Octubre es el mes de las primeras heladas, de las hojas que caen y de los colores más bonitos. Pero también es el momento perfecto para podar las algunas de las plantas más comunes del jardín.
Si no sabes por dónde empezar, hemos recopilado los consejos de Richard Barker, un experto en horticultura y director comercial de LBS Horticulture, para ayudarnos con el mantenimiento del jardín ahora en otoño y de cara al invierno y con las tareas de jardinería que hay que acometer en esta estación.
1. Peonías
Las peonías florecen en primavera hasta principios de verano y agradecen una buena puesta a punto durante octubre. “Las peonías herbáceas deben podarse en octubre, pero después de las primeras heladas fuertes. Si esperas hasta esas primeras heladas le das tiempo a la planta para que transfiera energía a las raíces para su crecimiento del año siguiente”, explica Richard.
“Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, corta la planta de modo que no quede a más de unos 7–8 centímetros del suelo. Elimina cualquier follaje muerto, enfermo o amarillento para evitar que se siga marchitanado toda la planta. Las peonías arbóreas no necesitan poda; en su lugar, solo debes retirar las cabezas de semillas marchitas. No elimines el follaje mustio de las peonías arbóreas, ya que debe caer de manera natural.”
2. Hosta
Las hostas también se benefician de una buena poda en octubre, pero antes de coger las tijeras de podar, espera a que las hojas mueran de forma natural y se tornen marrones tras la primera helada. “Retira cualquier resto suelto alrededor de la planta para poder ver bien los tallos, y corta el follaje y los tallos secos a ras de suelo”, indica Richard. “Después de eliminar el follaje, deséchalo correctamente para evitar plagas en invierno, ya que las hojas de la hosta pueden albergar huevos de babosa.”
3. Rosales
Ya se trate de un rosal en maceta o de uno trepador, octubre es un momento ideal para eliminar los pétalos marchitos y las hojas enfermas. “Corta las rosas mustias antes de que empiecen a pudrirse, pero si tus rosales producen escaramujos retira únicamente los pétalos, de modo que puedan seguir desarrollándose”, explica Richard.
“Quita las hojas que muestren signos de enfermedad y recoge también las hojas infectadas del suelo, para que no transmitan enfermedades al año siguiente. Si tienes rosales arbustivos, poda los tallos muertos, dañados o que se crucen, con el fin de crear una estructura abierta en el centro de la planta que favorezca una buena ventilación.
“En el caso de los rosales más altos, conviene acortar los tallos para reducir el riesgo de que el viento los dañe, y las copas de los rosales estándar también deben aclararse para que no sufran con las ráfagas de viento”.
4. Bergamota
Por último, pero no menos importante, octubre es el momento clave para podar la bergamota, ya que es cuando la parte aérea de la planta habrá muerto. “Debes cortar los tallos hasta el suelo para dejar espacio a nuevos crecimientos en primavera, o bien recortarlos entre 10 y 20 cm. Si optas por recortar solo un poco los tallos, tendrás que completarlo en primavera cortándolos a ras de suelo cuando empiece a brotar de nuevo”, explica Richard.
“El primer corte hará que la planta sea menos susceptible al mildiu durante los meses fríos y, al mismo tiempo, dejará algo de refugio para que los insectos puedan pasar el invierno”.