- Árboles con flores imprescindibles para tener un jardín primaveral lleno de color
- 5 plantas trepadoras de sombra para los jardines orientados al norte
- 11 plantas de hojas grandes bonitas para tener en el interior de la casa, según una experta
¿Has oído hablar de las remolachas forrajeras? Esta verdura que se ha vuelto viral en Instagram, es un pariente un tanto peculiar de la remolacha, la remolacha azucarera y la acelga, y es la verdura imprescindible para cultivar en 2025.
Esta humilde remolacha se volvió viral gracias a su reintroducción por parte de una empresa de semillas She Grows Veg (la publicación en redes sociales, ver más abajo, acumuló más de un millón de visitas y 50.000 "me gusta"), y ahora las remolachas forrajeras han vuelto a los huertos familiares.
Tradicionalmente cultivadas para la alimentación del ganado, estas remolachas gigantes son muy fáciles de cultivar e increíblemente productivas y versátiles, además son coloridas, con curiosas raíces de colores intensos en rojo o amarillo. Las remolachas forrajeras también tienen un doble beneficio, ya que tanto la raíz como las hojas son comestibles. Más dulces y menos terrosas que la remolacha, están deliciosas en purés, asadas, encurtidas o incluso en zumo, y las hojas se pueden cocinar igual que las acelgas.
«Las remolachas forrajeras son una variedad ancestral olvidada que se cultivaba como forraje para animales, así que las recuperamos», explica Kate Cotterill, cofundadora de She Grows Veg. «Son facilísimas de cultivar, muy productivas gracias a su gran tamaño, y especialmente divertidas para los niños, ya que se parecen a las mandrágoras de Harry Potter. Permanecen mucho tiempo en el campo y producen abundantes hojas parecidas a las acelgas, además de su enorme raíz».
Historia de la remolacha forrajera
En el siglo XIX, los concursos de cultivo de remolachas forrajeras eran muy populares en países como Inglaterra, por lo que She Grows Veg ha retado a sus seguidores a unirse a ellos en un gran concurso de verduras. «Comprender la diferencia entre las hortalizas tradicionales y las semillas habituales es un verdadero proceso educativo, pero la acogida de nuestro cultivo de remolacha forrajera fue asombrosa y demuestra el entusiasmo de los agricultores por adquirir algo diferente que no se puede comprar en las tiendas», añade Lucy Hutchings, cofundadora de She Grows Veg. «Este cultivo animará a la gente a probar algo nuevo y quizás a despertar su interés por las hortalizas tradicionales».
Consejos para cultivar remolacha forrajera:
• «Son muy similares a la remolacha, así que se pueden sembrar y cultivar de la misma manera», nos cuenta Kate. «Incluso se pueden cultivar individualmente en macetas».
• Siembra las semillas de remolacha forrajera directamente en la tierra (a 2 cm de profundidad y 30 cm de distancia). Es mejor mantenerlas a cubierto desde mediados de febrero hasta mayo, aunque las siembras más tempranas producen cosechas más abundantes en otoño.
• Una vez establecidas, las remolachas forrajeras son muy resistentes y, siempre que se mantengan libres de malezas, se pueden dejar crecer prácticamente a su antojo.
• Riega durante los periodos secos y acolcha si vives en una zona con suelo bien drenado o veranos calurosos, ya que necesitan humedad para desarrollar raíces grandes.
• Cosecha a partir del otoño.
• «Son muy resistentes, por lo que se pueden utilizar como alimento durante el invierno», añade Kate. Solían llamarse "raíz de la escasez" debido a la abundancia de alimentos que proporcionan cuando hay poco más disponible.
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo













