Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
11 plantas nostálgicas del jardín de tus abuelos que vuelven a estar de moda
Desde los perfumados guisantes de olor hasta las rosas de toda la vida: descubre las plantas más nostálgicas que devuelven un encanto eterno a los jardines de hoy.

- 7 frutas de rápido crecimiento para plantar en maceta este verano
- Los 10 soportes para plantas más bonitos: macetas elevadas para lucir las plantas de interior
- Las 27 plantas rastreras y tapizantes más bonitas para el suelo de tu jardín que requieren poco mantenimiento
Los jardines siempre han sido espacios de encuentro, recuerdos y emociones. Desde pequeños, muchos recordamos el aroma de las flores en casa de nuestros abuelos o la visión de aquellas plantas que parecían estar presentes en todos los patios y balcones. Hoy, esa sensación de nostalgia y tradición vuelve con fuerza, ya que cada vez más personas apuestan por recuperar las especies clásicas que marcaron una época.
Este fenómeno no es casualidad. La jardinería, al igual que la moda o la decoración, también sigue ciclos y tendencias. Lo que antes parecía anticuado, hoy se valora por su autenticidad, sencillez y belleza atemporal. Así, las llamadas flores retro o plantas de siempre vuelven a ocupar un lugar central en los jardines españoles.
Jardinería con raíces en la tradición
Cuidar plantas no es solo una afición, también es una manera de conectar con nuestras raíces. Al apostar por especies que ya cultivaban generaciones anteriores, mantenemos viva una herencia cultural y familiar. Además, estas plantas suelen ser resistentes, adaptadas al clima y cargadas de simbolismo, lo que las convierte en una opción segura para quienes buscan belleza sin complicaciones.
El auge de lo retro en el jardín
Los últimos años han demostrado que el interés por lo retro va mucho más allá de la ropa o los muebles. En jardinería, también asistimos a un renacimiento de lo clásico. Centros de jardinería y grandes superficies han confirmado que la demanda de flores nostálgicas está creciendo, especialmente en formatos como ramos para regalar o plantas de temporada.
Esta vuelta responde a un deseo claro: rodearnos de elementos que transmitan calidez, autenticidad y un encanto atemporal. En un mundo acelerado, cuidar de un jardín con plantas de siempre es también una forma de encontrar calma y reconectar con la naturaleza, una de las claves del diseño biofílico.
Belleza que nunca pasa de moda
Las plantas clásicas tienen algo especial: evocan recuerdos, transmiten emociones y, al mismo tiempo, siguen sorprendiendo por su vigencia estética. Muchas de ellas se asocian a momentos familiares, celebraciones o tradiciones, lo que multiplica su atractivo. Lejos de ser simples recuerdos, estas plantas demuestran que la belleza del pasado sigue siendo relevante en el presente. Cultivarlas es apostar por una jardinería más consciente, que une lo mejor de la tradición con las tendencias actuales.
Una tendencia que mira al futuro
El regreso de las plantas nostálgicas no solo es un gesto romántico hacia el pasado, sino también una apuesta de futuro. Recuperar especies clásicas fomenta la biodiversidad local, promueve un consumo más sostenible y nos permite disfrutar de jardines llenos de historia, pero también de vida nueva.
En definitiva, las plantas de siempre se han convertido en protagonistas de la jardinería moderna. Son un recordatorio de que la naturaleza nunca pasa de moda y de que, a veces, las mejores tendencias son aquellas que nos devuelven a nuestras raíces.



Plantas que debes meter en casa en invierno

Plantas perennes que puedes plantar en septiembre

5 plantas que debes podar en septiembre

Cómo podar hortensias para tener más flores