¿Quieres hacer en casa las galletas coreanas de El Juego del Calamar? Es una receta casera super fácil, solo necesitarás dos ingredientes para hacerlas: 50 gramos de azúcar y 2 gramos de bicarbonato. Para extender la masa, cuenta con papel de horno y moldes para recortar distintas formas.

galleta dalgona de el juego del calamar, de netflixpinterest
Netflix

El vídeo tutorial marca un paso a paso muy sencillo. Hay que derretir el azúcar en un cazo, sin dejar de remover, hasta que se caramelice. Luego, añadeel bicarbonato hasta crear una espuma y verter montoncitos sobre el papel de horno o un tapete de silicona para hornear. Con un molde redondo, realiza el círculo, y con otro más pequeño, en forma de triángulo, cuadrado, paraguas o lo que prefieras, marca la silueta para puntear con el alfiler.

Ten cuidado, al cocinar las galletas coreanas Dalgona sin que haya niños cerca, porque el azúcar alcanza una temperatura muy alta y siempre conviene seguir algunos consejos para evitar accidentes caseros.

Las galletas coreanas ppoggi son un postre tradicional en este país asiático, pero esta receta sencilla y barata se ha puesto de actualidad, gracias al gran éxito de la serie El Juego del Calamar, que ya ha confirmado la segunda entrega en la plataforma de streaming Netflix.

galleta dalgona de el juego del calamar, de netflix
Netflix

La serie se creó en Corea del Sur y ha sido dirigida por Hwang Dong-hyuk, que aparece dando indicaciones a los actores durante el rodaje de la serie. Ya se ha confirmado la segunda temporada de El Juego del Calamar. Mientras llega a Netflix, practica la receta de cookies coreanas Dalgona o echa un vistazo a nuestros tutoriales para hacer de galletas dulces y saladas, con los accesorios necesarios para cocinarlas.

Las galletas coreanas son la excusa perfecta para preparar una divertida y terrorrífica fiesta temática o de Halloween casa o una sorpresa en las próximas celebraciones que hagas con amigos. Elabora varias cookies, envuélvelas en un papel transparente y obsequia a tus invitados. Reparte alfileres y ¡empieza el juego! Todos querrán salir victoriosos como el protagonista de El Juego del Calamar, Seong Gi-hun, el jugador ganador que llevaba impreso el número 456 en toda su ropa.

¿Te atreves a jugar con las galletas de El Juego del Calamar? Tú pones las reglas...

Lurdarin Kit con cazo y moldes de galleras coreanas

Kit con cazo y moldes de galleras coreanas
Crédito: Amazon

LucaSng Kit para hacer las galletas Dagona

Kit para hacer las galletas Dagona
Crédito: Amazon

TK Gruppe Timo Klingler Máscara del villano de El Juego del Calamar

Máscara del villano de El Juego del Calamar
Crédito: Amazon

NRRN Máscara de vigilante de El Juego del Calamar

Máscara de vigilante de El Juego del Calamar
Crédito: Amazon

Nokiwiqis Chándal de jugador de Squid Game

Chándal de jugador de Squid Game
Crédito: Amazon
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.