- Qué pasa si comes las patatas germinadas con brotes y raíces.<br/>
- Tipos de cebolla y cuál utilizar en cada plato.
- Ajos y cebollas: variedades, características y usos.
- Cebollas en flor: la nueva moda en Instagram.
¿Recuerdas ese aroma lleno de sabor que inunda la cocina cuando preparas la cena? La mayoría de las veces hay que agradecérselo a las cebollas, que son la base de nuestra gastronomía. Las cebollas, o cualquier tipo de allium, son la forma más sencilla de sentar las bases del sabor de una receta.
También son increíblemente versátiles, pero tienes que saber cómo pelar, cortar o picar una cebolla sin que te lloren los ojos. Se pueden caramelizar lentamente sus azúcares naturales, se pueden encurtir en una salmuera picante y se pueden freír para darles un toque crujiente, además de ser parte principal de un buen sofrito, que es la base de tantas recetas de platos de cuchara, guisos de carne o pescado.
Además, la cebolla es una hortaliza muy resistente. Las civilizaciones han dependido de la cebolla como fuente de alimento durante milenios, y parte de su atractivo es su resistencia. Si se almacenan adecuadamente, algunas variedades de cebollas pueden durar hasta varios meses. Pero incluso con las técnicas de almacenamiento más cuidadosas, a veces se puede acabar con una cebolla germinada.
Los brotes suelen indicar que una hortaliza ya ha pasado su mejor momento. Y en el caso de algunos tipos de productos, como las patatas, puede significar incluso que ya no es seguro comerlos. Pero, ¿qué hacer con una cebolla con brote? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las cebollas germinadas: cuestiones de seguridad, su impacto en el sabor y cómo evitarlo.
Por qué salen brotes a las cebollas
La germinación es una fase natural del ciclo vital de la cebolla. En el mundo culinario se considera una hortaliza de raíz, pero botánicamente es un bulbo. Y al igual que otros bulbos (incluidas las flores), las cebollas son esencialmente la etapa de reposo de una planta de cebolla madura.
La germinación comienza cuando la cebolla se expone a las condiciones de crecimiento adecuadas. No tiene por qué estar en el suelo para que esto ocurra, porque cuando se almacenan en lugares cálidos, húmedos o llenos de luz, las cebollas creen que es primavera e inician el proceso de germinación.
¿Se puede comer una cebolla que ha brotado?
A diferencia de las patatas, cuya planta madura es tóxica para el ser humano, todas las partes de la cebolla son seguras para el consumo. Por lo tanto, no debe preocuparte cuando vea brotes verdes asomando por tu mesa. De hecho, ni siquiera es necesario quitar los germinados. Los brotes de cebolla no son lo mismo que las cebolletas o las cebollas de verdeo, pero tienen un sabor muy parecido, así que no dudes en picarlos y utilizarlos en tus recetas para ensaladas, pasta o carnes.
En general, las cebollas con brotes son seguras para el consumo, pero todavía hay algunas cosas importantes que hay que saber. Para que los germinados se desarrollen con suficientes nutrientes, la cebolla utiliza los azúcares que están presentes de forma natural en el bulbo; así se acaba con el picante dulzor de la cebolla fresca. Si cocinas las cebollas, no deberías nota la diferencia, pero te aconsejamos que evites las preparaciones crudas, ya que las cebollas tendrán un sabor menos agradable.
Por supuesto, somos fanáticos del reciclaje, así que los tallos germinados y cáscaras de cebolla, incluso si están demasiado secas o desarrollan moho, recuerda que puedes incluir este vegetal en tu compost casero para aprovechar la basura orgánica y alimentar tus planta o tu huerto.
Cómo evitar que las cebollas tengan brotes
El método más obvio para evitar que las cebollas germinen es comerlas poco después de comprarlas. Pero si compras cebollas a granel puedes retrasar la germinación con un almacenamiento adecuado.
Evita guardar las cebollas en zonas con altos niveles de humedad y temperatura, así que aléjalas de la calefacción. Si vives en un clima más templado con poca humedad, puedes guardar las cebollas en una habitación oscura, como una despensa o un armario. Pero si es pleno verano y vives en un ambiente más húmedo, es mejor que las guardes en el frigorífico.
