Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Cómo cosechar las hierbas aromáticas cultivadas en el jardín y secarlas en casa para conservarlas antes de que el frío del invierno las mate
Te contamos cómo puedes salvar tu cosecha antes de que el frío mate tus hierbas aromáticas. Así tendrás tus especias cultivadas en casa para usar en sopas, guisos y otros platos durante todo el invierno.
- 6 plantas resistentes a las tormentas que aguantan el clima más adverso y las lluvias de otoño para lucir un jardín frondoso
- 6 plantas que debes meter en casa durante el invierno y 6 que no vale la pena conservar
- Los interioristas expertos, sobre las tendencias de decoración que llegan en 2026: "Cuando usamos estos colores son recordatorios de bonitas experiencias"
Una de las mejores cosas se tener un huerto en casa a finales de verano y en otoño es la abundancia de hierbas aromáticas que puede producir. Muchas de ellas crecen con fuerza durante toda la temporada de verano y ahora en otoño están súper frondosas a medida que se acercan las temperaturas frías. Lamentablemente, algunas de las hierbas aromáticas más populares que usamos en nuestras recetas no son resistentes al frío, así que cuando llega la primera helada o las bajas temperaturas de las noches de otoño, lo más probable es que mueran. Pero no tienes por qué dejar que se desperdicien. Puedes realizar una buena cosecha mientras están todavía en todo su esplendor y secarlas para usarlas durante todo el invierno en sopas, guisos y otros platos.
Cómo cosechar las plantas aromáticas
Para cosechar tus hierbas aromáticas, corta las ramas enteras y luego lávalas bien para eliminar cualquier suciedad del jardín. A continuación, sécalas todo lo que puedas con un paño de cocina sin dañar la estructura de las hojas. Después, con un cordel, ata cada manojo y cuélgalo boca abajo, por ejemplo en un armario, evitando que les de la luz directa, aunque en algunas especies puedes lograr buenos resultados secándolas en posición vertical en un jarrón (pero no añadas agua; no se trata de que echen raíces).
Otra opción es secarlas en el horno, pero debes hacerlo a baja temperatura para evitar que se deshidraten demasiado rápido, ásalas a una temperatura de 80 ºC como máximo y déjalas hasta que estén crujientes y secas, lo que suele tardar unas pocas horas. Si las colocas sobre la rejilla del horno en lugar de en la bandeja, puedes acelerar el proceso.
Cuando ya estén secas, retira con delicadeza las hojas de los tallos y ramas, y guárdalas en sobres de papel o en tarros de cristal con tapa. Una buena idea es hacerte con un práctico especiero de cocina que incluya los frascos de cristal. Es conveniente que las revises periódicamente, ya que cualquier mínima cantidad de humedad que pueda haber quedado puede ocasionar que aparezca moho y eche a perder las hierbas aromáticas. Guarda los tarros alejados de la luz y utiliza las hierbas aromáticas que has cosechado en el plazo de unos meses para disfrutar de su mejor sabor. Recuerda: si al abrir el tarro no desprenden aroma, no aportarán ningún sabor a tu plato.
Estas son las hierbas aromáticas que debes cosechar y conservar antes de que el frío las perjudique.



6 plantas resistentes a las tormentas

Plantas que debes meter en casa en invierno

4 plantas que hay que podar en octubre
Verduras y hierbas aromáticas dentro de casa






