25 Plantas antimosquitos que son efectivas y muy bonitas
Para evitar las molestas picaduras de los mosquitos, es preciso recurrir a plantas que funcionan como repelentes naturales.

- Los mejores consejos para tener plantas de interior felices y prósperas.
- Plantas bonitas que absorben la humedad y evitan el moho de forma natural.
- Cómo trasplantar de forma segura tus plantas de interior sin matarlas.
- Plantas para tu jardín que pueden sobrevivir a todo tipo de clima.
- Plantas de interior con flor para decorar tu casa y crear rincones coloridos.
Una vez que suben las temperaturas solemos disfrutar más de los exteriores. Esto implica un contacto directo con insectos voladores que pueden resultar muy molestos y perjudicar nuestro descanso. Los mosquitos viven su temporada alta durante el verano, sobre todo en zonas de humedales (cerca de ríos, embalses, lagos, etc). Pero, ¿cómo podemos disfrutar más de la terraza y el jardín sin que suframos las picaduras de estos insectos?
Te presentamos toda la información sobre las plantas antimosquitos que puedes poner en tu jardín y que te ayudarán en la batalla contra las picaduras.
¿Por qué decorar el jardín con plantas antimosquitos?
Existe una gran cantidad de plantas y flores para el jardín que decoran y embellecen los exteriores, pero también conocemos otras variedades aromáticas que están en el grupo de las plantas antimosquitos buenas y efectivas para evitar la llegada de insectos. No hay nada mejor como salir al porche de nuestra casa, disfrutar de una bonita noche de verano y no sufrir las picaduras de los mosquitos.
En general, resulta muy complejo evitar la llegada de insectos, pero las plantas antimosquitos pueden facilitar esta labor y hacer que, precisamente, tengamos exteriores más cómodos para disfrutar de los aromas de la naturaleza, como bien proporciona, por ejemplo, la planta del jazmín, el clavel chino, la citronela o la caléndula.
Algunas de estas plantas antimosquitos entran en el grupo de las plantas rastreras y tapizantes. Por eso, es importante contar con espacios ajardinados que sean bonitos y funcionales para reducir la llegada mosquitos. Eso sí, requieren cuidados y atención durante las épocas de más calor para que no se sequen y estén en el mejor estado posible. Merece la pena tenerlas en los jardines, ya que hay varios estudios de especialistas que demuestran los efectos de plantas, como es el caso del romero, para evitar los mosquitos.
Plantas antimosquitos: función y efectividad
Más allá de las soluciones eléctricas y los repelentes químicos que no son saludables, existen otras soluciones caseras para acabar con los mosquitos en casa: las plantas. Estas son una buena solución para acabar con los mosquitos y lograr un espacio mejor acondicionado y confortable para vivir. Cabe la posibilidad que las tengamos en el jardín o la terraza e, incluso, que utilicemos también estas plantas para decorar la cocina.
Las plantas aromáticas funcionan a modo de repelente así como de ambientador natural. Colocado en el alféizar de los dormitorios puede ser una buena barrera para impedir la entrada a estos molestos enemigos con alas. En algunos casos especiales, como son las embarazadas, atraen más los mosquitos debido a su torrente sanguíneo, el cual resulta realmente apetecible para los mosquitos de verano. Por eso, se recomienda tener en las ventanas o en zonas próximas a estas alguna de las especies de plantas antimosquitos.
En este sentido, puede animarte a plantar la menta, hacer un centro de limones repleto de clavos o disponer plantas muy aromáticas como la lavanda para disfrutar de sus beneficios. Existe una amplia variedad de especies que, sin lugar a dudas, va a proporcionar buenos olores y se convierte en plantas antimosquitos efectivas que actúan como repelente natural.
Otras soluciones con las plantas antimosquitos
Una de las soluciones es decorar el jardín con plantas que desprendan aromas para ahuyentar a los mosquitos. Sin embargo, también podemos recurrir a otras técnicas en el hogar para que, así, evitemos la entrada de insectos.
La infusión de eucalipto es realmente efectiva. Para ello, mezcla unos 250 gramos de hojas de eucalipto en 1 litro de agua. Hierve durante media hora aproximadamente y cuando esté aún caliente, vierte la mezcla en un vaporizador para rociar las zonas más críticas de la casa donde suelen anidar: marcos de puertas y ventanas. Según los expertos, Carolina F. M. Santos, Jéssica K. S. Pachú y José B. Malaquias, algunas plantas tienen función de insecticida y el manejo de plagas con bases ecológicas.
Puedes hacer la misma mezcla en agua utilizando otros ingredientes como la manzanilla, la cual puede utilizarse para aplicar en la piel, una buena forma de combatir los mosquitos y sus picaduras.
Cuidado de las plantas antimosquitos
Las plantas repelentes de insectos deben ser cuidadas y protegidas ante las inclemencias climáticas. Según la ubicación del hogar, pueden sufrir más o menos la exposición al sol y a otros condicionantes climáticos. En este sentido, merece la pena señalar que todas estas plantas requieren riegos periódicos. También es posible combinar varias especies de plantas antimosquitos en el jardín.
Algunas de las plantas antimosquitos son especies de plantas resistentes al sol que pueden soportar el calor del verano. No obstante, los mosquitos huyen del sol y se refugian en la sombra; por eso, si tu césped está largo y descuidado y los arbustos muy altos, lo verán todo como una invitación para "jugar al escondite". Por tanto, recórtalos hasta su altura ideal y siega el césped, una forma de mantener el jardín en perfectas condiciones.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.

Eliminar para siempre los malos olores en el baño

Cómo evitar que se estropee la plancha de vapor

Cómo eliminar gérmenes en la ropa de la lavadora

Escurreplatos de estilo vintage en Amazon baratos