Si eres fan de la cocina japonesa, probablemente conocerás las gyozas, que vienen siendo los dumplings pero en versión nipona. Y es que esta especie de empanadillas hechas a base de harina, pan y patatas, se han extendido a lo largo y ancho del planeta gracias a sus múltiples posibilidades: vegetales, de pollo, de cerdo, dulces, saladas... Aunque la masa original se prepara con arroz o tapioca, y se cuece al vapor (para que lo sepas).

¿Te apetece cocinarlos en casa? Pues toma nota de esta receta de dumplings con pollo y setas shiitake. ¡Deliciosa!

DUMPLINGS DE POLLO Y SETAS SHIITAKE

Tiempo de preparación: 3 horas. Tiempo de cocina: 30 minutos.

INGREDIENTES (para 48 dumplings):
- 3 y 1/3 tazas de harina
- 1 taza de agua
- 5 cucharadas de aceite vegetal
- 1 cebolla pequeña troceada finamente
- 110 g de setas shiitake frescas y troceadas
- 6 setas shiitake al natural, troceadas
- 500 g de pollo
- 2 cucharaditas de aceite de sésamo
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de jerez seco

PASO A PASO:

  1. Pon la harina en un bol grande. Añade el agua poco a poco hasta formar una masa. Este proceso debería durar unos 10 minutos. Después, cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar durante una hora.
  2. En una sartén grande, vierte dos cucharadas de aceite y caliéntalas a fuego medio. Añade la cebolla y cocínala hasta que quede translúcida. A continuación, agrega las setas naturales.
  3. Cocina durante 8-10 minutos y pasa la mezcla a un bol, junto con el pollo, el aceite de sésamo, la salsa de soja, el azúcar, el jerez, y 3 cucharadas de aceite.
  4. Utiliza un par de palillos para remover la mezcla en la misma dirección durante 5 minutos, hasta que se forme una masa homogénea.
  5. Divide la masa en 48 piezas, y aplástala valiéndote de un rodillo. Después, añade 2 cucharadas de relleno en cada pieza.
  6. Cuando estén todas listas, coge una sartén antiadherente, añade una cucharada de aceite y calienta a fuego medio. Agrega los dumplings y fríelos hasta que estén ligeramente dorados. A continuación, vierte agua hasta cubrirlos, dejando libre 1 centímetro de la sartén.
  7. Cuando el agua se haya evaporado, destapa y deja que los dumplings continúen friéndose hasta que se doren. Por último, sirve con aceite de chile, salsa de soja, o tu salsa favorita.
  8. Si prefieres no freír los dumplings, también puedes cocerlos en agua hirviendo. Solo tienes que revolverlos suavemente para que no se peguen al fondo de la olla, y cocinarlos hasta que floten en la superficie.

¿Más ideas y recetas? Síguenos en Pinterest.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).