- Ignacio Guío, experto en plantas, enumera las plantas de exterior más resistentes al calor
- Esta es la planta que pone de acuerdo a expertos en jardinería y a interioristas porque es tan bonita como fácil de cuidar
- 11 árboles frutales de rápido crecimiento para plantar en el jardín este verano
Recientemente he aprendido un truco nuevo para rellenar las jardineras o los parterres del jardín con plantas frondosas y aromáticas, sin gastarme nada de dinero: propagar plantas de lavanda.
Hace un par de años planté en mi pequeño jardín tres humildes macetas de lavanda, y desde entonces he visto cómo se han convertido en grandes y vistosos arbustos que atraen abejas, mariposas y todo tipo de aves para hacer de mi jardín un espacio atractivo a la vida silvestre.
Impresionada por el rápido crecimiento de la lavanda, quise plantar más y decidí experimentar con la propagación (soy una entusiasta propagadora de plantas de interior, pero nunca lo había intentado con plantas de exterior). Lo que me sorprendió fue lo fácil que es propagar lavanda. Tras una rápida búsqueda en Google, me puse los guantes de jardinería y empecé a cortar tallos, quitar hojas y colocarlos directamente en una mezcla de compost y tierra. ¿El resultado? Una fuente inagotable de lavandas gratuitas que no dejas de crecer.
¿Quieres intentarlo? Para propagar mi planta de lavanda, seguí los siguientes consejos:
Cómo propagar lavanda: 4 pasos a seguir
Antes de empezar, debes saber que la mejor época para cortar los esquejes de la lavanda para propagar la planta es entre junio y septiembre, cuando la planta está más activa.
1. Elige los tallos que vas a cortar, lo ideal es usar aquellos sin flores, aunque en mi caso funcionaron incluso con flores. "Usando unas tijeras de podar limpias o un cuchillo afilado, corta un tallo de unos 10 a 15 cm de largo, justo por debajo de una unión de hojas", explica Julian Palphramand, jefe de plantas en British Garden Centres.
2. A continuación, retira las hojas de la mitad inferior del tallo. "Si tienes hormona de enraizamiento, sumerge el extremo cortado en ella, aunque esto es opcional. Llena una maceta pequeña con compost que drene bien, mezclado con grava o perlita. Haz un agujero y coloca el esqueje, enterrando la parte del tallo que está desnuda", explica Julian.
3. "Riega bien el esqueje y cubre la maceta con una bolsa de plástico transparente o una botella de plástico a la que le hayas cortado el fondo, para mantener una alta humedad. Esto ayuda a que el esqueje se mantenga fresco y favorece el crecimiento de raíces."
4. Por último, coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso, pero que no le dé la luz solar directa. "Mantén la tierra húmeda, pero no empapada. Después de unas 3 a 4 semanas, deberían formarse raíces. Una vez enraizada, retira la cubierta y deja que la planta se fortalezca antes de trasplantarla al exterior, en un lugar soleado y bien drenado". Pero para más información, aquí tienes las claves para cuidar la lavanda: características, riego y cuidados.
