Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Cómo cuidar la pachira aquatica o castaño de guayaba

Este árbol tropical se cultiva como planta de interior por su elegancia y valor ornamental. Mantenerla con la humedad adecuada es fundamental para que crezca sana. Te contamos cómo cuidarla.

Por
pachira aquatica

La pachira aquatica o castaño de guayaba es una de las plantas ornamentales más interesantes para la decoración del hogar. Su apariencia y formato la convierten en un recurso natural apropiado para los interiores. Se convierte, así, en una alternativa a las típicas plantas que conocemos, de tal manera que nos puede ayudar a mejorar la imagen del hogar. Pero a la hora de incluirla en nuestra casa es inevitable preguntarnos cómo cuidar la pachira.

Para que conozcas más de cerca la pachira aquatica, te explicamos las características y cuidados que debe recibir. Es momento de que puedas disfrutar de esta bonita planta en tu propio hogar.

Aspectos a tener en cuenta sobre la pachira

La pachira es originaria de América Central, desde México a Costa Rica. También se encuentra en el norte de Brasil y Perú. Es una especie arbórea que vive en zonas pantanosas que, sin embargo, cuando se cultiva en interior no necesita mucha agua, cosa que hace que mucha gente tenga problemas al cultivarla ya que la riega demasiado. Pertenece a la familia de las bombáceas y se la conoce también por castaña de agua, castaña o castaño de la Guayana, abombo, ceibo de agua, cacao silvestre...

Es una planta decorativa muy apreciada por sus grandes hojas verdes, palmeadas y brillantes. Se suele presentar con el tronco trenzado para aumentar su valor estético. Produce flores grandes, perfumadas y con vistosos estambres amarillo-naranja, pero sólo cuando está en el exterior. Se puede decir que la pachira es una de las plantas aromáticas más bonitas para el hogar.

Tiene frutos leñosos que se abren en gajos y semillas, también grandes que, al igual que las hojas y las flores, son comestibles. Su tronco almacena agua como el del baobab, del que es pariente próximo. Se puede mantener igual que los cuidados de los bonsáis, es decir, controlando su crecimiento mediante podas controladas.

Características de la pachira

Según la región donde se desarrolle, así serán las variedades de pachira aquatica, ya que tratan de adaptarse al medio, pero todas suelen guardar unos parámetros semejantes. Eso sí, para saber cuáles son las propiedades de la pachira, es preciso que conozcas algunas de sus características principales:

  • ¿Cuál es la mejor época para podar la pachira? Uno de los consejos sobre jardinería respecto a los cuidados de este castaño de guyaba o pachira es que, si se ha hecho muy grande, el final del invierno es el mejor momento para podarla.
  • ¿Qué tipo de suelo necesita? Una de las soluciones para la pachira es el sustrato rico en materia orgánica con un buen drenaje. Mezcla de turba con tierra superficial de bosque. Es muy bueno el sustrato vegetal de asocoa mezclado con perlita antiapelmazante. La pachira y la humedad es una tarea importante; por eso, las macetas con autorriego son una buena solución si vamos a estar mucho tiempo sin estar en casa.
  • ¿Conviene trasplantarla si crece demasiado? Sí, realiza el trasplante cada año, en primavera, a maceteros grandes, pero nunca antes de dos meses de tenerla en tu casa. La planta necesita estar adaptada al medio para aguantar bien el trasplante. Es una manera de evitar problemas en la pachira.
  • ¿Qué altura puede alcanzar? Como planta de interior no supera los 5 m; en su medio natural, como árbol, llega a 18 m.
  • ¿Cuándo florece? La floración de la pachira es espectacular a lo largo de todo el año, pero como planta de interior no florece, a diferencia de otras plantas tropicales como el cymbidium que sí florece.
  • ¿Cómo se puede hacer el trenzado del tallo? Sólo es posible realizarlo cuando la planta es muy joven, ya que entonces los tallos son muy flexibles. Si la planta ya es adulta, el tallo es muy duro, leñoso y no puede doblarse. Al fin y al cabo, es muy parecido al cuidado del naranjo chino.
  • ¿Cómo se puede multiplicar para tener nuevas plantas? A la hora de plantar la pachira, lo más fácil es hacerlo en primavera, que tardarán entre 15 y 25 días en germinar. Por esquejes resulta bastante más difícil, ya que hay que sacarlos de las ramas adultas que son muy duras y en unas condiciones muy especiales.

