezclar. Poner a macerar en una fuente la sepia con la mezcla del mortero. Mantener macerando 1 hora en la nevera. Poner una plancha al fuego y hacer la sepia por los dos lados, añadiendo un poco del aceite de maceración, hasta que estén dorados.
  2. Poner una sartén al fuego con 4 cucharadas de aceite de oliva y un ajo sin pelar. Retirar el ajo cuando esté dorado y añadir un puñado de arroz negro. Tapar la sartén con tapadera y esperar a que los granos de arroz se hinchen . Retirar, escurrir y reservar.
  3. Preparar un alioli poniendo en vaso de batidora 1 dl de aceite, 1 huevo, unas gotas de limón, ½. ajo y un poco de sal. Meter la batidora al fondo del vaso y batir subiendo poco a poco la batidora hasta que la mezcla emulsione.

Sepia a la cazuela con cebolla

sepia a la cazuela con cebollapinterest
Hearst

Para finalizar, te presentamos esta sepia a la cazuela con cebolla, un guiso que te recordará a los sabores de antaño, a las recetas de tu abuela, que si bien es cierto requiere de un tiempo reposado de cocinado, no vas a necesitar tener mucha experiencia en la cocina para que te salga bien, ya que es una de esas recetas fáciles de preparar.

INGREDIENTES (4 personas):
- 750 gramos de sepia
- 2 cebollas
- 1 tomate
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón de la Vera
- 1 hoja de laurel
- 40 gramos de piñones
- 2 decilitros de vino blanco
- Sal y pimienta

  1. Limpiar y trocear la sepia. Pelar la cebolla y cortar en juliana fina. Pelar, despepitar y picar finamente los tomates.
  2. En una cazuela de barro con un fondo de aceite freír la cebolla. Añadir la sepia, remover y saltear unos minutos. Incorporar los tomates, el pimentón, el laurel y rehogar todo el conjunto a fuego moderado.
  3. Añadir los piñones machados, el vino, salpimentar y remover con una cuchara de madera para mezclar todos los ingredientes. Seguir la cocción a fuego lento hasta que la salsa espese ligeramente. Servir.