Desde la resistente Dracaena fragrans hasta el caprichoso Aeonium, que parece sacado de una novela del Dr. Seuss, nos encantan las plantas de interior porque hacen que cada día de invierno parezca menos gris y frío. Pero, ya sea que tu colección de plantas de interior esté formada por unas pocas suculentas de bajo mantenimiento o por una habitación entera llena de plantas tropicales, hay algunos mitos sobre los cuidados de las plantas de interior durante el invierno que no deberías creerte.

Aunque la mayoría de las plantas de interior no necesitan ningún cuidado especial en invierno, sí que debes darles lo básico, como en cualquier otra época del año: la luz, el agua y el resto de cuidados adecuados, según sea necesario. Aunque parezca que no están creciendo, no significa que no necesiten la misma cantidad de cariño.

De hecho, como las condiciones invernales pueden ser muy diferentes a las del verano, incluso dentro de tu cálida casa, debes prestar atención a lo que te dice tu planta. Inspecciona tus plantas cada pocos días para detectar los problemas a tiempo. ¿Ves alguna mancha extraña o la tierra parece demasiado seca (o demasiado húmeda)? Si vigilas de cerca tus plantas, podrás saber qué les gusta y qué no les gusta para que puedan prosperar y sobrevivir el invierno dentro de casa.

A continuación, repasamos los mitos más comunes sobre el cuidado de las plantas de interior en invierno y qué deberías hacer en su lugar.

Mito n.° 1: no es necesario regar las plantas de interior con tanta frecuencia en invierno

COKOLILA Lámpara de cultivo de espectro completo, 2 cabezas 360° flexible con brazo ajustable, altura ajustable

Lámpara de cultivo de espectro completo, 2 cabezas 360° flexible con brazo ajustable, altura ajustable
Ahora 13% de descuento
Crédito: COKOLILA

Obviamente, las plantas necesitan agua todo el año, pero en los meses más fríos, puedes tomarte un descanso del estricto programa de riego semanal. En su lugar, revisa las plantas metiendo un dedo en la tierra. Cuando el clima es muy seco en el interior, lo que suele ocurrir con la calefacción encendida, es posible que debas regar con más frecuencia en invierno. Realmente depende de las condiciones de tu casa.

Las plantas que están bajo luces LED de cultivo también pueden necesitar un riego más frecuente, así que revísalas cada pocos días. Algunas plantas pueden necesitar ser regadas con menos frecuencia si no crecen tan rápido como lo hacen durante el verano. Nuevamente, revisa la tierra y ajusta el riego en consecuencia para no mantenerlas demasiado encharcadas sin darte cuenta, lo que puede provocar que se pudran las raíces y a la larga que la planta se muera.

Mito n.° 2: debes rociar tus plantas de interior para aumentar la humedad

La verdad es que, sí, muchas plantas de interior son nativas de ambientes tropicales y prefieren niveles de humedad más altos que los que puede proporcionar tu casa en invierno. Pero rociarlas con agua no aumentará la humedad durante más de unos minutos; tendrías que rociar tus plantas cada pocos minutos durante todo el día para que realmente logres alguna diferencia.

Si quieres aumentar la humedad, usa un pequeño humidificador o agrupa varias plantas para que el agua que liberen durante la transpiración sea mutuamente beneficiosa. Pero no te preocupes: siempre que mantengas las plantas correctamente regadas (con la tierra ni demasiado húmeda ni demasiado seca), la mayoría de las plantas de interior se adaptarán a los niveles de humedad interior más bajos que tenemos en casa durante el invierno por efecto de las calefacciones.

Mito n.° 3: las plantas de interior no crecen activamente en invierno

Si bien las plantas de interior reaccionan a las condiciones interiores de la casa en invierno, en realidad no entran en un estado de letargo. Si bien el crecimiento puede desacelerarse debido a los niveles más bajos de luz en invierno, eso no es universalmente cierto.

Algunas plantas de hecho dan un estirón de crecimiento invernal

COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza

Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza
Ahora 20% de descuento
Crédito: COMPO

si están bajo luces de cultivo o incluso cerca de una ventana donde reciben luz solar directa durante algunas horas al día. Incluso está bien trasplantar una planta en invierno si ha superado el tamaño de su maceta.

Mito n.° 4: las plantas de interior no necesitan fertilizantes en invierno

Nuevamente, esto depende de las condiciones de crecimiento dentro de tu casa. Para las plantas que no están produciendo nuevos brotes, puedes dejar de abonar hasta la primavera.

Sin embargo, algunas plantas de crecimiento rápido, como muchas plantas trepadoras y plantas bajo una lámpara de crecimiento, pueden beneficiarse de aplicaciones regulares de fertilizante en el invierno. Usa el sentido común: si la planta está generando nuevos brotes y tiene hojas nuevas desplegándose, puedes (o debes) fertilizar.

Mito n.° 5: las plagas no son comunes en las plantas de interior en invierno

Muchas plagas comunes de las plantas de interior, como los ácaros, las cochinillas y los pulgones, seguirán apareciendo en invierno debido al ambiente cálido y acogedor que hay dentro de la casa y sobre todo porque no hay depredadores en el interior que puedan mantenerlas bajo control. Esto es especialmente cierto si tratas con una planta de exterior que has metido dentro de casa durante el invierno.

Controla las plagas cada vez que riegues, ya que las poblaciones pueden explotar en cuestión de días si no se controlan. Asegúrate de identificar las plagas con precisión y trata la planta lo antes posible. Y si encuentras una planta infectada, aíslala de las demás plantas hasta que vuelva a estar libre de plagas.


Sigue a Nuevo Estilo en Instagram y suscríbete a la Newsletter.

Headshot of Arricca Elin SanSone
Arricca Elin SanSone
Escritor colaborador
Arricca Elin SansOne es escritora, editora y desarrolladora de contenido digital independiente. Se especializa en contenido de estilo de vida y diseño de interiores con un enfoque en la jardinería. Arricca obtuvo una doble licenciatura summa cum laude en inglés y clásicos en el Hiram College, así como un máster en administración de empresas con honores en la Universidad del Sur de Georgia. Antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo, Arricca estudió en Roma, viajó por Europa y enseñó en Asia. Con más de una década de experiencia, Arricca ha presentado, investigado y creado nuevas ideas para historias y contenido para atraer al público nacional. Ha escrito miles de artículos para publicaciones impresas y digitales como Country Living, Good Housekeeping, Prevention, House Beautiful y más. Le apasiona la jardinería, la repostería, la lectura y pasar tiempo con las personas y los perros que ama.