Cómo cuidar la pachira

  1. LUZ. Un aspecto importante es la luz en la pachira. Debe ser indirecta, ya que el sol le quema las hojas, aunque en invierno puede tolerar unas horas de insolación directa.
  2. TEMPERATURA. Como planta tropical no tolera el frío. Por debajo de los 12º C su crecimiento vegetativo se detiene. También necesita mucha humedad ambiental ya que si no las hojas se empiezan a caer. Es importante que esté bien resguardada de todas las corrientes de aire.
  3. RIEGO. Lo normal es regar la pachira dos veces por semana. El sustrato debe tener la superficie bien seca entre un riego y otro. Por tanto, hay que tener cuidado con el riego de la pachira en cuanto a no excederse de agua.
  4. ABONO. Conviene abonar una vez al mes con abono para plantas verdes, desde primavera hasta el final de verano. No obstante, el abono de la pachira debe ser controlado.

Problemas frecuentes de la pachira

Las hojas están amarillas, lacias y el tronco blando. Se debe a un exceso de riego. Deja de regar un tiempo, hasta que la tierra vuelva a estar seca. Además, quita los troncos estropeados y aplica un fungicida en la base del tronco.

Las hojas de la planta presentan zonas secas, sobre todo en las puntas. La causa de esto son las corrientes de aire. Cambia la planta a un lugar sin corrientes.

Las hojas tienen puntitos rojos y se caen. La pachira tiene araña roja. Trátala con un producto acaricida cada 8 ó 10 días durante un mes.

La planta presenta manchas algodonosas de color blanco en la parte superior del tronco y en la unión del tronco con la hoja. En este caso concreto es que tiene cochinilla. Para ello, aplícale un producto acaricida cada 8 ó 10 días durante un mes aproximadamente.

Tipos de pachira e ideas para decorar

La pachira no solo es una planta decorativa atractiva y fácil de cuidar, sino que también aporta simbología positiva y beneficios ambientales, haciendo de ella una excelente elección para cualquier hogar o oficina. Simboliza prosperidad y buena fortuna, además de equilibrio y armonía, por lo que es una de las mejores opciones en cuanto a plantas para decorar un espacio al que queremos dotar de esta simbología.

    Centros decorativos

    pachira aquatica o Árbol de la suerte
    Shana Novak//Getty Images

    Uno de los consejos sobre la pachira es que la utilices como recurso decorativo para una mesa, en el alféizar de una ventana e, incluso, para adornar una estantería.

    Una planta muy decorativa

    pachira aquatica
    Oficina de Holanda

    Además de su tronco trenzado único y hojas verdes brillantes que aportan elegancia y frescura a cualquier espacio, nos gusta por su capacidad para purificar el aire y promover un ambiente armonioso. Esto la convierte en una elección popular para la decoración interior.

    La idea es que puedas embellecer cualquier rincón con con ella. Así, para darle un toque más exótico al ambiente, puedes conocer los cuidados de la bromelia y combinarla con la pachira para que ambas contribuyan positivamente en la decoración con plantas.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Flor de pachira acuática

    flor de pachira acuática
    Oficina de Holanda

    El hecho de plantar el castaño de guyaba o la pachira en exteriores significa que, probablemente, consigas tener flores y es una adición impresionante y exótica a esta planta ya de por sí atractiva.

    Esto te puede ayudar a la hora de decorar el jardín y hacer de este un lugar mucho más paradisíaco. En realidad, las flores de la pachira son muy bonitas y elegantes.

    La flor de la pachira acuática es grande y llamativa, con pétalos blancos cremosos y numerosos estambres filamentosos que le dan una apariencia esponjosa. Es especialmente agradable en primavera y verano, cuando florece y desprende una fragancia suave.

    Be.Green Pachira Aquatica o Árbol de la Suerte XXL

    Pachira Aquatica o Árbol de la Suerte XXL
    Crédito: Be.Green
    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    APRIL Pachira Aquatica o Árbol del dinero 70-80 cm

    Pachira Aquatica o Árbol del dinero 70-80 cm
    Crédito: April
    Headshot of Redacción Nuevo Estilo

    El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por:  Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo  Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo  Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo   Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo   Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo

    Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor

    Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo