- Las 40 plantas de interior más resistentes, bonitas, decorativas y fáciles de cuidar para la casa
- 41 plantas de interior para el salón más bonitas y elegantes que están de moda
- 10 plantas de interior grandes bonitas, resistentes y fáciles de cuidar
Los jardines verticales se integran en la decoración como si fueran una escultura, pero repleta de vida. En la próxima temporada podremos ver estructuras orgánicas, en yute, ratán o bambú, para darles un toque sostenible, pero también aluminio para crear elementos con contrastes, donde puede convivir la hierbabuena fresca con plantas trepadoras para añadir volumen y textura.
En realidad, estamos hablando de cómo el diseño biofílico, que se inspira en la naturaleza y la vuelta a lo orgánico, gana adeptos en la exquisita comunidad que se dedica al diseño de interiores. Así lo demuestra a interiorista Cristina Abellán, que pone el foco en que "la finalidad es conseguir que las personas se sientan mejor y que conecten con el espacio". La experta menciona que los ambientes incluyen presencia el agua, iluminación cambiante, materiales naturales, líneas curvas y sistemas sensoriales.
Por eso, los expertos en decoración destinan siempre un hueco en sus proyectos a las plantas y, en 2026, se prodiga la idea de transformar las paredes de las casas en muros vegetales repletos de vida. Esta tendencia está revolucionando también los entornos laborales, porque está demostrado que reduce el estrés y mejora la productividad hasta en un 15%.
Los interioristas siempre han utilizado las plantas de interior como elementos esenciales para completar la decoración de cualquier espacio. Los jardines de interior llegan en 2026 a nuestras casas con un pequeño matiz: son inteligentes. Ya conocíamos las bondades de Alexa como asistente virtual para cuidar las plantas de interior y las apps que detectan de forma temprana las enfermedades botánicas y ayudan a preservar los cultivos si les muestras una fotografía, pero ahora entra en juego la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar estas funcionalidades con luces led sincronizada o al advertir de plagas para conseguir especies más duraderas.
La paleta cromática de la naturaleza provoca sensaciones de calma y armonía que mejoran el bienestar en nuestro hogar, como apunta el diseñador de interiores Oliver Heath recordaba que "cuando usamos estos colores son recordatorios de bonitas experiencias". La decoración acompaña esta tendencia hacia el diseño biofílico con piezas y muebles en tonos terracota, chocolate y salvia, que inducen a vivir tranquilo y aportan frescor a la decoración.
Las composiciones florales creativas se convierten casi en el único elemento decorativo en los ambientes minimalistas para completar escenarios armoniosos en la casa. Se convierten en un elemento integrado en el mobiliario y si necesitan mayor presencia se contará con jarrones de líneas limpias y sencillas.
Las cocinas decoradas con plantas y paneles vegetales, que en realidad son pequeños huertos verticales, son un éxito asegurado. Aprovecha este espacio para tener a mano plantas aromáticas que se pueden utilizar para cocinar. Y, si quieres ir más allá porque quieres o necesitas tener un estilo de vida saludable, no dudes en utilizar unas maceta hidropónica en la terraza para comer lechugas y tomates bien frescos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.















