Cocinas decoradas con plantas: 30 ejemplos para inspirarte y llenar tu cocina de plantas decorativas
La cocina es una de las estancias más utilizadas de la casa donde se necesita un ambiente decorado, natural y fresco.

- Cómo sembrar semillas según los consejos de una experta.
- Los mejores consejos para tener plantas de interior felices y prósperas.
- Las plantas de interior más resistentes, decorativas y bonitas para el hogar.
- Plantas, arbustos y pequeños árboles perfectos para jardines pequeños.
- Macetas y cubre macetas con patas para tus plantas de interior.
La cocina es un espacio en el que pasamos varias horas al día. La utilizamos para cocinar, como espacio de reunión o también para office, de ahí que sea interesante prestar atención a la decoración, los colores y el diseño. Para crear un ambiente más distendido y natural, las plantas cumplen un papel fundamental. ¿Quieres saber por qué es interesante decorar la cocina con plantas?
A continuación, te mostramos más información respecto a la repercusión que tienen las plantas en la decoración y por qué es interesante introducir un poquito de la naturaleza en nuestras cocinas.
¿Por qué decorar la cocina con plantas?
Si lo tuyo son las plantas y ya tienes en la terraza, el salón y hasta en el dormitorio, no te olvides de la cocina. Las plantas en la cocina añaden un frescor ideal. Aportan un toque verde y natural a un espacio en el que, precisamente, predomina la funcionalidad de la decoración y los aparatos eléctricos.
Al decorar con plantas la casa, es en la cocina donde también podemos incidir al poner algunas especies que, además de decorar, van a transmitir sensación de higiene, naturalidad y cierta elegancia. En este sentido, merece la pena aprender a decorar con plantas la cocina y disponer aquellas que, en realidad, encajen correctamente con el tamaño y la estética del lugar. Las plantas que absorben la humedad son muy interesantes para la cocina.
Tipos de plantas para la cocina
Generalmente, no todas las especies quedan bien. Las plantas para decorar la cocina de formato pequeño son las que mejor pueden amoldarse al tamaño de la estancia, ya que se pueden situar en diferente superficies sin que estorben: el alféizar de una ventaja, sobre la balda de la pared, en una estantería, en la esquina de la encimera, sobre una mesa, encima de la nevera, en la barra de desayunos, etc.
Las hierbas aromáticas son ideales, tanto por el tamaño reducido que tienen como por los aromas que aportan al ambiente; además, las usarás para condimentar tus mejores recetas y platos, especialmente si se desea plantar cilantro, pero sin olvidar que su función principal es la decoración. Una buena posibilidad es plantar la menta, el romero, la lavanda, entre otras.
Si no quieres perder espacio de trabajo en la encimera de la cocina, lo mejor es que pongas plantas colgantes en maceteros elevados donde se puede poner la planta del filodendro. Verás cómo se llena de vida tu cocina; de hecho, las plantas se aprovecharán del mayor grado de humedad que suele haber en las cocinas.
Si tu cocina no tiene muchas ventanas y no recibe mucha luz natural, debes tenerlo en cuenta y escoger plantas que resistan la poca luz. Pero si por el contrario tienes un buen ventanal y es ahí donde vas a poner las plantas en tu cocina, entonces deberás elegir las plantas más resistentes al sol.
Ventajas de tener plantas en la cocina
El simple hecho de tener plantas en casa proporciona numerosos beneficios para nuestra salud. Hay plantas que purifican el aire, transmiten naturalidad y renuevan la atmósfera. Hay que tener en cuenta que en la cocina se suelen generar diferentes olores, lo que supone la necesidad de ventilar la estancia y renovar el aire, siendo necesarias las plantas para la cocina.
Las cocinas hoy en día se abren al salón y se combinan dos espacios en uno, de ahí que la decoración requiera una participación activa en ambos espacios. Las plantas de interior para el salón también tienen cabida en la cocina, ya que invitan a quedarnos y disfrutar del espacio de forma más relajada. En la cocina es donde también nos reunimos, tomamos el aperitivo, los niños hacen los deberes mientras preparamos la cena o, incluso, teletrabajamos.
Por otro lado, hay que destacar un factor muy importante: las plantas también ayudan a combatir el estrés diario, son buenas compañeras para evitar la ansiedad y transmitir sensación de calma y tranquilidad. Pero, ¿cómo podemos hacer una bonita decoración de la cocina con plantas? A continuación, te mostramos algunos buenos ejemplos para que aprendas a distribuirlas por toda la estancia.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).

30 Flores de otoño para disfrutar tu jardín
Cómo cosechar las hierbas aromáticas del jardín

6 plantas resistentes a las tormentas

Plantas que debes meter en casa en invierno

























