Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
10 plantas acuáticas resistentes y bonitas para decorar el acuario
La mejor forma de proporcionar una cubierta natural en el acuario es a través de las plantas acuáticas. Te presentamos información y detalles de cada una para que elijas la más adecuada.

- 10 plantas carnívoras resistentes y fáciles de cuidar
- 10 plantas colgantes de exterior bonitas y fáciles de cuidar
- 10 plantas crasas y suculentas de interior bonitas para casa
En la decoración del paisaje de un acuario, es conveniente contar con plantas acuáticas que permitan crear una cobertura natural, verde y frondosa. La variedad de especies es muy amplia y todas ellas contribuyen positivamente en la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono. El objetivo fundamental es que los peces estén en el mejor estado posible y disfruten de un espacio confortable, algo que repercutirá positivamente en su salud. Sin embargo, estas plantas acuáticas deben cuidarse de forma diferente con respecto a otras plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas, teniendo en cuenta que son especies completamente distintas para las cuales no se pueden aplicar los mismos cuidados que con las plantas convencionales.
A la hora de conocer más datos sobre los distintos tipos de plantas acuáticas, es importante acudir a la información de nuestros expertos en jardinería que, precisamente, han realizado una selección de las mejores especies para tener en acuario y que son fáciles de cuidar. En cada una de ellas se especifican datos concretos sobre las características y singularidades propias, además de consejos para el correcto cuidado. Hay que tener en cuenta que requieren una atención específica y, para ello, nada mejor como contar con herramientas y útiles para la jardinería básica. A continuación, mostramos toda la información exclusiva junto con los mejores consejos para el mantenimiento de las plantas acuáticas.
Qué plantas acuáticas comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir plantas acuáticas para el acuario
Es imprescindible conocer las variedades y características de cada una de las plantas, solo así sabremos qué especie elegir para nuestro acuario. Por un lado, se encuentran las flotantes, como es el caso del trébol de agua con hojas de hasta 5 cm de diámetro que no florece o también el jacinto de agua. Estos ejemplares son completamente inofensivos para los peces y pueden regenerar las raíces en pocos días en el caso de que se estropeen. La apariencia natural y verde de estas plantas hace que se naturalice la superficie del agua y adquiera un aspecto más exótico.
Por otro lado, están las plantas que quedan fijadas en el suelo. Algunos ejemplos son las anubias nana, bacopa caroliniana, rabo de gato, cola de zorro, elodea o la alternanthera rosaefolia. En general, son diversas las especies de plantas acuáticas para el acuario, cada una con una apariencia diferente que, además, le van a dar un ambiente distendido y elegante al espacio.
En cualquier caso, debemos tener bien equipado el acuario con un suelo de arcillas para la plantación y saber qué sustrato usar para cada tipo de planta; a su vez, se aconseja un buen sistema de CO2 y la correcta iluminación para el buen desarrollo del vegetal.
Beneficios de tener plantas acuáticas resistentes
Las plantas acuáticas bonitas para el acuario proporcionan una serie de beneficios y ventajas muy interesantes. Una ventaja determinante que ofrecen estas plantas es que oxigenan el agua y realizan la fotosíntesis, lo que puede favorecer la filtración de bacterias nocivas que pueden proliferar en el agua; del mismo modo que tenemos plantas de interior que purifican el aire de casa, también es importante contar con plantas acuáticas que renuevan la calidad del agua y combaten la actividad biológica de las bacterias. Por tanto, cuanto más se asemeje el espacio a un entorno natural, mejor calidad de vida tendrán los peces.
Otro de los beneficios de las plantas acuáticas es que controlan el desarrollo de algas y contribuyen en el equilibrio del ecosistema; además, sirven como espacio de cobijo para los alevines, es decir, pueden ser un medio de protección para los peces más pequeños. Pero si tenemos que mencionar una de las ventajas más importantes de poner plantas acuáticas en el acuario es que son muy decorativas. Con ellas se crea un entorno natural muy interesante en comparación con las plantas artificiales que, en el fondo, no van a proporcionar los mismos beneficios; por esta razón, se pueden incluir entre las mejores ideas para decorar la casa con plantas de interior.
Cómo cuidar las plantas acuáticas
El cuidado de las plantas acuáticas naturales debe hacerse con sumo cuidado y sabiendo muy bien qué necesidades tienen. Generalmente, los cuidados que reciban deben ser similares a los de otras plantas de interior, aunque sí se pueden encontrar algunas diferencias. Por un lado, el sustrato debe quedar bien fijado en el fondo del acuario y echar fertilizante en el agua para que, de este modo, crezcan de manera sostenible sin que se contamine el agua; no obstante, conviene saber qué fertilizante usar para cada tipo de planta sabiendo que todos ellos contribuyen, de un modo u otro, al crecimiento y conservación natural del vegetal.
Otro aspecto a destacar cuando queremos cuidar bien las plantas acuáticas es la necesidad de una poda periódica. Este método permite el control en el crecimiento de las plantas y que no tapen toda la superficie. La ausencia de una poda puede conllevar el crecimiento incontrolado de las mismas y que el interior del acuario se convierta en una auténtica selva, algo que podría perjudicar a los peces y que los perdamos de vista por completo. De todas formas, hay que tener en cuenta otro consejo importante: todo este proceso debe hacerse directamente en el agua sin necesidad de estar sacando al exterior la vegetación, ya que esto podría ser dañino para las plantas si se hace muy a menudo.
Comparativa de plantas acuáticas: características y análisis
Para saber qué plantas acuáticas elegir para el acuario, lo mejor es que conozcas las distintas variedades existentes y las características de cada una. Algunas tienen aspecto muy singular y tropical que pueden combinar muy bien con las plantas carnívoras resistentes y fáciles de cuidar en el exterior. Nuestros expertos en jardinería nos ofrecen toda la información detallada respecto a la naturaleza de las distintas plantas acuáticas que están disponibles en el mercado. A partir de ahí, se pueden aclarar las dudas y resolver las posibles cuestiones que puedan surgir respecto a qué planta comprar.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.


Las mejores 5 cortinas opacas

La guía para aprovechar las rebajas de decoración

10 soportes para plantas: macetas elevadas bonitas

31 lámparas para la mesilla de noche