Pocas flores como los ranúnculos tienen un aspecto tan romántico y etéreo. ¡Casi no parecen reales! Con capas tras capas de delicados pétalos, las flores se alzan sobre largos tallos sobre un follaje ondulado. Son una auténtica joya del jardín primaveral.
Aunque a menudo se les considera un bulbo de floración primaveral (como los tulipanes), lo cierto es que los ranúnculos crecen a partir de cormos, un tipo de base de tallo hinchada modificada. "Existen muchas variedades de ranúnculos y cormos de diferentes tamaños", afirma Daniel Schavey, floricultor y propietario de Petal Pickers Flower Company. "Los cormos más pequeños producen menos flores, pero flores más grandes. Los cormos grandes producen más flores. Pero independientemente de la variedad de ranúnculo, todos son PRECIOSOS".
Los ranúnculos se desarrollan mejor durante inviernos suaves y primaveras largas y frescas, y se marchitan rápidamente con la llegada del calor. Una flor maravillosa que ofrece un colorido temprano en la temporada y atrae a polinizadores como las abejas. Además es una excelente flor de corte, ya que dura 10 días o más en el florero.
Puedes plantar los bulbos en otoño. Los ranúnculos tienen un largo período de siembra desde finales de septiembre hasta principios de enero. Por ejemplo, los bulbos que plantamos en octubre florecen en marzo. Cuanto más frío hace, más lento crecen.
Las flores tardan 90 días desde la siembra hasta la floración, por lo que, en climas más fríos, es necesario plantar los bulbos en primavera y pregerminarlos en interiores para acelerar el proceso de crecimiento. Independientemente de dónde vivas, estas flores se cultivan como anuales y deben replantarse cada año para garantizar una floración estable.
- Las 20 plantas de exterior más bonitas y resistentes
- Las 43 plantas más resistentes a los cambios de temperatura
- 10 plantas colgantes de exterior bonitas y fáciles de cuidar
Cómo cuidar el ranúnculo
Información básica sobre el ranúnculo:
- Nombre común: Ranúnculo, ranúnculo persa
- Nombre botánico: Ranunculus
- Familia: Ranunculaceae
- Exposición solar: Sol parcial a pleno sol
- Tipo de suelo: Bien drenado, ligeramente ácido
- Tamaño en la madurez: De 5 a 60 cm de alto y de 7 a 15 cm de ancho
- Origen: Eurasia
¿El ranúnculo es tóxico para las mascotas?
Sí, debes tener cuidado si tienes en casa gatos o perros a los que les gusta mordisquear tus plantas.
Cómo plantar ranúnculos
En climas cálidos:
Puedes plantar los bulbos en el suelo en otoño. Si la tierra es arcillosa, enriquece la tierra con compost antes de plantar. También puede espolvorear un poco de harina de huesos sobre la zona de plantación para estimular el crecimiento de tallos más fuertes.
Antes de plantar, remoja los bulbos en agua fría (no tibia) durante unas horas, cambiándola varias veces. Los bulbos se volverán bonitos y rollizos. Luego, plántalos inmediatamente. Busca un lugar con sol parcial o total y plántalos a una profundidad de 2,5 a 5 cm, con una separación de 15 a 20 cm. Asegúrate de que los tentáculos de los bulbos apunten hacia abajo.
Si en tu zona hay heladas ocasionales durante el invierno, tus plantitas se beneficiarán de algo de protección. Si bien toleran algo de frío, si la temperatura baja a -4 °C o menos, es recomendable cubrir las plantas con una tela anticongelante. Destapa las plantas cuando la temperatura supere los -4 °C a la mañana siguiente.
En climas fríos:
Se recomienda cultivar en macetas y pregerminar. Después de remojar, coloca los bulbos con el tentáculo hacia abajo en una bandeja plana y poco profunda con sustrato para macetas bien drenado o una proporción 50/50 de turba y perlita. Cubre ligeramente con aproximadamente 2,5 cm de tierra. Riega solo cuando la tierra esté seca. Deja que broten en un lugar fresco y oscuro, como un sótano, con temperaturas de entre 7 y 13 °C.
Cuando brotan, en 10 a 14 días, plántalos en macetas más grandes (la terracota es ideal) y colócalas bajo luces de cultivo hasta que sea seguro sacarlas al exterior, unas 4 a 6 semanas antes de la última helada prevista en su zona. Colócalas a pleno sol. No es necesario trasplantarlas al suelo.
Estas son las condiciones de cuidados para los ranúnclos
Luz
Los ranúnculos necesitan sol parcial o total. En climas cálidos, dale algo de sombra por la tarde, pero en regiones frías pueden recibir sol todo el día.
Suelo
Los ranúnculos necesitan un suelo con buen drenaje. No toleran la humedad excesiva y se pudrirán en la tierra si la superficie permanece demasiado empapada.
Agua
Riega bien al plantar y luego no vuelvas a regar a menos que estén completamente secos. Cuando se plantan ranúnculos en el exterior, las lluvias invernales suelen ser suficientes para mantenerlos sanos, sin necesidad de regar a mano. Riega temprano en el día para que el follaje se seque y evitar la formación de oídio.
Abono
Dado que los ranúnculos se cultivan como anuales, no es necesario fertilizarlos.
Problemas comunes con los ranúnculos
Los problemas más comunes con los ranúnculos son los pulgones y el oídio. Los pulgones se pueden eliminar con cuidado con una manguera o se pueden sumergir las flores en agua para eliminar cualquier insecto después de cosecharlas si vas a montar un ramo de flores cortadas. El oídio es menos probable si riegas temprano por la mañana y te aseguras de que haya suficiente espacio entre las flores para una buena circulación del aire.
Cuándo cortar las flores de los ranúnculos para el florero
Si quieres cortar ranúnculos para disfrutarlos en interiores, existe un momento ideal para hacerlo. Los ranúnculos abren por la mañana y cierran por la noche. Para obtener flores más exuberantes, córtalos al abrirse al segundo día.
Corta las flores temprano por la mañana, cuando el capullo está más blando, como un malvavisco. Corta el tallo completamente hasta el suelo, pero tenga cuidado de no cortar los tallos nuevos que se están formando. Cambie el agua cada pocos días y disfrutará de las flores durante 10 días o más.
¿Son los ranúnculos tóxicos para las mascotas?
Lamentablemente sí, los ranúnculos son tóxicos para las mascotas. Si tu mascota ha ingerido ranúnculos, puede experimentar vómitos, diarrea, depresión, babeo, úlceras bucales o un andar tambaleante. Llama a tu veterinario de inmediato si sospechas que tu mascota ha ingerido alguno, aunque no estés completamente seguro. Además, algunas personas son sensibles a la savia y desarrollan enrojecimiento o irritación de la piel, así que usa guantes al manipular estas flores.
